Para mi explicación de ese por qué, empezaré con el diseño. Un diseño es cualquier organización de materia que realiza unos procesos con una finalidad. Una característica del diseño es la improbabilidad de esa organización de materia con respecto a otras organizaciones aleatorias posibles. El diseño aparece ante nuestros ojos como algo evidente que llamamos orden. Eso indica que existe un propósito. ¿Por qué tenemos esa facilidad para detectar orden y propósito?. Lo mas probable es que, en el pasado de nuestra especie, el orden y el diseño era evidencia de la existencia de otros seres humanos con habilidades que podían suponer peligros inmediatos y oportunidades posteriores que no podían pasar desapercibidos y que se evidenciaban o no según la intención, tecnología y sofisticación de sus diseños. La psique humana experimenta placer, en condiciones de seguridad, cuando observa y descubre un diseño y/o la intención del diseñador. La actividad de diseñar y detectar diseños es algo básico en la mente humana. Por eso la primera inferencia mental cuando nos encontramos con algo con un orden y un propósito es la existencia de un ser inteligente que lo ha diseñado. Pero esa capacidad se activa fuera de su propio contexto, especialmente, en contextos que no existían cuando ese mecanismo mental instintivo se desarrolló. Por ejemplo, en cuanto el hombre, por medio de la división del trabajo se ha librado de los problemas de la subsistencia y ha tenido tiempo para la contemplación y la reflexión, al observar el orden natural ha inferido la inevitable existencia de algún ser superior inteligente que ha creado el mundo. Esto puede ser verdad, mentira o cualquier intermedio entre las dos. En cualquier caso, esa deducción puede ser beneficiosa o perjudicial para la existencia propia y la de los demás dependiendo de con qué virtudes morales y designios adornemos a ese Ser superior. Sin embargo hay otras activaciones modernas de esa inferencia primordial que son menos conocidas y que pueden ser muy perjudiciales, como ocurre al inferir la existencia de un gran conspirador cuando observamos una cadena de hechos politicos y sociales. El propósito y el diseño no tiene por qué ser el producto de la actividad de seres inteligentes que actúan con conocimientos superiores, sino la emergencia de procesos mas básicos y menos inteligentes que los sistemas que diseñan. El diseño puede aparecer siempre que se de un proceso evolutivo de variación, selección y replicación de entidades, sean cualquiera que sean esas entidades. Eso ocurre a muchos niveles y en muchos contextos.
Hay varios tipos de procesos evolutivos que crean diseño: El filósofo Daniel Dennet enuncia los cuatro mas importantes: los procesos darwinianos, los procesos conductistas, los procesos popperianos y los procesos sociales. Cada uno es una emergencia del anterior, es decir, un orden diseñado, sin inteligencia alguna, por el proceso que le precede, excepto los procesos popperianos, es decir, la razón humana, pero solo en apariencia. Un diseño darwiniano es por ejemplo un caballo con todos los instintos y tendencias de un caballo. un diseño conductista en el caballo puede ser por ejemplo la conducta que evita comer determinada planta local que es venenosa y por tanto tiene mal sabor. Muchas conductas no son directamente instintivas, sino que obedecen a un proceso de ensayo error con el entorno para satisfacer mejor los instintos. En el ser humano, los diseños de conducta no solo obedecen a su éxito en la supervivencia en el medio natural sino también en el medio social. En el ser humano, un diseño de conducta puede ser los ritos y determinadas tradiciones por ejemplo, ir a misa o tomar el té en Japón. un diseño popperiano es cualquier diseño de la razón humana para resolver un problema, como el motor diesel o el Discurso del Método, o un articulo de El Pais o el sermón de un sacerdote. Un diseño social es cualquier entidad generada por la aportación de ideas e intereses de mucha gente, como por ejemplo, cualquier institución, como, la iglesia, un periódico, el Congreso o una convención social, como la ablación del clítoris o el rito del té en Japón.
Cada uno de esos niveles de creación de organización se deriva de otro más fundamental y son una emergencia de éste. El mismo nivel darviniano de la vida emerge de la evolución del sistema creado por las leyes físicas del universo, de la misma forma que la evolución del las complejas y barrocas volutas de la figura de Mandelbrot derivan de la expresión en el plano de la sencillísima ecuación de Mandelbrot.
Llevando esa analogía hasta el extremo de la identidad, Algunos cosmólogos y físicos postulan que el Universo entero es la figura geométrica espaciotemporal creada por la ecuación "M" de la física, una ec uación que los físicos teóricos buscan, pero de la que, hasta ahora, solo se conocen algunas formas parciales. Según esta visión de la naturaleza, la expresión geométrica de la ecuación M en el espacio-tiempo crea una figura inmutable y atemporal donde nosotros estamos dentro de esa figura espaciotemporal inmutable en la forma de una especie de línea nebulosa en que se alarga por la dimensión temporal dejando una estela, como en una foto de larga exposición, como las volutas de la figura de Manderbrot. En nuestra ilusión de existencia, percibimos una de las dimensiones como el tiempo en el cual discurren nuestras vidas, las partículas, la energía etc.
Hablo de esto porque esta ecuación M tiene parámetros muy muy afortunados que permiten que existan una serie de precondiciones para la vida. Una variación ínfima en los parámetros de esa ecuación cambiaría la masa del electrón, la constante G de la gravedad etc. Cualquier cambio mínimo haría por ejemplo imposible que las órbitas de los planetas fueran estables, impidiendo con ello cualquier posibilidad de vida. Solo hay dos posibilidades de que este universo tan descomunalmente improbable sea el que exista: o bien es una obra deliberada de un diseñador o bien todos los universos posibles existen, pero muy pocos pueden haber llegado a tener criaturas inteligentes que, al experimentar su ilusión de existencia mientras experimentan su viaje por la línea del tiempo, los observen desde dentro y se hagan estas preguntas. Ambas son dos posibilidades inimaginablemente fantásticas, pero son las dos alternativas a las que los cosmólogos y los físicos teóricos se ven abocados inevitablemente. La primera implica la existencia de un Creador. La segunda es una hipótesis no menos fantástica en todos los sentidos. Muchos rechazarán la primera hipótesis por su ateismo militante, pero quizá la digieran con verdadera pasión y la prefieran sobre la segunda si esta alternativa se presenta en la forma de que este universo es una especie de Matrix creada por un Gran Programador. Al menos así podrán ostentar el tener unas creencias a la última. La segunda hipótesis encantará a los matemáticos, ya que implica algo que muchos de ellos siempre habían sospechado: Lo que existe realmente son las Matemáticas y el mundo real es solo un caso particular.
También se puede decir que una molécula de oxígeno es la configuración seleccionada entre muchas posiciones alternativas posibles de los dos átomos de oxígeno en movimiento aleatorio. En este caso, el ambiente que condiciona este proceso son las leyes de la física, la tendencia selectiva es la tendencia a conseguir la mínima energía, de forma que un gas de moléculas es el diseño evolutivo a partir de un gas de átomos de oxígeno por medio de la variación y selección (pero no de replicación ya que una molecula no engendra moléculas) de configuraciones acumulativas de átomos posibles. Sin embargo, todos los procesos catalizados, es decir, que se alimentan, si se puede decir que son evolutivos, como por ejemplo, la formación de cristales, en los que se replica la estructura reticular de átomos que forman el cristal. En general, todo lo que va en contra de la tendencia entrópica hacia el desorden aleatorio se puede decir que crea orden. Si eso es así, las órbitas de los planetas por ejemplo, son un diseño. Si aceptamos la segunda hipótesis, en cierta forma, podríamos decir que nuestro universo ha sido seleccionado de entre infinitos universos distintos porque sus características han permitido crear seres inteligentes que lo observen desde dentro. Eso ha exigido la existencia de muchos diseños previos a muchos niveles: núcleos, átomos, galaxias, sistemas solares, animales, plantas, que son los diseños que nosotros observamos.
Como productos de la emergencia de un nivel inferior, Cada proceso trata de obtener los diseños necesarios para satisfacer al nivel inferior de una forma mas eficaz ya que son una emergencia de éste por el hecho de que le sirven mejor a su causa que otras alternativas a su mismo nivel. Pero, al mismo tiempo, cada nivel tiene su propia dinámica.
Siguiendo por orden, el sistema darwiniano valida diseños creados por variación genética y selecciona los diseños que mas éxito tienen en relación al medio concreto en el que viven. Pero para crear diseño, el proceso darwiniano utiliza mucho tiempo, ya que se basa en variaciones genéticas. Hay que decir que la variación ciega no hace que el proceso sea ineficiente sino que es fundamental. Si la variación genética no fuera aleatoria sino siempre adaptativa, entonces la vida no pasaría de la forma de bacterias pegadas a las rocas, que, eso si, estarían perfectamente adaptadas a ello. La evolución necesita de cambio sub-optimos que ensayen posibilidades alternativas y, de esa manera encuentren nuevos nichos. Que pasa si un nuevo organismo es capaz de modificar su conducta en función de su resultado, por medio de ensayar conductas alternativas y repetir la mas exitosa?. Aunque el organismo sigue teniendo el peligro de morir (y por tanto fracasar darwinianamente si no deja descendencia) al experimentar consigo mismo, la posibilidad de adaptación es mucho mayor y mas rápida ante continuos cambio del entorno. De esta manera surge en los seres vivos el nivel de diseño creado por el proceso conductista. En el fondo, es un proceso de selección natural, donde los replicadores son las conductas que se refuerzan o se atenúan dentro de cada animal dependiendo de como satisfacen o no sus instintos. Los instintos pasan a admitir un rango de conductas alternativas y el animal ensaya éstas hasta que encuentra la mas adecuada para sus condiciones y el entorno. Algunas especies de avispas ensayan entre su conducta de cavar agujeros u ocupar los que ya existen. Ambas obedecen al mismo fin instintivo de poner a salvo sus huevos con el menor esfuerzo, ya sea cavando o luchando con otras avispas o animales. Sin embargo, como ejemplo de conducta instintiva que no admite conductas alternativas, muchos insectos vuelan hacia una llama y se queman porque hasta hace 1 millon de años, cuando el hombre dominó el fuego, el único foco ardiente duradero era el sol y el sol les sirve y les servia para orientarse manteniendo un ángulo constante con este astro para ir en línea recta. En el caso de una bombilla o una llama, mantener un ángulo constante significa describir una espiral (que será hacia el foco si el ángulo es menor de 90 o divergente en caso contrario). El diseño darwiniano no ha tenido tiempo todavía de corregir este error, ya que anteriormente, desde hace 600 millone s de años, este mecanismo descrito ha funcionado perfectamente y es un diseño consolidado y fijo en muchos insectos.
Que pasa si, en vez de poner en peligro la vida propia, el organismo imagina una conducta posible, considera los factores principales que intervienen y las relaciones entre estos y trata de simular o deducir el resultado sin realizar esa conducta realmente?. Los procesos popperianos son los procesos racionales, que ensayan conjeturas y las validan o refutan mentalmente contra el conjunto de ideas aceptadas previamente o por medio de experimentos que no pongan en riesgo su vida. Las ideas son relaciones entre cosas que sirven, en último término, para deducir consecuencias y guiar la conducta a corto, medio y largo plazo. Dada esa utilidad, es normal que el proceso darwiniano introduzca en algunos seres esta capacidad de deducción y experimentación, junto con la búsqueda del conocimiento, el ensayo, el juego y la simulación. Estas son características de los animales superiores. Los mamíferos juegan, exploran su entorno y ensayan, sobretodo durante la infancia. Pero solo el hombre reflexiona sobre su conducta y adquiere ideas y reglas de esta reflexión, además de generalizar y abstraer consecuencias para otros casos no ensayados utilizando la analogía entre problemas relacionados. El proceso de selección y descarte de ideas es una parte de ese proceso encaminado a filtrar conductas que se puedan ensayar sin peligro, con más garantías. La construcción de herramientas por estos medios es otra consecuencia de la existencia de ese proceso en el ser humano. Pero aún así, nunca esta uno seguro.
Que pasa si se utiliza la información y experiencia de otros? No sería útil reforzar y adoptar uno mismo las conductas e ideas de los que tienen éxito en lugar de solo fiarse de las deducciones y experiencias propias?. Esto tiene una ventaja: Aunque en el largo plazo las ideas y conductas de los demás fueran nefastas, el que estas estén muy difundidas y la mayoría las adopten ya es de por si positivo para uno mismo el adoptarlas, porque, por un lado, asi evitamos la exclusión social y , por otro lado, las ideas y conductas crean su propio entorno en el que, hasta las ideas que serían nefastas en otro entorno, se refuerzan y se hacen exitosas para la supervivencia en el medio creado por esas mismas ideas. Probablemente serán mejor para la existencia propia el adoptar el antisemitismo en un país antisemita que el proclamarse neutral o amigo de los judíos.
Es evidente que la evolución ha tenido que seleccionar este tipo de asimilación inconsciente de ideas y conductas exitosas en seres sociales complejos, especialmente en nosotros los humanos. Este es el nivel memético (que en Castellano debería llamarse mimético, ya que el mimetismo capta perfectamente su sentido). El nivel memético surgió para mejorar la capacidad de seleccionar conductas exitosas para satisfacer fines instintivos. En un mundo sin medios de comunicación de masas en el que el único medio de captación de información son los ojos y los oídos hasta donde llega la vista y el alcance de la voz humana, la imitación servía para asimilar las mejores conductas y conocimientos locales, que son las técnicas y las tradiciones que han asegurado la supervivencia y reproducción óptima durante generaciones en competencia con otras conductas alternativas en un medio estable en el que ni las técnicas avanzan ni el medio cambia. Por eso todas las tradiciones y religiones de todos los pueblos son natalistas y conservadoras o al menos lo han sido las más exitosas. Estas tradiciones han sido transmitidas por la voz de la experiencia de los mayores y ancianos. La capacidad de los ancianos de recordar perfectamente el pasado y su insistencia en contar historias puede ser un característica instintiva de los mayores que permite optimizar esa transferencia memética, que por supuesto es potenciada si esa transferencia se hace engrandecida y mitificada. Como esa transferencia se realizaba habitualmente a los hijos y nietos, descendientes genéticos que heredan instintivamente estas capacidades genéticas , esta ha sido una característica exitosa de la naturaleza humana que ha llegado hasta nuestros días y es evidente por definición que esas costumbres y tradiciones fueron las mas adecuadas para conseguirlo. Genes y memes iban al unísono y se transmitían por los mismos medios a través de generaciones. Pero este mecanismo instintivo, como algunos otros, no tiene ninguna utilidad pero si un efecto determinante en un mundo de constantes cambios donde la experiencia de nuestros mayores no sirve para el presente. Por eso, en el mundo moderno los ancianos no son escuchados ni tienen poder. Sin embargo los ancianos siguen siendo escuchados con el mayor respeto y atención en las sociedades estáticas y/o primitivas que aún quedan.
Los memes son ideas y conductas que se transmiten en el medio social intencionada o inintencionadamente por imitación. La comunicación preferentemente vertical para la que ha sido diseñado ya no existe en la sociedad de la información. Los jóvenes se comunican con los jóvenes, los mayores con los mayores en esta sociedad masificada y cambiante donde los mayores no tienen experiencias válidas que transmitir para los jóvenes o éstos lo creen así. ¿Es casualidad que el concepto de rebeldía juvenil como algo positivo, y no negativo, surgiera con la radio y la televisión?. ¿Es casualidad que cuando surgieron muchos medios nuevos de comunicación, en los años 50 los jóvenes empezaran a darse cuenta de que no hay que esperar a ser mayor para tener una vida propia?. En una sociedad con medios de comunicación, las ideas y conductas que triunfan son aquellas que mas se repiten. Por eso mismo, las ideas que mas triunfan son las que impulsan a sus adoptadores a comunicarlas a su vez a los demás, especialmente, dirigiéndose a la educación y los medios de comunicación, en lugar de dedicar su tiempo a otras tareas, como tener hijos. También ocurre al revés: las ideas que adoptan los que ocupan los medios de comunicación y la enseñanza se difunden mas. Pero esas ideas tienen que forzar las anteriores conductas para que sus voceros no pierdan eficacia. Por eso no es casualidad que los sacerdotes deban ser no solo solteros sino célibes y que deban tener una vocación por la comunicación y la enseñanza. El proselitista, no importa cual es su proselitismo, bueno o malo, es vocacional, volcado en su labor y alejado de la vida en familia.
Pero unas ideas que priman los valores tradicionales no puede competir en este mundo moderno con ideas que impulsan a conductas que hacen a las personas dedicar el mayor tiempo posible a comunicar esas ideas activa o pasivamente. ¿ Es casualidad que en los medios de comunicación y de enseñanza haya una desproporción de personas sin hijos, homosexuales, feministas etc. ¿ Es por casualidad el que esto coincida en el tiempo con el énfasis en el triunfo personal por encima de cualquier otro valor? o es por el contrario simplemente debida a la invasión, anunciada por la lógica memética, de que triunfarán las ideas de las personas que tienen menos hijos, dedican mas tiempo a comunicar sus ideas y buscan y obtienen el triunfo personal y, al mismo tiempo, estas ideas impulsarán a “perder” menos tiempo en familia, trabajar mas por el triunfo y practican y transmiten placeres a corto plazo que no distraigan mucho el tiempo de esa actividad frenéticamente proselitista?
Siendo mas precisos, ¿ Es casualidad la verborrea ideológica a la que se apuntan los personajes de éxito?. ¿ Por qué triunfa ese pastiche ideológico en el que se invariablemente se mezclan ingredientes como el énfasis en placeres a corto plazo y que consumen poco tiempo, junto con la tendencia a imponer el estilo de vida propio, con un proselitismo a ultranza que tiende siempre a decir a los demás como tienen que pensar, junto con la primacía del éxito social como primer objetivo de la vida, además de combatir mas o menos furibundamente a las instituciones tradicionales que se oponen a esos valores y además son natalistas, como la familia y la religión, todo ello envuelto en la asunción mas o menos tópica e hipócrita de valores dificilmente objetables y que ayudan a vender todo el lote, como la paz y la solidaridad?.
Uno puede decir que es casualidad esa mezcla, pero de lo que no hay duda es que esa combinación es precisamente la que un Maquiavelo del futuro diseñaría para expandirse por los medios de comunicación entre las personas como un Virus. Maquiavelo crearía un conjunto de ideas que impulsan a dedicar poco tiempo a otra cosa que no sea difundir esas ideas propias activamente, acaparar medios de comunicacion y enseñanza, trabajar para ser objeto de imitación pasiva y combatir las ideas e instituciones que son obstáculo para la difusión de esas ideas. Lo ha diseñado alguien? . No. Es el efecto de una selección de ideas y conductas de mucha gente en el medio social creado por los medios de comunicación. Ha sido diseñado por el mismo proceso memetico-social en el medio creado por la sociedad de la información.
El que estas ideas se difundan porque los medios de comunicación son fértiles a estas ideas, y no sean, en realidad la obra de una sola mente, no quiere decir que muchos las acepten como bandera propia y hagan de ellas palanca para ganar el poder. Cualquier idea extendida y aceptada tiene un valor instrumental para cualquiera lo suficientemente inmoral como para postularse como justiciero de la causa x, ya sea en una tertulia de barrio o en la toma de poder de un gobierno. No hay reflexión, principios ni compromiso en ello. Es simple oportunismo. El oportunista amoral se coloca a favor del mas influyente.
Son estas unas ideas buenas?. No. Son nefastas, y de eso he tratado en otros posts anteriores.
Pero por qué impulsa a las personas a ese enfebrecido proselitismo?. Sin ninguna duda, el ansia instintiva de notoriedad y estatus, porque el ascendiente social en el mundo primitivo era una segura vía para el éxito reproductivo acaparando mujeres fértiles (o algún hombre con poder). En el mundo actual, las ideas que prosperan y los anticonceptivos hacen que eso no sea así. El proceso memético finalmente se ha vuelto en contra del proceso que lo ha creado.
las ideas surgen en las personas para resolver problemas o para ofrecer soluciones a los demás con objeto de mejorar sus propias condiciones materiales de vida. Dentro de la sociedad humana se dan varios mecanismos para la creación de ideas. Algunas ideas se transmiten por mecanismos irracionales e inconscientes, generalmente en grupos de ideas que se refuerzan entre si. Esto suele ocurrir con la ideología que marca una época, que es la manera de ver el mundo y a uno mismo. La ideología dominante actual, por ejemplo, esta formada por varios grupos de ideas: Un grupo de ideas explican aspectos del mundo, otras auto-halagan a los que las adoptan (la culpa de todo es de los demás, sobretodo de los ricos, que oprimen a los pobres. tu eres bueno por el simple hecho de que, al creer en esto, defiendes a los pobres). Otras ideas impulsan a hacer proselitismo (tu deber transmitir estas ideas, porque al transmitirlo, demuestras y ostentas tu superioridad moral sobre los demás). Otro grupo de ideas aleja de conductas que distraerían tiempo de esa labor proselitista (hedonismo y corto plazo: buena mesa, bebida, sexo). Otras ideas impulsan a obtener ascendiente social y búsqueda de medios de comunicacion. La confraternización con grupos con mucho tiempo para una actividad proselitista es fundamental: profesionales de medios de comunicacion, funcionarios, jóvenes, homosexuales, feministas e incluso clérigos y teólogos reciclados.
Otro mecanismo de generación de ideas que no es tan irracional como el anterior es el mercado. El mercado consiste en la producción de ideas prácticas que son demandadas por los demás. El que estas ideas se sustancien en productos y servicios no cambia para nada su naturaleza fundamental de demanda, producción, oferta y transmisión de ideas; Una de las ideas que mas me ha impactado de Von Mises es "Todo trabajo es en esencia una actividad intelectual". En efecto, hasta cavar una zanja es en esencia y fundamentalmente, una actividad intelectual, ya que lo único que no puede enajenarse a la actividad humana a la hora de hacer una zanja son las decisiones sobre el lugar, la forma, la profundidad etc atendiendo a las necesidades para las que esta diseñada esa zanja, utilizando el menor tiempo, esfuerzo y recursos. EL trabajo físico, en cambio, lo puede realizar una máquina u otra persona, pero esa persona que realiza el trabajo físico debe realizar un esfuerzo intelectual que calcula detalles mas finos de ese diseño mientras realiza la zanja. El resultado depende de esa actividad intelectual previa más que de la forma en que se realizó el trabajo fisico. Por tanto, todo producto y servicio lleva en si una mezcla de ideas propias y copiadas o aprendidas de otros que se han transmitido en el medio social por varios mecanismos.
(to be continued)
15 comentarios:
La prosa es horrorosa, como la de otros muchos posts míos. A ver si lo corrijo. Son retazos escritos sobre retazos escritos anteriores y por eso queda así. La verdad es que, con el tiempo, voy corrigiendo las entradas cuando tengo tiempo. me avergüenza un poco, pero prefiero publicar algo imperfecto que tenerlo en la cabeza obsesionándome.
Interesante comentario, pero tiene varias falacias (no lo digo con ánimo ofensivo, sino puramente racional).
Por ejemplo en el párrafo dedicado a lo "extraño" de la existencia del Universo se cometen, así a voz de pronto y sin releer, dos y graves. Es el segundo párrafo dspués del diagrama del fractal.
A saber:
Primero, la afirmación del ajuste fino. Según esta creencia, el Universo tiene las constantes exactas y adecuadas pàra albergar la (nuestra) vida. Y postula, igual que este texto, que un cambio ínfimo en la masa, por ejemplo, del electrón, haría imposible la formación de átomos, las órbitas planetarias y todo, vamos. Esto, desde luego, es una falacia. Primero, porque se desconocen las leyes que regirían en dicho Universo en el que el electrón tuviera diferente masa (por lo que afirmar algo sobre planetas cuando podría ser un Universo de plasma, o hablar de átomos cuando ni tendría por qué haberlos, o decir que no habría vida sin ningún dato sobre cómo sería el escenario...). Y como se desconocerían dichas Leyes, no se puede decir si habría planetas o no, si habría vida o no o siquiera si existiría el Tiempo y el Espacio como los conocemos.
Y segundo porque supone una visión muy reduccionista y antropocentrista del Universo: la masa del electrón no es la que es para que pueda haber vida. Hay vida de la manera que la hay porque la masa del electrón es la que es. Es algo diferente. No se trata de que las constantes estén ajustadas para que haya vida, sino de que hay vida y la vidda con estas constantes se pregunta sobre la posibilidad de que esas constantes fueran otras. Imagina, para ilustraro, un Universo en el que la masa del electrón fuera la mitad de la que conocemos. Imagina (por imaginar...) que hubiera vida inteligente en ese escenario. ¿Tendría sentido que esos seres inteligentes se preguntaran qué pasaría en un Universo con una masa del electrón el doble de la que ellos conocen?
Una segunda falacia importante es la que se produce cuando se plantea una pregunta con sólo dos posibles respuestas. Esta falacia se llama de bifurcación.
No, no es cierto que sólo haya dos posibilidades, a saber, que todo se deba a un "ajuste fino" o que haya infinitos Universos existentes paralelos. Podrían haber un número finoto de Universos paralelos, podrían haber un número infinito numerable, o no numerable, podría simplemente existir simplemente un (nuestro) Universo sin necesidad ni de Creador ni de Arquitecto... Hay muchísimoas posiboilidades, así que caer en la falacia de la bifurcación es un error.
Como comentario personal, te digo que si bien la primera opción que planteas (el Arquitecto) dices que puede ser rechazada por ateísmo militante, yo la rechazo por superflua. No es necesario ni un creador ni un Arquitecto. Por lo expuesto antes: es porque el Universo es como es que nos preguntamos por qué es así, no es así para que nos preguntemos por qué.
Y la segunda, la que dices haría las delicias de los matemáticos... Yo, como matemático, lo dudo. Eso de que sólo las matemáticas sean reales y el Mundo Real un caso particular es un error: el mundo real no es un caso particular matemático. Las matemáticas plantean modelos de cosas y algunos se ajustan a la realidad y otros no, pero eso no hace que deba necesariamente existir una realidad que se ajuste a esos modelos.
Es más, el Mundo Real no se ajusta a ningún modelo matemático de forma total.
Bueno, siento el rollo. Un saludo.
Pues si, creo que si se conocen los efectos de los cambios que sufriria el universo si variarian un poco las constantes fisicas. No hace falta conocer la ecuacion M ni la historia del universo. basta saber lo que sabemos sobre electromagnetismo, gravitacion y aplicar las leyes conocidas variando las constantes. Por ejemplo, lee este articulo: http://www.homestead.com/WinterSteel/files/ShanaArticles/multiverse.pdf
Dice de pasada: "If the protons were 0:2% heavier, they would decay into neutrons unable to hold onto electrons, so there would be no stable atoms around. If the proton-to-electron mass ratio were much smaller, there could be no stable stars, and if it were much larger, there could be no ordered structures like crystals and DNA molecules."
Te guste o no, la fisica del universo conocido tiene una buena cantidad de constantes cuyo valor es muy muy afortunado. Todas las unificaciones de la relatividad con la mecanica cuantica que se han ensayado tienen un gran numero de condiciones de contorno y no se espera que la ecuacion M este carente de ellas. La misma ecuacion M y todas las demas de la fiscia son enormemente improbables con respecto a otras leyes que podrian existir. Solo hay una cosa cierta: Vivimos en un universo descomunalmente improbable.Piensalo. Siento desafiar tus creencias.
Memetic.
Lamento si te ha parecido que trataba de menospreciar tus ideas, porque en modo alguno era esa mi intención, peor lamento decirte también que sigo pensando lo mismo.
Veamos:
Si la masa del protón fuese un 0,2% más pesada se produciría eso que dices... si el resto de partículas siguiera siendo iguales. A ver si me explico.
Hubo un momento, tras el Big Bang, en el que empezaron a aparecer partículas elementales (neutrones, protones, electrones....). Si tan sólo una de ellas hubiese tenido una masa o una energ´ñia diferente, las Leyes de la Fisica no serían las que hoy conocemos.
Eso s lo que trato de explicar: que no tiene sentido decir, tras tirar un dado y ver que ha saidlo un 6 "mira, ha salido un 6".
Y es a eso a lo que me refiero, que una vez las masas del electrón y del protón son las que son, preguntarse qué pasaría si ahora todos los protones del Universo cambiaran su masa NO es lo mismo que preguntarse qué pasaría si la masa del protón fuera distinta desde que se empezaron a formar.
Y con el ejemplo del dado se puede responder también a la aparente maravilla de las constantes improbables del Universo: si ya sabemos que la masa del protón es tal (es decir, ya sabemos que "ha salido 6")... ¿qué sentido tiene maravillarse de que la masa del protón sea tal (¿qué sentido tiene maravillarse de que haya salido 6?)?
Por último, gracias por el interés, pero no desafías en nada mis creencias. Más que nada porque la afirmación de que vivimos en un Universo improbable es gratuita.
¿Improbable? ¿Respecto a qué?
Quiero decir: ¿sabes a ciencia ciertta que es posible que la masa dle electrón fuera otra diferente a la que es?
No se puede hablar de probabilidad o improbabilidad de un hecho ya sucedido, es absurdo. Por eso, vivimos en el Universo en que vivimos, y éste no es ni más probable ni menos que otro. Es.
Como en el dado, el que salga 6 no es más improbable porque ya hayya salido.
Pero volviendo a la improbabilidad, es curioso cómo se abusa del término para hablar de lo "extraño" del Universo y sus constantes que se ajustan para que exista vida inteligente humana en el.
En primer lugar, el Universo no es "extralo" porque para calificarlo de tal primero deberíamos saber qué es un "Universo normal" comparado con el cual el nuestro sería extraño.
Y en el caso de "improbable"pasa tres cuartos de lo mismo: no hay una medida de "probabilidad de Universos" según la cual el nuestro sea imp`robable.
Que es sorprendente que se den las condiciones y constantes para que podamos pensar en ello es fascinante, peor de nuevo confundimos la casua y el efecto: la causa es que las constanets son lsa que son, y el efecto que pensamos en ellas como ajustadas.
No es al revés, no es que nosotros pensemos las constantes y a casua de ello, a causa de que deban ser pensadas, necesariamente deban ajustarse para que alguien pueda pensarlkas.
Piénsalo.
Lo maravilloso de que el dado caiga en 6 es que ese 6 permite que exista vida y ninguna de las otras opciones lo permite. Creo que me he molestado un poco mas que tu en enterarme de esas cosas y no es solo porque yo sea Físico, que es lo de menos. No es solo la masa del electron, son muchos otros parámetros cualquier variación de los cuales elimina la posibilidad de vida porque el diseño de las condiciones necesarias, a alguno de los niveles necesarios para que exista, desaparece.
Puedes creer lo que quieras. Y son solo los parametros. Las leyes tambien son muy afortunadas. Al final todo es cuestión de creencias. Tu crees en la naturalidad de lo improbable y lo llamas otra cosa. Si eso no te supone ninguna inquietud, eres muy libre. hay otras muchas formas de pasar el tiempo.
y por supuesto que se puede hablar de la probabilidad de un hecho que ya ha sucedido. Tu no dijiste que eras matemático?.
Memetic.
Te vuelo a repetir lo mismo, a ver si ahora me expreso con suficiente claridad (me parece que no he sido capaz).
Aseguras que en ninguna otra condición de constantes del Universo de podría producir vida. Y no puedo menos que sorprenderme ante tamaña afirmación.
¿En qué la basas?
Puedo aceptar, y de hecho es lo coherente, que en otras circunstancias de constantes del Universo no habría vida basada, por ejemplo, en el carbomno, porque sencillamente no habría carbono... pero de ahí a afirmar que no es posible la existencia de vida más que en nuestro marco universal hay un mundo.
Un mundo que creo se llena con creencias, pero no con ciencia.
Me encantaría también poder conocer qué parámetros de la vida se ven imposibilitadioos en un marco del Universo con constantes físicas distintas. Más que nada porque sigo pensando que ese otro marco teórico de distintas constantes universales no se ha dado, y por tanto es (creo agredecería coirrección fundamentada al respecto) absurdo aventurar una evolución de millones de años (que ni siquiera serían añis, ojo, porque el tiempo no sería igua, o tal vez ni habría tiempo) y asegurar así con esa autoridad que la vidaa, si no es en nuestro marco, es imposible.
No estoy hablando de creencias, sino de afirmaciones que haces que hasta donde sé no tienen base. No se trata de lo que yo quiera creer o no, sino de lo que puedas argumentar más allá del "sólo tenemos, entonces, dos posibilidades" y del "si no es con estos parámetros la vida es totalmente imposible".
Y de nuevo, repito lo mismo y que no has contestado. Las leyes tú ves que son afortunadas, pero en ningún momento argumentas en contra de lo que yo te digo: que tú las ves afortyunadas porque, precisamente, puedes verlas. Si fueran otras y alguien pudiera verlas y pensar sobre ellas, pensarçia también que son afortunadas.
No es que sean agfortunadas para que las veas, es que las ves porque son la que son. Y llamarlas afortunadas, repito, me suena a antropocentrismo.
No creo en la naturalidad de la improbabilidad, de lo que me acusas. Repito: no hay improbabilidad de que se produzca un hecho que ya ha pasado. Ya se ha producido. Se puede hablart sobre lo improbable que era que se produjera, pero en un marco de opciones.
Decir que el Universo es improbable es bonito, pero repito que no deja de ser gratuito: ¿improbable con respecto a qué?
Sí, soy matem´ñatico. Y se puede debatir, investigar, argumentar... som¡bre las probabilidades de que se produzca un hecho sabiendo las condiciones. Se puede calcular la probabilidad de que se produzca un hecho (o de que ese hecho que ya ha sido producido en efecto se produjese) pero en un espacio muestral.
Eso es lo que falta en todo tu argumento: el espacio muestral. Una cosa no es improbable porque sí. lo es en relación al resto de posibilidades.
Por otro lado, la verdad es que yo también suelo pensar en estas cosas en la ducha.
Judas:
yo no he dicho que ninguna otra condicion permite la vida, porque eso es imposible de demostrar. Solo he dicho que las condiciones que permiten la vida son muy precisas entre otras muchas que no lo permiten en universos como el nuestro y eso ya es suficiente como para decir que es muy improbable. Si no lo he dicho claramente así pido perdon. Lo creí evidente.
El espacio muestral claro que se puede deducir. Nos podemos reducir al espacio muestral correspondiente a un universo como el nuestro con las mismas leyes. En ese espacio, las combinaciones de parametros que permiten vida son infinitamente pequeñas y todas estan agrupadas alredor, con un pequeño margen, de las condiciones que tiene nuestro universo. lee el articulo que te he pasado si de verdad te interesa como parece aqui. No es un artículo aislado. Los cosmólogos saben estas cosas desde hace mucho tiempo.
No hace falta explorar espacios muestrales correspondientes a otras posibilidades (que las hay) considerando otras leyes . ya en el espacio muestral que te propongo la probabilidad de que solo exista este universo es infima.
Y , por otro lado la probabilidad de que haya salido un 6 en un dado que ya haya sido tirado es la misma que cuando no ha sido tirado: 1/6
Por otro lado, todo conocimiento tiene postulados. Esos postulados se aceptan o no. Eso constituye materia de creencia, lo quieras o no. La asunción de que la ciencia no parte de postulados revisables es el tipico cientifismo propio de los legos.
Las condiciones que vemos, como muy bien dices lo son porque las vemos.
Precisamente por eso, porque las condiciones de este universo permite que haya seres que piensen asi, frente a infinitos otros universos como el nuestro que no lo permiten, es por lo que las condiciones de este universo son tan improbables.
Memetic.
Siento de verdad que te contradigas, pero es que en tu nueva respuesta no veo más que eso.
Veamos.
"Solo he dicho que las condiciones que permiten la vida son muy precisas entre otras muchas que no lo permiten en universos como el nuestro y eso ya es suficiente como para decir que es muy improbable."
Si el Universo es como el nuestro, las condiciones son las mismas que en el nuestro.
Me gustaría saber cuáles son las condiciones de un Universo como el nuestro (por ejemplo, el nuestro) que no permiten la vida. De hecho, si encuentras condiciones en un Universo como el nuestro (por ejemplo, en el nuestro) que no permitan la vida habrás demostrado... que no estamos vivos. Genial idea.
"Nos podemos reducir al espacio muestral correspondiente a un universo como el nuestro con las mismas leyes. En ese espacio, las combinaciones de parametros que permiten vida son infinitamente pequeñas y todas estan agrupadas alredor, con un pequeño margen, de las condiciones que tiene nuestro universo."
O sea, que si nos limitamos a un Universo, digamos, el nuestro, las condiciones para que haya vida están agrupadas alrededor de las reglas de... nuestro Universo.
Es como decir que si nos limitamos a mi coche negro entonces las condiciones para que sea un coche y sea mío es que sea mi coche negro.
En principio diré que estás mezclando ideas, porque por una parte estamos hablando de Leyes Físicas y de si son o no probables y en otro sobre si es posible la vida en nuestro Universo (obvio que sí) o en otro modelo de Universo.
En este párrafo vienes a decir que las condiciones para que haya vida en nuestro Universo tal y como lo conocemos son limitadas, es decir: no hay vida en cada rincón, la vida no es algo "natural" en el Universo sino que es algo "raro", "excepcional", "maravilloso".
Esa es una afirmación muy gruesa. Espero que la argumentes o respaldfes con algo más que tus palabras.
Ojo, que yo no estoy diciendo lo contrario. No soy un fanático de los "hombrecillos verdes" ni creo que el Universo esté poblado de civilizaciones alienígenas no basadas en el carbono. Lo que digo es que *no lo sé*.
Y respecto al otro aspecto, la otra afirmación es igual de gruesa: la vida en este Universo se centra alrededor de unos parámetros muy concretos. Supongo que no pretenderás afirm,ar que la vida en todo el Universo o se basa en el Carbono o no es vida, o que o tiene forma animaloide o no es vida.... Quiero decir: esperar que la vida en todo el Universo sólo se puede desarrollar si se dan unas condiciones similares a la Tierra es algo, de nuevo, muy grueso.
"No hace falta explorar espacios muestrales correspondientes a otras posibilidades (que las hay) considerando otras leyes . ya en el espacio muestral que te propongo la probabilidad de que solo exista este universo es infima."
Me encantaría saber dónde has argumentado eso. Que lo has dicho ya lo sé.
Pero en realidad, relée lo dicho: lo que has dicho es que las probabilidades de que, en el espacio muestral de un Universo como el nuestro, el Universo sea como el nuestro es ínfima.
Me encantaría me lo explicaras.
Te lo copio y pego para que lo veas tú mismo, porque yo no entiendo nada:
"El espacio muestral claro que se puede deducir. Nos podemos reducir al espacio muestral correspondiente a un universo como el nuestro con las mismas leyes"
y
"en el espacio muestral que te propongo la probabilidad de que solo exista este universo es infima."
O sea, que considerando sólo posible la existencia de Universos, digamos, como el nuestro, la probabilidad de que el Universos sea, digamos, como el nuestro es ínfima.
Continúo.
"Por otro lado, todo conocimiento tiene postulados. Esos postulados se aceptan o no. Eso constituye materia de creencia, lo quieras o no. La asunción de que la ciencia no parte de postulados revisables es el tipico cientifismo propio de los legos. "
No sé dónde he dicho yo lo contrario, pero tu sutil intento de llamarme lego en materia científica me es indiferente.
Por si no queda claro, estoy de acuerdo con esto que dices. Pero repito: no sé de dónde sacas que yo lo he dicho.
Es más, se podría afirmar que eres tú el que indirectamente lo afirmas.
Por ejemplo:
"Precisamente por eso, porque las condiciones de este universo permite que haya seres que piensen asi, frente a infinitos otros universos como el nuestro que no lo permiten, es por lo que las condiciones de este universo son tan improbables. "
Aquí partes de resuyltado *absoluto* (es decir, no revisable, de que al menos teóricamente pueden existir infinitos tipos de Universos *como el nuestro* que no permiten la vida.
De nuevo te pregunto: ¿cómo en un Universo como el nuestro (digfamos, por ejemplo, el nuestro) va a haber ondiciones que no permiten ningún tipo de vida si en el nuestro, mira por dónde, hay vida?
Creo que nos estamos yendo mucho por las ramas. Veamos si soy capaz de explicarme.
Nuestro Universo es el que es. estpoo no me lo negarás. Y en nuestro Universo hay vida.
No sé exactamente a qué te refieres cuando hablas de otros Universos "como el nuestro" teóricos en el espacio muestral que propones: si son como el nuestro... son el nuestro. Si son como el nuestro, tiene condiciones que permiten la vida (como en el nuestro, porque si no, no sería como el nuestro).
Teóricamente podría haber otros tipos de universos. Por ejemplo, uno en el que la masa del protón fuera la mitad. Afirmar que en ese supuesto no habría vida es una afirmación, de nuevo, gruesa y gratuita. Porque no lo sabemos. Yo no digo que vaya a haber vida seguro, o que pudiera haberla. Digo que no lo sé. Y que porque no lo sé no sé cuáles son las condiciones que hacen que en nuestro Universo sí pueda haber vida y, por tanto, que no sé cuáles son oas condiciones que vetarían la existencia de vida en cualquier modelo de Universo.
Por tanto, afirmar en qué modelos de Universo podría haber vida y en cuales no es de nuevo una afirmación gruesa y gratuita.
Asímismo, afoirmar que en nuestro Universo la visa sólo se da en condiciones muy concretas es algo muy grueso y gratuito: no lo sabemos. Sabemos que en las condiciones terrestres se da vida. O que al menos se ha dado y se da en el presente. Pero converír en necesarias esas condiciones suficientes es... grueso y gratuito.
Volviendo a la frase anterior (es que da para mucho....):
"Precisamente por eso, porque las condiciones de este universo permite que haya seres que piensen asi, frente a infinitos otros universos como el nuestro que no lo permiten, es por lo que las condiciones de este universo son tan improbables. "
Terminas sentenciando que este Universo es improbable porque en infinitos otros la vida es imposible.
Me encantaría saber en base a qué es imposible la vida en otros tipos de Universo.
Ojo, dfe nuevo: yo no afirmo que sea posible, o que no lo sea. Sólo digo que no lo sé, pero tú al afirmar sí debes saber por qué no es posible la vida en esos otros modelos. Espero me lo muestres, porque tengo mucho interés.
De todas formas, las condiciones de este Universo serían tan improbables como las de cualquier otro modelo de Universo. Que haya vida no las convierte en improbables. Es más: hasta donde sabemos, no son improbables porque, de hecho, se dan.
Podrían ser escasas probabilidades de que se dieran las condiciones que se dan, pero para demostrar que son poco probables habría que saber qué otras posibilidades viables habría de otros posibles Universos... y la verdad, creo que la cosmología aún no se ha mezclado con la Ciencia Ficción.
Incluso se podría argumentar que de hecho el Universo como lo conocemos es necesario, ya que tras el BB sólo ha podido ser así (no hay ninguna razón por la que, si pudiera ser de otra forma, no lo fuera). Y en este escenario, la probabilidad de que el Universo fuera, en efectio, como el que tenemos es... del 100% (o sea, probabilidad 1). Más probable imposible. No es mi creencia, aviso. De hecho, no tengo ninguna creencia al respecto. Me limito a decir que no lo sé.
Dejo para otros las afirmaciones... gruesa y gratuitas.
El tipo de universos como el nuestr es el conjunto infinito de universos que se pueden dar variando los parámetros, pero no a forma de las ecuaciones fundamentales: (las ecuaciones de la relatividad general y la mecanica cuantica) o su correspondiente unificacion: las 7 teorías de cuerdas y la teoría corpuscular (que son condiciones particulares de la teoría M). Cambiando las condiciones de contorno , es decir, los parametros que aparecen en las ecuaciones. Esto da como resultado distintas combinaciones de masas y cargas de partículas, varían las constantes resultantes de las 4 fuerzas fundamentales y algunos otros parámetros. Ese es el espacio muestral (infinito) de universos posibles del tipo del nuestro. Creo que eso es lo que me preguntas.
Por supuesto hay muchos mas universos posibles. Yo modestamente he escrito algo sobre las condiciones mínimas de un universo para que tenga vida inteligente: What restrictions impose the life to any universe capable to hold it
Veo que te gusta el tema. Si es así, te recomiendo que leas los artículos que te he pasado. Ahí lo explican muy bien lo de "un universo como el nuestro", Explica el espacio muestral y todo lo demás.
También te recomiendo que te apuntes a una lista de discusión a la que yo estoy apuntado y a la que mando comentarios de vez en cuando: manda "subscribe" a la dirección de correo: everything-list-request@eskimo.com
Como matematico , te resultará muy interesante este artículo: Que estructura matemática es isomórfa con nuestro universo?
De todas formas en este artículo hay otras cosas interesantes además de esta, que trato como un tema lateral.
Memetic.
Es cierto, en el artículo éste es un tema lateral, pro la verdad es que con el resto del artículo estoy más o menos de acuerdo, y por eso no lo comento.
Creo que la evolución, con el hombre, llega a su fin tal y como la conocemos (evolución biológica natural) y entra en juego un nuevo agente: la inteligencia.
Volviendo al tema que nos ocupa, la "Teoría" de Cuedas unificadora aún es una hipótesis. Muy prometedora, y muy interesante... pero hipótesis. Pero vaya, concretando entiendo a qué te refieres con el espacio muestral.
Pero a mi juicio sigue siendo una visión muy reduccionista, ya que exije que ecxistan, aunque variadas en intensidad, las mismas cuatro fuerzas fundamentales y las mismas partículas, aún aunque sus energías y masas varíen.
Es más, en el artículo tuyo que me enlazas supones como condición la existencia de una dimensión temporal... y aunque parece una condición obvia para la existencia de vida (es dicutible...) podría ser una variable discreta a paso fijo, op vete tú a saber qué. También dices en tu artículo que para la existencia de vida inteligente se necesitan muchas conexiones neuronales (esto, directamente, me parece gratuito). Aunque el tema principal de lo que debatíamos nbo versaba sobre vida inteligente, sino simplemente vida. Pero bueno.
Ha sido una discusión muy interesante, Memetic. Lamentablemente ahira mismo no estoy en mi casa (vivo "de prestado" en casa de mi hermana hasta al menos Agosto), por lo que no me puedo suscribir a nada. Pero intentaré acordarme entonces y añadirme a la lista de correo que me indicas.
Un saludo.
De lo mejor que has escrito , esta vez me sorprendiste, un saludo , recuerdos a la family
Peggy:)
No creo que haya que ser un físico o un matemático (aunque esto ayude bastante) para percatarse de que vivimos en un universo sumamente improbable.
Que algo "sea" no me cabe en la cabeza. Y eso por no hablar de algo que sea verdaderamente, esto es, de alguien, de un ser autoconsciente.
La nada es la única explicación posible, y es imposible desde el momento en que es precisa una explicación.
Me inclino a pensar que donde hay "algo" necesariamente hubo y habrá siempre algo.
En este post reflexioné sobre el asunto cuando aún era blogger.
Alberto, eres un crack.
Publicar un comentario