jueves, septiembre 09, 2004

Por qué nos reafirmamos en nuestras creencias cuando hay peligro?

En este trabajo que comento "Normative Bias and Adaptive Challenges: A Relational Approach
to Coalitional Psychology and a Critique of Terror Management Theory
" vemos como la psicología evolucionista está cambiando las bases de la antropología, la psicología misma y la misma política.

Hay un fenómeno conocido: la presencia de un peligro agudiza la afirmación de las creencias del grupo y favorece el rechazo de los demás. La explicación clásica era: la creencia en las ideas del grupo favorecía el alivio del miedo a la muerte mediante la transcendencia y supervivencia en el grupo que encarna las propias ideas en una especie de eternidad simbolica. Este es el tipo de explicación fruto de un enfoque clásico de la psicologia, o sea, ad-hoc, cocinada con los prejuicios etnocentristas, ya sean conservadores, ya sean preferentemente progresistas, y elevado a universales por la hipertrofia del ego de sus sesudos paridores. Y confirmados por experimentos probatorios, y no refutadores.

En su lugar, Carlos Navarrete aporta abundantes evidencias y experimentos, en dos culturas diferentes, de que el ser humano tiende a reafirmar las ideas del grupo no solo en ocasiones de terror manifiesto sino en cualquier problema personal que se pueda solucionar por medio de la ayuda de otros. La conclusión es que esta reafirmación de ideas del grupo y de negación de las de otros no es más que una forma de reclutar la ayuda de los que nos rodean. Por ejemplo, un experimemto demuestra que cuando la ayuda mutua está garantizada, aún en el caso de que los que ayudan hayan expresado ideas contrarias, el sujeto no reafirma sus propias ideas o las del grupo general o las de los que le ayudan, ya que ya ha reclutado la ayuda necesaria y no se dispara el mecanismo inconsciente de reclutamiento por reaformación de las ideas de grupo.

Como apoyo a la hipótesis clásica expuesta arriba, se aduce el deseo de aliviar el miedo a la muerte que genera el "instinto de supervivencia". Navarrete discute el famoso "instinto de superviviencia" y argumenta como es imposible evolutivamente, que se desarrolle un instinto tan general como este. Por una parte, las necesidades de reproducción están por encima de la supervivencia del individuo, ya que si el "superviviente a toda costa" no acepta los peligros de reproducirse, su conducta desaparece. Un instinto perfectamente plausible es un "evitador de depredadores" porque un depredador puede ser identificado y evitado, y por tanto a lo largo de generaciones se puede perfeccionar unos mecanismos que hagan ambas cosas. Pero la evitación de la muerte como tal exige una previsión de actos futuros y sus consecuencias que solo son accesible a cerebros como el humano, de manera que solo el hombre puede tener ese instinto, lo cual es absolutamente absurdo. La evolución no desarrolla instintos genéricos sino mecanismos instintivos en respuesta a problemas concretos que son claramente identificables. La muerte es un problema que una vez se detecta, no hay manera de responder a el, porque en ese momento, el organismo ha muerto.

El uso instrumental de cuestiones que los desconocedores de la evolución hacen de cosas como el "instinto de supervivencia" o "instinto de igualdad" o "supervivencia de la especie" o incluso el concepto de salvaje unas veces como asesino compulsivo o como eterno deshojador de margaritas en el paraiso pre-capitalista, da una idea de la mezcla de prejuicios aparentemente de sentido común y patrañas interesadas contra los que tiene que enfrentarse una ciencia rigurosa de la evolución de la psique Humana.

Podemos y tenemos que sustituir la poesia en ciencia por la ciencia misma. y la demagogia en política por el realismo.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

El viejo problema de aunar los conceptos cientificos y el poder politico , eso ocurre en muchos campos del saber , medicina ...etc .A mi en realidad no me sorprende la manipulacion de la ciencia , es un instrumento muy util para el dominio de las masas , la divulgacion de ideas speudo cientificas erroneas con finalidad manipuladora es un tema goloso .

Virginia V .

Anónimo dijo...

Esta historia de la programacion psicobiologica en funcion de una historia evolutiva puramente hipotetica , me parece una de las grandes tomaduras de pelo de la pseudociencia comtemporanea ,ahora le llaman sociobiologia , a finales del siglo xix le llamamaban darwinismo social , le echaban mas descaro y mas gracia . cualquiera con dos dedos de frente , comparando el cachorro del homo sapiens con el del perro , se da cuenta que el primero es un ser con un programa biologico muy cortito al que hay que meterle un imput cultural basico para su supervivencia .


Virginia V .

Memetic Warrior dijo...

No se si eres la auténtica Virginia V. Lo dudo.
Creo que te suena la música y no te enteras. El darwinismo social precedió a la teoría de la evolución. de hecho Herbert Spencer es anterior a Darwin en sus ideas. Después de Darwin vino la genética, la datación de parentesto correlacionando el ADN, la paleoantropología detallada de los antepasados de hombre y su origen africano. El estudio por antropologos modernos de las tribus de Cazadores-Recolectores, las ciencias de la computación, los algoritmos genéticos y sus simulaciones en laboratorio, la teoría de Juegos y la Memética. La sociobiología fué un paso inicial en el estudio de las ciencias de la conducta basado en postulados válidos y erróneos que la Psicología Evolucionista ha corregido.

La evolución natural, rebautizada, ha sido tomada siempre en sentido negativo por todas aquellas ideologías totalizadoras que no consideran a los individuos como protagonistas de la historia. Se ha hecho enfasis en su amoralidad e incluso su inmoralidad por parte de gente que no tiene ni idea de lo que realmente es aparte de la idea pedrestre y estúpida de que "el más bestia acaba con el más débil". Realmente patético. Cuando la evolución puede ser tomado tanto en sentido negativo "muchas especies de animales se estingen" como positivo: "los hermanos sobreviven se adaptan y mejoran". Como ejemplo, decía Popper, somos descendientes de la primera célula y nosotros somos su evolución. somos primates de la misma manera que somos mamiferos, reptiles, peces, gusanos y evoluciones de éstos. Esto debería hacer reflexionar a todo tipo de tarados que por prejuicios morales, de derecha e izquierda niegan todavia, despues de 2 siglos, lo evidente. Y en el caso de la psicología, cualquier psicologo cognitivo estará al 100% de acuerdo que toda conducta animal significativa es, para resumir, fundamentalmente heredada, y el hombre es uno de ellos.

De todas formas esto merece un artículo: la diferencia entre el darwinismo social y la sociología derivada del evolucionismo. que es como comparar las calles de mi pueblo con un coche, pero en fin, todo se mezcla.

Memetic Warrior dijo...

por supuesto las conductas humanas son enormemente flexibles. La vida en grupo durante varios millones de años del género Homo ha desarrollado módulos de comportamiento que toman como entrada los factores concretos en los que se encuentra: mayor o menor escasez, entorno violento o no etc. Un psicologo cognitivo (no me acuerdo quien, Barkov creo) dijo que el ser humano es como una caja de música única que toca distintas canciones en distintos sitios y distintos momentos.
La PE parte de un hecho constatado: hubo un momento en el que la población africana de antecesores del hombre sufrió una disminución tal que todos los hombres modernos, descendientes de ese grupo, somos practicamente iguales en nuestras adaptaciones complejas. Eso quiere decir que básicamente en todo lo que sea controlado por más de un gen, ( y por lo tanto no estamos hablando del color de la piel o la anchura de la nariz y los labios,) somos iguales, incluidas las adaptaciones complejas que forman la mente. Mas progre no se puede ser, incluso que los que van de progres. Asi que estate tranquilo/ila.

Nomotheta dijo...

La ciencia es poesía, y de la buena.