Una representación pictórica de algo, sea elaborada o esquemática, nos remite mentalmente a ese algo. Es como si contuviera su esencia. Un mimo puede representar asimismo comportamientos en absoluto silencio, y ciertas entonaciones o timbres de voz nos sugieren estados de ánimo o nos recuerdan, por su innegable parecido, los de personalidades concretas. Este nivel de representación es el icónico.
Subiendo un nivel respecto a los dos tipos de referenciación anteriores, aunque para ello haga falta un gran salto (evolutivo y de capacidad conceptual), llegaríamos a los símbolos. En estos impera la arbitrariedad del signo, de la que Ferdinand de Saussure hablara en relación con el signo lingüístico. Una bandera, una indumentaria distintiva de grupo, una señal de prohibido, un pitido de árbitro, un semáforo en verde, un gesto específico en un contexto determinado, tal como un guiño de ojo, un anillo de bodas y, por supuesto, nuestro elaborado lenguaje. Los símbolos además constituyen un entramado complejo y coherente. Unos hacen referencia a otros y todos a sus mutuas relaciones. Los símbolos existen en el contexto de otros símbolos.
Basándose en estas distinciones entre diversos signos, entre diversas formas de hacer referencia, establecidas por el filósofo y lógico americano Charles Sanders Peirce en el siglo XIX, el antropólogo, también americano, Terrence Deacon llevó hasta las últimas consecuencias la conclusión de que lo que nos distingue como especie era la capacidad simbólica.
En su obra fundamental The Symbolic Species, expuso muchas ideas nuevas y sugerentes en relación con nuestra evolución en general y la evolución de nuestras capacidades cognitivas diferenciales en particular.
Terrence Deacon ha estado principalmente interesado a lo largo de su larga y productiva carrera por la evolución de nuestro cerebro y la de nuestro lenguaje, así como por su desarrollo a lo largo del ciclo vital, y en un plano más filosófico, pero inevitablemente ligado al científico -como la mente lo está al cerebro que la genera- por los significados, esto es, por el producto de nuestra capacidad simbólica.
El Profesor Deacon ha tenido la amabilidad de respondernos unas preguntas. Marzo las ha puesto en castellano.
1. Is language an instinct, as Steven Pinker suggests ?
Language is supported by a large number of cognitive biases affecting many diverse brain systems, and all have some genetic basis. None constitute innate grammatical structure or rules, but rather introduce learning and attention biases, shifts of sensory perception, the introduction of skilled vocal control, and even modifications of social emotions in ways that aid and bias the self-organization of language structure via social evolutionary processes. Structure (aka morphology and syntax) emerges -- it is not preformed -- and social transmission biases play a significant role as well. Constraint on langauge structure is also the result of learning limitations and biases intrinsic to immature brains (as discussed in The Symbolic Species) and how this affects the success of structural variants at recruiting and modifying neural circuits, which is more significant in early childhood. This creates a transmission bottleneck. Semiotic and neurocognitive constraints and their interaction with the self-organizing tendencies of acquisition and transmission processes account for much of the universal-like features found in languages.
2. Don't you think it is very difficult to know how the language works without knowing the neural nets in fine detail?
How fine? If we were given the "complete" wiring diagram used in the production of this sentence I doubt anyone would have a clue how to make sense of it and it probably would encompass much of the forebrain. I think we will understand language best by a mid level resolution, but what we really need to know is process, not merely anatomy, which I believe can be quite different even with repetition of the same language task. In vivo imaging can be very misleading in this respect, because it completely ignores process.
3. Do you think language evolved because we were released, in some sense, of natural selection?
Some aspects yes. The two processes have alternated. Release of selection almost certainly is important for shift of vocal control from limbic emotional systems, and for the synergies between systems that are critical for language.
4. What is the relation between the different kinds of signs and the different levels of consciousness?
Much of what we call "unconscious is iconic processing. Much of what we call awareness is indexical, but highly redundant indexicality can become unconscious for similar reasons. Symbolic processing is invariably conscious and effortful in some sense, unless symbols are merely interpreted as being iconic, i.e. just another example of the same symbol.
5. Could there be some innate symbols? Could there be some archetype?
No. They are not evolvable, precisely because of their arbitrarity of association both with reference and with other symbol tokens.
6. Could music have represented the role of a form of prelinguistic communication, like Steven Mithen suggests ?
Darwin's theory too. Probably not. Music in the form of tonal singing requires cortico-nucleus ambiguus projections which are non-existent in non-humans and would have been absent in our ancestors until very recently. However, drumming and dance could have been around for some time before singing.
7. Is the development process more important than what has been thought until now?
Yes. The vast amount of structural information that goes into wiring the brain is generated epigenetically. This doesn't mean that it is not also genetic, its just that genes have been selected for their roles in modifying epigenetic processes, but the latter are highly susceptible of modification by extrinsic factors.
8. What anatomical and physiological differences have been found between the brains of different primates (including ours, of course)?
The major differences distinguishing ape brains and particularly human brains are quantitative. Homological regions of cortex with similar connectivity and cellular architecture are found in all, and there are no qualitatively novel cortical regions in the human brain. But there are significant quantitative differences and not merely in total size. Unfortunately, there are many conflicting assessments concerning these differences. All agree on the obvious total size difference in humans, but how this is internally distributed has proven difficult to decide because different methods have resulted in conflicting results. Most agree that human cerebral cortex is disproportionately large in comparison to fore brain nuclei such as the basal ganglia and thalamus and also with respect to the midbrain and brainstem. Within the cerebral cortex I have argued that prefrontal cortex is disproportionately expanded, and there are many concurring studies, but a few researchers have argued that all cortical areas in humans have enlarged appropriately.
A science of emergent processes sufficiently precise to bridge between mechanistic and semiotic processes. One step beyond cybernetics and dynamical systems. The result is a complete theory of information, accounting for its aboutness, and functional significance.
En castellano:
1. ¿Es el lenguaje un instinto, como sugiere Steven Pinker?
El lenguaje se apoya en un gran número de sesgos cognitivos que afectan a muchos y diversos sistemas cerebrales, y todos tienen cierta base genética. Ninguno constituye una estructura gramatical o unas reglas innatas, sino que más bien introducen sesgos de aprendizaje y atención, desplazamientos de la percepción sensorial, control vocal fino e incluso modificaciones de las emociones sociales de maneras que ayudan y sesgan la autoorganización de la estructura del lenguaje mediante procesos evolutivos sociales.
La estructura (morfología y sintaxis) emerge —no está preformada— y los sesgos de transmisión social tienen también un papel significativo. La estructura del lenguaje se ve también constreñida como resultado de las limitaciones y sesgos del aprendizaje intrínsecos a los cerebros inmaduros (como se discute en "La especie simbólica") y de cómo afectan al éxito de las variantes estructurales en reclutar y modificar circuitos neurales, lo que es más significativo en la primera infancia. Esto crea un cuello de botella en la transmision.
Las restricciones semióticas y neurocognitivas y su interacción con las tendencias autoorganizativas de los procesos de adquisición y transmisión dan cuenta de gran parte de los rasgos similares a universales que se encuentran en las lenguas. Los universales son en este sentido "atractores", en la terminología de la teoría de sistemas dinámicos. Debería esperarse que algunos de estos universales estuviesen presentes en cualquier sistema de comunicación simbólica que se desarrolle como medio de comunicación en tiempo real en un sistema viviente, ya sea en la Tierra o en otra parte. No son universales específicamente "humanos".
2. ¿No cree usted que es muy difícil saber cómo funciona el lenguaje sin conocer las redes neurales en detalle fino?
¿Cuán fino? Si se nos proporcionara el diagrama "completo" de los circuitos usados para producir esta frase dudo que nadie tuviese ni idea de cómo sacar algo en claro de él, y probablemente abarcaría gran parte del prosencéfalo. Creo que entenderemos mejor el lenguaje con una resolución media, pero lo que de verdad necesitamos saber es proceso, no meramente anatomía, la cual creo que puede ser completamente diferente incluso en repeticiones de la misma tarea lingüística. La imaginería in vivo puede ser muy desorientadora a este respecto, porque ignora por completo el proceso.
3. ¿Piensa usted que el lenguaje evolucionó porque quedamos libres, en algún sentido, de la selección natural?
Algunos aspectos sí. Los dos procesos han alternado. El quedar libre de la selección casi con certeza es importante para el desplazamiento del control vocal desde los sistemas emocionales límbicos, y para las sinergias entre sistemas que son críticas para el lenguaje.
4. ¿Cuál es la relación entre los diferentes tipos de signos y los diferentes niveles de consciencia?
Mucho de lo que llamamos "subconsciente" es procesamiento icónico. Mucho de lo que llamamos consciencia es deíctico, pero una deicticidad altamente redundante puede hacerse inconsciente por razones similares. El procesamiento simbólico es invariablemente consciente y requiere esfuerzo en algún sentido, a menos que los símbolos se interpreten meramente como icónicos, esto es, simplemente otro ejemplo del mismo símbolo.
5. ¿Podría haber símbolos innatos? ¿Podría haber arquetipos?
No. No pueden evolucionar, a causa precisamente de la arbitrariedad de su asociación tanto con sus referencias como con otros elementos simbólicos.
"Arquetipo" es un concepto demasiado vago.
6. ¿Podría la música haber representado el papel de una forma de comunicación prelingüística, como sugiere Steven Mithen?
Es también la teoría de Darwin. Probablemente no. La música en forma de canto tonal requiere proyecciones entre el córtex y el núcleo ambiguo que no existen en no humanos y no estarían presentes en nuestros antepasados hasta hace muy poco. Sin embargo, percusión y danza podrían haber estado presentes algún tiempo antes que el canto.
7. ¿Es el proceso del desarrollo más importante de lo que se pensaba hasta ahora?
Sí. La gran cantidad de información estructural que se incorpora en el cableado del cerebro se genera epigenéticamente. Esto no significa que no sea también genética, sólo que los genes se han seleccionado por su papel de modificar procesos epigenéticos, pero estos son altamente susceptibles de modificación por factores extrínsecos.
8.¿Qué diferencias anatómicas y fisiológicas se han hallado entre los cerebros de diferentes primates (incluídos nosotros, por supuesto)?
Las principales diferencias que distinguen a los cerebros de los antropoides y particularmente los humanos son cuantitativas. En todos se encuentran regiones homólogas del córtex de conectividad y arquitectura celular similares, y no hay regiones corticales cualitativamente nuevas en el cerebro humano. Pero hay significativas diferencias cuantitativas, y no meramente en el tamaño total.
Desgraciadamente, de esas diferencias hay muchas apreciaciones conflictivas. Todas concuerdan en la obvia diferencia del tamaño total en los seres humanos, pero cómo se distribuye internamente ha resultado difícil de decidir porque diferentes métodos han dado resultados contradictorios. La mayor parte concuerda en que la corteza cerebral es desproporcionadamente grande en comparación con núcleos del prosencéfalo como los ganglios basales y el tálamo y también respecto al mesencéfalo y troncoencéfalo. Dentro de la corteza cerebral yo he argumentado que la corteza prefrontal está desproporcionadamente expandida, y hay muchos estudios que concurren, pero unos pocos investigadores han argumentado que todas las áreas corticales de los seres humanos han aumentado de tamaño apropiadamente.
He argüido que el aumento prefrontal desproporcionado fue una adaptación a las especiales demandas planteadas por el aprendizaje de símbolos. Creo también que la evidencia apoya con fuerza una vía exclusivamente humana que enlaza la corteza motora al núcleo que controla los músculos laríngeos (el núcleo ambiguo), y que esto da cuenta de nuestras exclusivas capacidades vocales. Hasta la fecha, sin embargo, no hemos tenido métodos capaces de poner a prueba esta hipótesis directamente, aunque estamos trabajando en ello.
En resumen, pienso que hay probablemente muchas y muy sutiles diferencias asociadas con la evolución de nuestras capacidades lingüísticas, pero que las principales son las que acabo de describir. No hay estructuras únicas ligadas al lenguaje; sin embargo, probablemente cambios cuantitativos han alterado de múltiples maneras los patrones de conectividad, y son en mi opinión lo que ha permitido exhibir estas inusuales capacidades a lo que por lo demás es un cerebro típico de antropoide.
9.¿Cuáles son, en su opinión, los principales hitos en la evolución del cerebro humano y el lenguaje?
Creo que la comunicación simbólica más temprana apareció en algún momento hace del orden de dos millones de años, tal vez en el Homo habilis o el Homo rudolfensis. No se apoyaba en diferencias significativas de la organización cerebral y era en gran parte no vocal, debido a la falta de control laringocortical directo. Estaba, casi con certeza, integrada en contextos de comunicación altamente ritualizados para apoyar su adquisición e interpretación en ausencia de ayudas neurológicas significativas. A causa de este apoyo ritual, no habría exhibido muchos de los rasgos estructurales que caracterizan a la morfología y la sintaxis.
El cambio a símbolos de base más vocal habría sido lento y gradual, pero predigo que habría alcanzado niveles básicamente modernos en el Homo sapiens arcaico y nuestros antepasados comunes con los neandertales hace unos 350.000 años. Este cambio lo habrían impulsado un gradual aumento del tamaño de vocabulario típico y el uso de la comunicación simbólica fuera de contextos rituales. En términos computacionales, la imitación de gestos manuales es más difícil que la de gestos vocales porque una persona no ve sus propios gestos como ve los de otras y debe invertir la imagen como en un espejo; pero la imitación vocal, que está ampliamente distribuída en aves y también en cetáceos, no sufre estos problemas.
Sin embargo, esto requirió un cambio en la inervación de la laringe, como queda señalado arriba, y presumiblemente fue un cambio lento en tiempo evolutivo. Las formas intermedias usarían probablemente una mezcla de simbolización gestual y vocal; en las formas tempranas se usaría la vocalización principalmente para énfasis emocional (lo que sucede aún en el habla moderna). Las ideas de que el canto pudo haber precedido al habla no tienen apoyo, porque se requiere control laríngeo, aunque aún está presente el papel del canto para comunicar emocionalidad.
10. ¿En qué trabaja ahora? ¿Cuál es su máximo reto intelectual? ¿Qué misterio soñaría con desvelar?
Una ciencia de los procesos emergentes lo bastante precisa para salvar la distancia ente los procesos mecánicos y los semióticos. Un paso más alla de la cibernética y los sistemas dinámicos. El resultado es una teoría completa de la información, que dé cuenta de su alusividad (aboutness), y su significación funcional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario