jueves, junio 25, 2020

Y en el principio fue la violencia (entrevista a Russil Durrant)


Russil Durrant
La violencia se define como el uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo. Ciertamente esta definición se circunscribe a las relaciones de fuerza entre humanos, pero las hondas raíces evolutivas de la violencia nos permiten ampliar su definición, abarcando a toda acción en la que se emplea la fuerza contra "otros" para obtener recursos en la lucha por la vida.

Existen poderosas fuerzas en la naturaleza, vistas desde una perspectiva física newtoniana, como un torrente de agua en un rápido de un río, un corrimiento de tierras o una erupción volcánica. Pero haría falta atribuir una intención u objetivo en esas fuerzas para que las calificaramos con propiedad como violentas. De no haber intención llamarlas violentas sería metafórico. Y acaso hagamos un gran uso de esas metáforas porque en un pasado, en nuestra primera forma de religiosidad animista, mucho antes de que llegara el Dios único de las religiones monoteístas, veíamos intención detrás de cada fuerza. 

La violencia es omnipresente en la naturaleza, dado que todos los organismos hacen uso de sus capacidades particulares para, entre otras muchas cosas, ejercer violencia sobre otros para arrebatarles los recursos energéticos, y en numerosas ocasiones la vida misma, fuente de alimento que es el recurso energético en sí. El depredador es violento con su presa, y los animales de una misma especie que pelean por el acceso a un cobijo, a un apareamiento o a un alimento, por ejemplo, también lo son.

Los humanos, a diferencia de otras especies, hemos sido capaces de canalizar parte de nuestra violencia (al menos la intraespecífica, en un principio) a través de nuestra evolución biológica, que al ser necesariamente grupal, nos obligó a cooperar, y de nuestra evolución cultural, en concreto de la evolución de las instituciones según las sociedades crecían y se hacían más complejas. 

Igual que pasamos del animismo al monoteísmo (y creo que no por casualidad), lo hicimos de una violencia reactiva entre tribus y clanes al monopolio proactivo de la fuerza de un Estado Hobbesiano. 

Dentro del marco del Estado pudieron evolucionar instituciones legales que convirtieron el Derecho en un pilar que legitimaba y ayudaba a vertebrar el Estado, sus jerarquías y las normas que debían garantizar las interacciones e intercambios entre los súbditos o, con el tiempo, ciudadanos. 

Se suele hablar de la necesidad de un tercero imparcial cuando existe una disputa por un recurso o una ofensa o daño. Como nuestro invitado de hoy, el Dr. Russil Durrant argumenta, desde los albores de los tiempos ha existido esa figura del tercero en la disputa. Sin él ninguna sociedad sería viable. La violencia de nuestros remotos antepasados no era exactamente como Hobbes la describió al hablar de un estado de "guerra permanente de todos contra todos" y de una vida "solitaria, pobre, asquerosa, bruta, y corta". El Estado no surgió de un contrato social, sino que evolucionó a partir de formas de jefatura y organización social de pequeña escala. En estas primeras formas de organización social ya existían mediadores en las disputas y garantes de un cierto orden dentro de los grupos humanos, ya existían terceras partes.

El Estado de Derecho moderno es no obstante un equilibrio difícil pero necesario en las grandes sociedades que hemos ido creando con nuestros esfuerzos en busca de la supervivencia de todos y cada uno de los miembros. En cuanto dicho Estado se debilita se vuelve a las tribus y los clanes y la violencia aumenta exponencialmente. Las organizaciones criminales y, en general el crimen, aumentan. El Dr. Russil Durrant, de la Universidad Victoria de Wellington, en Nueva Zelanda, investiga los crímenes, pero no como lo haría un detective de la policía o un criminólogo, sino desde una óptica evolucionista, porque el crimen, desorganizado u organizado, con su carga de violencia reactiva o proactiva, no es algo gratuito, ni siquiera cuando lo parece a primera vista: el crimen, y su castigo, son parte de las sociedades humanas y son una  expresión social conspicua de una violencia que forma parte de nuestra caja de herramientas para sobrevivir, de nuestra naturaleza animal, nos guste o no.

El Dr. Durrant ha tenido la inmensa amabilidad de respondernos unas preguntas para la Nueva Ilustración Evolucionista.

La Justicia del Rey Salomón, tercera parte en una disputa por la maternidad de un bebé.


En inglés:

1. The absence of a legal framework and a monopoly of state force to arbitrate in breaches of contract disputes in illegal markets could be a proximate cause of violence in them. This would be a Hobbesian perspective too. But what distant causes underlie these proximate causes? How hobbesian are humans?

I think that a case can be made that third-party punishment has played an important role in the evolution of human cooperation and forms an essential element of both small and large-scale human societies. There is good evidence that humans are strongly motivated to punish individuals who violate moral norms, that this motivation emerges early in development, and that third-party punishment (as research by Christopher Boehm has shown) is probably a universal feature of foraging societies. In this respect, Hobbes’ ‘Leviathan’ actually has deep roots in hominin evolution, even though the idea of the ‘State’ as he envisaged it, is comparatively recent.  

 

2.- Social psychology tells us about the different ways of treating people depending on whether they belong to their own group or to another "stranger". What evolutionary forces led to this in-group and out-group psychology and what role does violence play in it? 

In thinking about the evolutionary origins of our ‘tribal’ nature, I think that it is useful to distinguish between two related – but different – phenomena in the literature on group psychology. First, humans have a strong tendency to favour in-group over out-group members in cooperative situations – what has been referred to as ‘parochial altruism’. Second, there is a tendency to be distrustful or hostile towards out-group members – at least more so than members of the ingroup. Parochial altruism can be largely explained through a familiar suite of evolutionary processes: kin selection, direct, and indirect reciprocity. All other things being equal, selection would have favoured cooperation with individuals who were more likely to be close genetic relatives, and/or were current or future exchange partners. Explaining in-group favouritism in large scale societies of the kinds that we live in today provides more of a challenge. Yes, the same psychological mechanisms that promote within group cooperation in small scale societies are still in play, but as scholars like Peter Richerson, Joe Henrich, and Peter Turchin have argued, cultural evolutionary processes have probably been important in promoting preferences for in-group members in larger scale societies. Violence has likely played some role in promoting in-group preferences as the widespread existence of third-party punishment by group members tends to promote adherence to group norms and greater social cohesion.

The role of violence in explaining the tendency for humans to be somewhat hostile or wary of out-group members is perhaps more straightforward. If we accept that inter-group conflict was a recurrent (although not necessarily common) feature of hominin societies throughout the Pleistocene (and not all scholars do!) then selection would have favoured psychological mechanisms that promote a wary, distrustful, and at times hostile attitude towards members of out-groups. Other selection pressures, including disease avoidance, were probably also important. Again, with the advent of large-scale societies, cultural evolutionary processes would have played an important role, in part due to inter-group warfare, in the evolution of norms, values, and attitudes towards out-group members.

As a final point, we do have to recognise that human group psychology is remarkably flexible. We can identify with a diverse range of in-groups of various sizes, and hostility or violence towards out-group members is clearly not an obligate feature of our psychology (compared to, for example, chimpanzees).

 

3.- Richard Wrangham in The Goodness Paradox claims that there are two types of aggression in humans, proactive and reactive aggression, and that reactive aggression has declined while proactive aggression has increased along the human evolution. Steven Pinker in The Better Angels of Our Nature try to demonstrate how violence in general has been declining in the last centuries and even decades. Are Pinker and Wrangham ways to approach at human violence from social and psychological perspectives right? What is going to happen with human violence in the future? How would It affect to criminal behaviors and organizations?

The idea that there are two types of aggression is generally well accepted among psychologists although the literature on this topic is a little confusing as there are a diverse range of terms that are employed (not quite identically) to capture the distinction between proactive (‘instrumental’, ‘cold-blooded’, ‘predatory’) and reactive (‘hostile’, ‘affective’, ‘reactive’) aggression. I think that Wrangham has made a good case that levels of reactive aggression are low in human groups, certainly compared to chimpanzees. This argument is broadly consistent with the wider literature on humans as a pro-social species with very high levels of within-group cooperation. For Wrangham, one of the main arguments for the reduction in reactive aggression in our evolutionary history is the emergence of reliable third-party punishment (particularly capital punishment) which would have set up selective pressures against within group aggression (because would-be aggressors increased their chances of being subject to potentially fatal group sanctions). Hence, at least one element of the ‘paradox’ in the title – levels of reactive aggression in humans have declined, in part, due to an increase in one form of proactive aggression (punishment). I find Wrangham’s arguments persuasive, although, as always, we need to recognise that there are likely multiple selection pressures at play. The shift to highly cooperative hominin groups characterised by collaborative foraging, scavenging, hunting, and parenting also no doubt played a role in selecting against high levels of reactive aggression within groups

 

The decline in violence over the last 500 years or so that is the subject of Steven Pinker’s book The Better Angels of our Nature, and that has been documented in some detail by criminologists like Manual Eisner, is likewise explained by a range of processes. One important one, however, that is consistent with the role of third-party punishment in Wrangham’s account, is the increasing power and legitimacy of the state. Where authority is invested in the state to exact punishment on individuals who violate codified laws and where this punishment is carried out in a (reasonably) legitimate fashion then there is less incentive for individuals to ‘settle’ disputes themselves, resulting in a decline in reactive violence. Other factors are, of course, important, but in general terms we should expect that levels of within group violence will be lower to the extent that there is a viable criminal justice system that can adjudicate disputes in a fair and impartial manner. Where this process breaks down (whether through state failure, corruption, bias, or other processes), we might expect levels of within group violence to increase.

 

4.- Are violent people necessary in some sense in human groups to determine hierarchies within them and protect them from other groups or from a hostile environment? What are the reasons of lacking empathic capacities? Where do the psychopaths fit in the social frame?

It is probably fair to say that all humans have the capacity for aggression and violence and that in some circumstances a failure to act aggressively (e.g., defence from predators, hostile group members, hostile out-group members) would have been selectively disadvantageous. Empathy is a tricky topic because it has been defined in so many different ways. Certainly, there is research suggesting that individuals low on empathy (defined as the capacity to attend to and share in others’ affective and cognitive states) are more likely to engage in violent offending, but the relationship is a surprisingly weak one. Lack of empathy is of course one characteristic of ‘psychopaths’ and probably does play a role in the strong relationship between psychopathy and violent offending. Other characteristics of psychopathy are also important – in particular, low levels of ANS arousal (and hence fear), and deficits in the capacity to recognise fearful or distressed faces in others. From an evolutionary perspective there is little or no consensus about how best to conceptualise psychopathy – certain aspects of psychopathy may have been selected for, or represent the tail end distribution of adaptive traits, whereas others might be best thought of as pathologies. One promising line of inquiry is to conceptualise many of the traits that are characteristic of psychopathy as ‘fast’ life history strategies that promote fitness given certain developmental inputs (e.g., harsh and/or unpredictable early environments).

 

5.- You have not written about Intimate Partner Violence (IPV) but we would like to ask you about it from an evolutionary point of view (there are too many "theories" very far from this perspective, like "Gender Theory"). This is a controversial field where different theories have been proposed and there is also an evolutionary perspective, like the one by Buss and Duntley. But evolutionary hypothesis (sexual infidelity based in paternity uncertainty…) are not applicable to homosexual couples. Do you know a theory - or do you have one of your own- that we could use to explain IPV in homosexual couples?

There has been a natural focus of evolutionary psychologists on intimate partner violence perpetrated by males and specifically the role of paternity uncertainty. Given that males can never know for certain that their offspring are their own, then we might expect selection to have favoured men who carefully monitor the whereabouts of their intimate partners (what behavioural ecologists call ‘mate guarding’), and to be particularly sensitive to cues of sexual infidelity. This approach makes a lot of sense and finds a fair amount of empirical support, but it fails to address the fact that females also engage in intimate partner violence and, if we accept the results of community surveys using the conflict tactics scale, do so at similar rates as males in Western societies. What has been missing (or, at least, underappreciated) I think, is a recognition that the maintenance of exclusive, long-term relationships is important (in evolutionary terms) for both males and females because they substantially increase the chances of raising viable offspring to reproductive maturity. Both males and females, therefore, should be sensitive to a range of cues that indicate a failure of investment (whether emotional, sexual, or pragmatic) by intimate relationship partners and be willing to engage in a range of behaviours (which might include violence or the threat of violence) to maintain or improve that relationship. In short, despite, the diversity of human socio-sexual relationships a case can be made that we are a pair-bonding species in which cooperation (and its enforcement) among intimate partners is important. Rates of IPV among same sex couples (both male and female) appear to be roughly similar to those found for heterosexual couples. To me, this suggests that the same mechanisms and processes that are involved in IPV in heterosexual couples are in play for same sex couples as well.  

 

6.- Usually, we consider that homicide is one thing and suicide another different thing. But there is much overlapping between the two. For example, one third of Intimate Partner Homicides are homicide-suicide. Some authors consider that familicide is a kind of suicide. In the same way, some authors have proposed that mass murder could be also conceptualized as a kind of suicide. In his book Murder-Suicide, Thomas Joiner claims that murder suicide is, in essence, suicide… This is interesting in many ways, one of them that the prevention of suicide could be prevention of homicide too. What do you thing about this overlapping between homicide and suicide and about murder-suicide?

This is a complex set of questions! I don’t know this literature well, but the figure of one third seems a bit on the high side. However, it is clear that homicide-suicides are much more common in intimate partner homicides than in other kinds of homicide (and, relevantly, are almost always perpetrated by males). Martin Daly and Margo Wilson provided the seminal analysis of this topic from an evolutionary perspective and I think that their core argument holds up well. For Daly and Wilson, familicides are the result of an extreme form of ‘male sexual proprietariness’ where men see their intimate partners and their children as essentially extensions of themselves and hence they view themselves as entitled to decide their fates. I think that both suicide and homicide-suicide have a range of causes (both distal and proximate) but one important overlap from an evolutionary perspective is threat to status. Clearly neither suicide nor homicide-suicide is adaptive, but arguably one response to a loss in status or social exclusion from important relationships is to shift the allocation of cognitive and affective resources to address the causes of the status loss – this tends to result in the kind of negative thinking characteristic of depression which, in turn, increases the risk for self-harm and by extension harm to others.

 

7.- What are you working on now? What mystery of our criminal behaviors would you like to unravel?

My main focus at the moment is on the evolutionary origins of punishment and the criminal justice system. I am particularly interested in two, related phenomena: (1) Human social groups punish a large range of different norm violations – from murder, to theft, to homosexuality, to blasphemy; and (2) The nature and extent of punishment for these different acts varies substantially both cross-culturally and historically. Is it possible to explain why certain types of behaviours tend to be punished by social groups and why the scope of punishable acts shows so much variation over time and space?

 

Resolución de conflictos entre nuestros primos los chimpancés.

En castellano:

1.- La ausencia de un marco legal y de un monopolio de la fuerza estatal para arbitrar en los incumplimientos de los contratos en los mercados ilegales podría ser una causa inmediata de la violencia existente en ellos. Podríamos considerar además esta como una perspectiva hobbesiana. Pero, ¿qué causas distantes subyacen a estas causas próximas? ¿Cuán hobbesianos son los humanos?

 

Se puede decir que el castigo por parte de terceros ha jugado un papel importante en la evolución de la cooperación humana y constituye un elemento esencial en las sociedades humanas, tanto a pequeña como a gran escala. 

 

Hay evidencias más que suficientes de que los humanos estamos fuertemente motivados para castigar a las personas que violan las normas morales, que esta motivación surge temprano en el desarrollo de las personas, y que el castigo por parte de terceros (como ha demostrado la investigación de Christopher Boehm) es probablemente una característica universal de las sociedades de cazadores-recolectores. 

 

Con esto presente, podemos decir que el "Leviatán" de Hobbes realmente tiene unas profundas raíces en la evolución de los homínidos, pese a que la idea del "Estado", tal como la concibió, sea relativamente reciente.

 

2.- Los estudios de psicología social nos muestran las diferentes maneras que tenemos de tratar a las personas en función de su pertenecencia al propio grupo o a otro "extraño". ¿Qué presiones evolutivas condujeron a esta psicología de endogrupos y exogrupos, y qué papel juega la violencia en ella?

 

Si pensamos en los orígenes evolutivos de nuestra naturaleza "tribal", creo que es útil distinguir entre dos fenómenos relacionados, pero distintos, en los estudios sobre la psicología de los grupos.

 

En primer lugar, los humanos tenemos una fuerte tendencia a favorecer a los miembros del propio grupo frente a los miembros de un grupo externo en situaciones de cooperación -lo que denomina "altruismo parroquial". 

 

En segundo lugar, existe en nosotros una tendencia a experimentar desconfianza o sentir hostilidad hacia los miembros de los grupos externos - más, en cualquier caso, que hacia los miembros del propio grupo.

 

El "altruismo parroquial" puede explicarse perfectamente a partir de un conjunto familiar de procesos evolutivos: la selección por parentesco y la reciprocidad directa e indirecta. 

 

 En igualdad de condiciones, la selección natural habría favorecido la cooperación entre individuos con mayores probabilidades de tener un parentesco genético cercano o que ya estaban asociados para intercambios presentes o futuros. 

 

Explicar el favoritismo hacia miembros del propio grupo en las sociedades a gran escala tenemos hoy supone un desafío mayor. 

 

Ciertamente los mismos mecanismos psicológicos que promovían la cooperación dentro del grupo en sociedades de menor escala todavía están en juego, pero como han defendido académicos como Peter Richerson, Joe Henrich y Peter Turchin, algunos procesos de evolución cultural probablemente hayan desempeñado un papel importante para promover las preferencias para el propio grupo dentro de las sociedades de mayor escala.  

 

Probablemente la violencia haya desempeñado algún papel en la orientación de las preferencias hacia el propio grupo, ya que la existencia generalizada de castigos por parte de terceros dentro de cada uno de los grupos tiende a promover el cumplimiento de las normas del propio grupo y una mayor cohesión social del mismo.

 

El papel que juega la violencia para explicar la tendencia de los humanos a ser más bien hostiles o cautelosos con los miembros de los otros grupos es quizás más directo.

 

Si aceptamos que el conflicto entre distintos grupos caracterizó de forma recurrente (aunque no necesariamente común) a las sociedades de homínidos en todo el Pleistoceno (¡y no todos los académicos lo hacen!), entonces tendremos que suponer que la selección natural habría favorecido los mecanismos psicológicos que subyacen el tener una actitud cautelosa, desconfiada y a veces hostil hacia los miembros de grupos externos.

 

Probablemente también tuvieron su importancia otras presiones selectivas, incluyendo por ejemplo la de la prevención de enfermedades. 

 

También en esto, con el crecimiento de las sociedades a mayores escalas, los procesos de evolución cultural habrían desempeñado un papel importante, en parte debido a las guerras entre grupos, la evolución de las normas, valores y actitudes hacia los miembros de grupos externos.

 

Como apunte final, hemos de admitir que la psicología de grupos humanos es notablemente flexible. Podemos identificarnos con una amplia gama de grupos de varios tamaños, y la hostilidad o la violencia hacia los miembros de los otros grupos no es una consecuencia obligada de nuestra psicología (si nos comparamos, por ejemplo, con los chimpancés).

 

3.- Richard Wrangham, en The Goodness Paradox, afirma que hay dos tipos de agresión en los humanos: la proactiva y la reactiva, y que la agresión reactiva ha disminuido mientras que la agresión proactiva ha aumentado a lo largo de la evolución humana. Steven Pinker, por otro lado, en The Better Angels of Our Nature, intenta demostrar cómo la violencia en general ha disminuido en los últimos siglos e incluso décadas. ¿Son correctas las aproximaciones de Pinker y Wrangham para abordar la violencia humana desde una perspectiva social y psicológica? ¿Qué va a pasar con la violencia humana en el futuro? ¿Cómo afectaría a las conductas y organizaciones criminales?

 

La idea de que existen dos tipos de agresión es generalmente bien aceptada por los psicólogos, aunque la literatura sobre este tema sea algo confusa, puesto que usa una amplia gama de términos que se emplean (no exactamente de forma idéntica) para captar la distinción entre la agresión proactiva ('instrumental ',' de sangre fría ',' depredadora ') y la agresión reactiva (' hostil ',' afectiva ',' reactiva '). Creo que Wrangham ha defendido bien la idea de que los niveles de agresión reactiva son bajos en los grupos humanos, si se comparan con los que se presentan entre chimpancés. Esta argumentación es bastante consistente con la literatura más amplia sobre los humanos como una especie pro-social con niveles muy altos de cooperación dentro del grupo. Para Wrangham, una de las principales razones de la reducción de la agresión reactiva en nuestra historia evolutiva es la aparición de un castigo fidedigno por parte de terceros (particularmente la pena capital), que habría creado presiones selectivas contra la agresión dentro del grupo (porque los potenciales agresores aumentaron sus probabilidades de sufrir sanciones grupales virtualmente fatales). Así pues, al menos tenemos un elemento de la "paradoja" del título: los niveles de agresión reactiva en humanos han disminuido, en parte, debido a un aumento de una forma de agresión proactiva (castigo).Los argumentos de Wrangham me resultan persuasivos, aunque, como siempre, debamos reconocer que es probable que existan múltiples presiones de selección en juego. El cambio hacia grupos de homínidos altamente cooperativos, caracterizados por el forrajeo, el carroñeo y la caza colaborativos, así como también la crianza de los hijos, sin duda desempeñó un papel en la selección contra altos niveles de agresión reactiva dentro de dichos grupos.

 

La disminución de la violencia en los últimos 500 años más o menos, que es el tema del libro de Steven Pinker, The Better Angels of our Nature, y que ha sido documentada con cierto detalle por criminólogos como Manual Eisner, también se explica por una serie de procesos. Sin embargo, uno particularmente importante, que es consistente con el papel del castigo por parte de terceros de Wrangham, es el creciente poder y la legitimidad del Estado. Cuando el Estado es investido de autoridad en el estado para imponer un castigo a las personas que violan las leyes codificadas y donde este castigo se lleva a cabo de una manera (razonablemente) legítima, existen menos incentivos para que las personas 'resuelvan' las disputas por sí mismas, lo que conlleva una disminución de la violencia reactiva. Otros factores son, por supuesto, importantes, pero en términos generales debemos esperar que los niveles de violencia dentro del grupo sean más bajos en la medida en que exista un sistema de justicia penal viable que pueda resolver disputas de manera justa e imparcial. Cuando este proceso se vea comprometido (ya sea por debilidad del Estado, corrupción, sesgos u otros procesos), cabría esperar que aumentaran los niveles de violencia dentro del grupo.

 

4.- ¿Son de alguna forma necesarias las personas violentas en los grupos humanos para determinar las jerarquías dentro de ellos y protegerlos de otros grupos o de un ambiente hostil? ¿Cuáles son las causas de la falta de capacidades empáticas? ¿Dónde encajan los psicópatas en el marco social?

 

Probablemente lo justo sería decir que todos los humanos tienen la capacidad de agredir y ejercer violencia y que, en ciertas circunstancias, no actuar de manera agresiva (por ejemplo, en defensa frente a los depredadores o miembros del propio grupo o de un grupo externo hostiles) hubiera sido selectivamente desventajoso. 

 

La empatía no es un tema fácil de tratar, porque ha sido definida de muchas maneras distintas. Ciertamente, hay investigaciones que sugieren que las personas con poca empatía (definida como la capacidad para atender y compartir los estados afectivos y cognitivos de los demás) tienen más probabilidades de participar en delitos violentos, pero la relación es sorprendentemente débil. La falta de empatía es, por supuesto, una característica de los "psicópatas" y probablemente desempeñe un papel en la fuerte relación entre la psicopatía y los delitos violentos. Otras características de la psicopatía también son importantes, en particular, los bajos niveles de excitación del Sistema Nervioso Autónomo (y, por tanto, la mitigación del miedo) y los déficits en la capacidad de reconocimiento de rostros temerosos o angustiados en los demás. 

 

Desde la perspectiva evolucionista, hay poco o ningún consenso sobre la mejor forma de conceptualizar la psicopatía: ciertos aspectos de la psicopatía pueden haber sido seleccionados, o pueden representar alguno de los extremos de cola en la distribución final de los rasgos adaptativos, mientras que otros podrían considerarse más bien como patologías. Una línea de investigación prometedora es conceptualizar muchos de los rasgos que son característicos de la psicopatía como estrategias "rápidas" de la historia de la vida que promueven la aptitud adaptativa dadas ciertas circunstancias en el desarrollo vital (por ejemplo: entornos tempranos duros o impredecible).

 

5.- No ha escrito sobre la violencia de pareja íntima (IPV), pero nos gustaría preguntarle desde un punto de vista evolucionista. Este es un campo controvertido donde se han propuesto diferentes teorías (algunas "teorías" muy alejadas del evolucionismo, como la "Teoría de género") y también hay una perspectiva evolucionista, como la de Buss and Duntley. Pero la hipótesis evolucionista (infidelidad sexual basada en la incertidumbre de la paternidad ...) no se sostiene con las parejas homosexuales. ¿Conoce alguna teoría, o tiene una propia, que pudiéramos usar para explicar el IPV en parejas homosexuales?

 

Los psicólogos evolucionistas se han centrado de forma natural en la violencia de la pareja íntima perpetrada por hombres y específicamente en la situación de incertidumbre respecto a la paternidad. Dado que los machos nunca pueden saber con certeza que sus descendientes son suyos, entonces podríamos esperar que la selección natural hubiera favorecido a los hombres que controlaran cuidadosamente el paradero de sus parejas íntimas (lo que los ecólogos conductuales llaman 'protección de pareja'), y que fueran particularmente sensibles a las señales de infidelidad sexual. Este enfoque tiene mucho sentido y encuentra una buena cantidad de apoyo empírico, pero no aborda el hecho de que las mujeres también se involucran en la violencia de pareja y, si aceptamos los resultados de las encuestas comunitarias utilizando la Escala de Tácticas de Conflicto, lo hacen a tasas similares a las de los hombres en las sociedades occidentales. 

 

Lo que creo que se ha echado en falta (o, al menos, se ha subestimado) es el reconocimiento de que mantener relaciones exclusivas a largo plazo es importante (en términos evolutivos) tanto para los hombres como para las mujeres porque aumentan sustancialmente las posibilidades de criar hijos viables hasta su madurez reproductiva.

 

Tanto los hombres como las mujeres, por consiguiente, deben ser sensibles a una serie de señales que indiquen un fracaso de la inversión (ya sea emocional, sexual o pragmática) en los compañeros de relación íntima, y han de estar dispuestos a adoptar un conjunto de comportamientos (que pueden incluir violencia o amenaza de violencia) para tratar de mantener o mejorar esa relación.

 

En resumen, a pesar de la diversidad de las relaciones socio-sexuales humanas, se puede argumentar que somos una especie de pareja en la que la cooperación (y su práctica) dentro de las parejas íntimas es importante. Las tasas de IPV entre parejas del mismo sexo (hombres y mujeres) parecen ser más o menos similares a las encontradas en parejas heterosexuales. Para mí, lo que esto sugiere es que los mismos mecanismos y procesos que están involucrados en IPV en parejas heterosexuales también están en juego para parejas del mismo sexo.  

 

6.- Por lo general, consideramos que el homicidio es una cosa y el suicidio otra cosa diferente. Pero se da mucha superposición entre ambos. Por ejemplo, un tercio de los homicidios de pareja íntima son homicidio seguido de suicidio. Algunos autores consideran que el familicidio es un tipo de suicidio. En la misma línea, algunos autores han propuesto que el asesinato en masa también podría conceptualizarse como una especie de suicidio. En su libro Murder-Suicide, Thomas Joiner afirma que el suicidio con asesinato es, en esencia, suicidio... Esto resulta interesante en muchos sentidos, uno de los cuales es que la prevención del suicidio podría ser también una prevención del homicidio.  ¿Qué opina sobre esta superposición entre homicidio y suicidio y sobre el asesinato con suicidio?

 

¡Planteáis un conjunto complejo de preguntas! No conozco bien estos estudios, pero la cifra de un tercio me parece un poco alta.Sin embargo, está claro que lo homicidios con suicidio son mucho más comunes en los homicidios de parejas íntimas que en otros tipos de homicidios (y, de manera relevante, casi siempre son perpetrados por hombres). Martin Daly y Margo Wilson proporcionaron el análisis seminal de esta cuestión desde una perspectiva evolucionista, y creo que su argumento central se mantiene firme. Para Daly y Wilson, los familicidios son el resultado de una forma extrema de "sentido de la propiedad sexual masculina" en la que los hombres ven a sus parejas íntimas y a sus hijos esencialmente como  extensiones de sí mismos, de modo que se creen a sí mismos con derecho a decidir sobre su destino. Creo que tanto el suicidio como el homicidio con suicidio tienen muy variadas de causas (tanto evolutivas como próximas), pero dónde se observa una superposición importante desde una perspectiva evolucionista es la amenaza para el estátus. Claramente, ni el suicidio ni el homicidio con suicidio son adaptativos, pero podría razonablemente argumentarse que la respuesta a una pérdida de estatus y la exclusión social de relaciones importantes obliga a cambiar la asignación de recursos cognitivos y afectivos para abordar las causas de la pérdida del estátus; esto tiende a resultar en la clase de pensamiento negativo característico de la depresión que, a su vez, aumenta el riesgo de autolesión y, por extensión, de hacer daño a los demás.

 

7.- ¿En qué está trabajando ahora? ¿Qué misterio de nuestros comportamientos criminales te gustaría desentrañar?

 

En estos momentos estoy principalmente centrado en indagar los orígenes evolucionistas del castigo y del sistema de justicia penal. Estoy particularmente interesado en dos fenómenos relacionados: (1) Los grupos sociales humanos castigan una amplia gama de violaciones de normas diferentes: desde el asesinato y el robo hasta la homosexualidad y la blasfemia; y (2) La naturaleza y el alcance del castigo por estos diferentes actos varía sustancialmente tanto entre distintas culturas como históricamente. ¿Es posible determinar por qué ciertos tipos de comportamientos tienden a ser castigados por los grupos sociales y por qué el alcance de los actos punibles muestra tanta variación en el tiempo y el espacio?

No hay comentarios:

Publicar un comentario