miércoles, junio 17, 2009

Mentes animales (entrevista a Richard Byrne)

Al ser el gran domeñador de la naturaleza, el ser humano se ha convertido en su gran observador, o viceversa. Al principio, el hombre civilizado miraba su conquista desde una atalaya lejana, como un Rey despótico mira a su pueblo, pensando, sintiendo que aquello no iba con él -realmente. Conforme iba acercándose al conocimiento también lo hacía a la misma naturaleza, e iba asimismo comprendiendo que era parte viva e indisociable de ella. La anatomía dio paso a la fisiología, y esta a la conducta. Nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, nuestra misma curiosidad y capacidad de observación, resultan ser productos de la evolución biológica. El ser humano, a día de hoy, se ha democratizado biológicamente.

Desde esta nueva perspectiva no tan privilegiada las cosas resultan infinitamente más claras. Podemos mirarnos a nosotros mismos en el espejo de los otros seres, tanto en cuerpo como en alma, y el espejo nos devuelve una imagen bastante fiel de nuestro pasado y muy especialmente de nuestro presente.

Así, estudiar la cognición de los primates y de otras especies más lejanamente emparentadas con nosotros arroja mucha más luz sobre lo que somos y lo que podemos ser que las especulaciones de los filósofos de lo humano, demasiado humano, que no salen de lo humano, en su arrogante humanidad.

Uno de los más atentos observadores de los animales, sus comportamientos, sus cogniciones, su ecología y sus relaciones sociales es Richard Byrne, de la Universidad Saint Andrews. Junto con Andrew Withen sorprendió a la comunidad científica con la constatación de diversas formas de cultura y engaño en los primates. En la actualidad ha ampliado su campo de observación a otros seres, en particular los elefantes, descubriendo nuevas formas de conocer el mundo a través de sus mentes.

Agradezco al Profesor Byrne que nos haya respondido profunda y extensamente las preguntas que le hemos formulado, y las fotos que nos ha mandado para acompañar la entrevista, así como a
Marzo su excelente traducción.

En inglés:

1. How do primates communicate among themselves?

Most work on primates has ultimately been motivated by an interest in understanding human origins, and humans are linguistic animals, so it is their vocal communication that has been studied most intensively. This has shown a fascinating range of ways in which primates – especially monkeys - can extract subtle information from vocal signals. Primate calls sometimes indicate events and objects in the world (functional reference), their interpretation may be changed by combination (rudimentary syntax), and knowledge from the environment can be combined with that from signals (causal reasoning). Yet primate vocal communication is also utterly different from language, because non-human primates do not learn their calls, they cannot add new signals to their repertoire, and it has been difficult even to show that they use vocal signals to change the minds of other individuals.

For these reasons, many of us have become more interested in gestural communication, which – at least in great apes – appears much more flexible than that of monkeys, and is certainly used in a very intentional way, deliberately to influence the audience. My students and I have been studying gestures in gorillas, orangutans and chimpanzees for several years now, and we are coming to some rather radical conclusions.

It seems to us that, although apes can acquire new gestures (the famous “ape language” experiments showed that most dramatically), under natural circumstances they seldom do. But they have a huge natural repertoire of gestures – far greater than their vocal repertoire, and for most individuals far more than they ever need. Any one individual uses only a subset of this complete repertoire, so when we compare between individuals and groups we can get an impression of idiosyncrasy; but in reality, all the gestures are ‘species typical’ signals. This conclusion has been most evident in the work Emilie Genty and I have been doing on gorilla gestures. In addition, like other researchers, we find no sign of gestural syntax; and we consider that the semantics of ape gestures is quite simple compared to that of human words.

Rather than a lexicon of gestures conveying shades of precise meaning, many great ape gestures completely overlap others in meaning, and only a few underlying messages are ever expressed. Ape gestures are used continuously to moderate and adjust the behaviour of others: a string of gestures by an ape is therefore more like the constant adjustments one makes when pushing a heavy barrow, to keep it on the desired course, than it is like a sentence. Nevertheless, apes keep careful track of the effect their gestures have on their audience, distinguishing whether they have been partly understood or not at all, and adjust their subsequent gestures accordingly. Where their meaning has been partly grasped, they repeat and elaborate the same gestures, where it has not they take a new gestural tack altogether.

2. What level of consciousness, self-consciousness, and notions of the other and their intentionality do you attribute to primates?

I think that, as scientists, we would not be wise to speculate about the consciousness – let alone self-consciousness – of other species. It is hard enough to find reliable knowledge about our own or our fellow humans’ consciousness! From the animal welfare point of view, we should of course treat animals as having consciousness if they show the same outward signs of feelings as we do: they should have ‘the benefit of the doubt’, just as we extend it to people who cannot speak for themselves for reasons of disability. But that does not mean we have reliable knowledge that those animals are conscious: that remains mystery.

Studying intentionality in non-humans is at least possible, though it is not easy. Dennett’s ‘levels of intentionality’ has been very influential in primate work – level 0 is an automaton with negative feedback, like a thermostat; level 1 is a system that represents goals and shows flexible goal-seeking and expectation of results; and so on. There is a growing consensus that the great apes, if not other primates, are able to represent some of the knowledge of other individuals (level 2 intentionality). Most clearly, apes distinguish between knowledgeable and ignorant competitors; and our work with orangutans has shown that they can also distinguish the degree of understanding of their audience. Whether any non-human primate can understand that other individuals believe something it knows personally to be false, and then work out from that what they will consequently do next, is now the big question!

3. What is the significance of lying and deception from an evolutionary point of view?

Deception has been a window for us, upon the learning ability and intentionality of primates. When Andy Whiten and I first started collating researchers’ records of primate deception, we expected that tactics that worked by deception – impressive as they might seem – would prove to be purely the result of learning, without any deeper understanding. To an extent, that has proved to be true. Deception is found in all taxa of primates, not just those that we suspect may have intentional understanding. And Nadia Corp and I have shown that the amount a species uses deception in its everyday life is well predicted by the size of its neocortex. Primates with large brains are able to acquire the elaborate social knowledge on which learning successful deceptive tactics is based, and can quickly find out from their experience which (deceptive) tricks work.

But deception records also pointed to more advanced abilities. Both monkeys and apes showed that they could accurately take account of what a competitor or a predator could or could not see from their own viewpoint, and deployed deceptive tactics accordingly. That is, monkeys and apes can compute with visual perspectives. Nevertheless, in the great majority of cases, there was no sign that the primates understood that their tricks worked by implanting false beliefs – most primate deception is not ‘lying’ in the full sense.

When it came to great apes, though, we found ourselves unable to explain some of the deceptive tactics without making quite unreasonable assumptions about individuals’ histories of personal experience. Time and time again, it seemed more ‘parsimonious’ to accept that individuals could understand notions of knowledge and ignorance in others, and work to change them: but only in one taxon of primates, the great apes, orangutans, gorillas, bonobos and chimpanzees. This conclusion was published in 1992, and it was not until 10 years later that lab researchers followed our lead and confirmed the result in experiments with chimpanzees.

I rather doubt, though, whether deception, or any other form of elaborate social manoeuvring, has particularly been a pressure for the evolutionary development of greater understanding. There seems no reason, for instance, why the pressure for social success should have been greater for apes than monkeys, which live in just as large and just as highly structured groups. Yet it is mainly in apes that we find evidence of advanced cognition. My suspicion is that it was evolutionary pressure in the non-social domain – and for food acquisition in particular – that selected for greater representational understanding in the ancestors of modern apes, and that this representational understanding then (secondarily) made apes’ social understanding more sophisticated and complex.

4. What do linguistic and symbolic abilities add to deception and lying?

As with every other aspect of our lives, linguistic abilities extend the scope of deception to a degree unimaginable otherwise. (It’s tempting to say, right now, “Just look at the Parliamentary expenses of British MPs!”) But, on the other hand, linguistic abilities also increase the sophistication of the audience in equal measure: our lie-detection and sensitivity to being deceived has also increased. For this reason, I suspect deception is no more important in normal human lives than in those of non-human primates (MPs are not normal, evidently). From the point of view of evolutionarily stable strategies, honest signals are more robust; and, without knowing the evolutionary theory behind this conclusion, most people are aware of what can be faked and what can be relied upon, and don’t trust cheaply made claims.

5. Could you tell us something about your field and laboratory work with primates, and how do you organize it?

Although I do supervise captive work, my own data-collection has usually been in the field; and in recent years, my interests haven’t been confined to primates, but have included domestic pigs and African elephants. I began my primatological career working on African baboons, an ideal species for exploring primate behavioural ecology, but gradually became convinced that it would only be by studying great apes that we could discover the primate origins of many human capacities. Over the same period, I gradually moved from social questions (like deception and vocal communication) to non-social ones, including skilled manual food processing; which has in its turn taken me back to gestural communication and imitative learning of skills.

I feel very strongly that both observational and experimental data are valuable for building and testing cognitive models of behaviour; as a one-time physicist, I regard the commonly expressed idea - that field data is just the natural history on which ‘real science’ (lab experiments) can be based - as positively mischievous and quite untrue. I also think that evolutionary reconstruction has been held back by the lack of data on non-primates: only when we discover convergent evolution of similar cognitive capacities in distantly related animals, are we going to get a clear idea of the selective pressures and practical benefits of those capacities. My recent work on elephants with Lucy Bates, in collaboration with the wonderful elephant project at Amboseli, directed by Cynthia Moss, has been particularly rewarding. Using field experiments of the ‘expectancy violation’ type, we’ve uncovered several striking abilities in elephants, as well as a high level of empathy that goes with their very elaborate societies. We found that elephants sub-categorize the local people they meet, reacting quite differently to cues that signal ‘Masaai’, a group who occasionally spear elephants. And when they travel, we found that an individual elephant keeps track of the current location of at least 17 other members of its group, even though their eyesight in bright sun is poor and they must rely on sound and scent for information about others. This suggests a remarkable ‘working memory’ capacity, which ties in with work by others on captive elephants, showing unusual numerical abilities.

6. In your work, what has impressed you the most? What have you learned the most from?

That’s a hard question, there are many things … but I suppose I’d have to say that it was the manual skills of gorillas, and all that they implied for interpreting ape tool use and the development of representational abilities, that has impressed me the most. It was such a surprise, when I’d been led to believe that gorillas were the ‘handsome but dumb’ ape, in contrast to their smart cousin the chimpanzee. And it made me realize that interpretation of ape tool use had been unduly biased by an anthropological preoccupation on the tool-as-material-object, rather than paying attention the skill and the mind that can make and wield it. Once you switch focus to the behavioural skill, the great apes make much more sense as a group – and data from all apes becomes relevant to understanding the evolution of the cognitive capacities that underlie human technology. These capacities include the ability to ‘see’ the local purpose that an action is done ‘for’, and hence its ‘goal’. If non-human great apes already have a view of others’ fluid behaviour as parsed into a structured organization of goal-directed actions, it becomes less of a stretch to imagine how humans evolved the ability to see into other minds. It’s not putting it too strongly to say that I now believe our theory of mind abilities derive ultimately from the feeding skills of ancestors we share with living great apes.

7. What are you working on now?


I hope to continue the work on elephant cognition, both in captivity and in the field: there is so much still to find out! Of course, with animals weighing in tons rather than grams, experimental manipulations are challenging; and with animals that might live longer than me, one has to be patient with observational work. But the excitement of studying a ‘parallel intelligence’ in a species whose closest relatives include aardvarks, dugongs and elephant shrews – not a group famous for brain power – makes all the frustrations worthwhile.

8. What is your highest intellectual challenge? What is the mystery you would dream to unveil?

Setting aside the ‘definitely unattainable’, things like knowing about animal consciousness, I’d love to find a method for studying the coordination and cooperation that we see (or think we see) when we watch groups of animals hunting. If we could record in the same terms the cognition involved when chimpanzees hunt monkeys, orcas hunt sea-lions, wolves hunt elk, lions hunt buffalo, or when Harris’s hawks hunt jackrabbits, then I think we’d have a wonderful way to trace the evolution of social intelligence in the animal world.

En castellano:

1. ¿Cómo se comunican entre sí los primates?

La mayor parte del trabajo sobre primates lo ha motivado en definitiva el interés en entender los orígenes humanos, y los humanos somos animales lingüísticos, así que es su comunicación vocal la que se ha estudiado más intensamente. Esto ha mostrado una fascinante variedad de maneras en que los primates —especialmente los monos— son capaces de extraer información sutil de señales vocales. Las vocalizaciones de los primates indican a veces eventos y objetos en el mundo (referencias funcionales), su interpretación puede ser alterada por combinación (sintaxis rudimentaria) y el conocimiento del entorno puede combinarse con el procedente de señales (razonamiento causal). Sin embargo la comunicación vocal de los primates es también completamente diferente del lenguaje porque los primates no humanos no aprenden sus vocalizaciones, no pueden añadir nuevas señales a su repertorio, e incluso ha sido difícil mostrar que que usen señales vocales para cambiar las mentes de otros individuos.

Por estas razones, muchos de nosotros hemos llegado a interesarnos más en la comunicación gestual, que, al menos en los grandes simios, parece mucho más flexible que la de los monos, y ciertamente se usa de manera muy intencional, para influir deliberadamente en la audiencia. Mis estudiantes y yo llevamos ya varios años estudiando los gestos en gorilas, orangutanes y chimpancés, y estamos llegando a algunas conclusiones bastante radicales.

Nos parece que, aunque los antropoides pueden adquirir nuevos gestos (los famosos experimentos lingüísticos con grandes simios lo mostraron muy espectacularmente), en circunstancias naturales lo hacen rara vez. Pero tienen un enorme repertorio natural de gestos, mucho mayor que su repertorio vocal y, para la mayoría de los individuos, muchos más de los que jamás necesitarán. Cualquier individuo en particular usa sólo un subconjunto de este repertorio completo, de modo que al comparar entre individuos y grupos podemos obtener una impresión de idiosincrasia; pero en realidad todos los gestos son señales típicas de la especie. Esta conclusión es especialmente evidente en el trabajo que Emilie Genty y yo hemos estado haciendo sobre los gestos de los gorilas. Además, como otros investigadores, no hallamos ningún signo de sintaxis gestual; y consideramos que la semántica de los gestos de los antropoides es bastante simple comparada con la de las palabras humanas.

Más que un léxico de gestos que transmiten matices de significado preciso, muchos gestos de los grandes antropoides se solapan por completo con otros en su significado, y en total sólo se expresan unos pocos mensajes subyacentes. Los gestos de los simios se usan continuamente para moderar y ajustar el comportamiento de otros: una cadena de signos de un simio, por tanto, se parece más a los constantes ajustes que se hacen al empujar una pesada carretilla, para mantenerla en el curso deseado, que a una oración. Sin embargo, los simios se fijan cuidadosamente en el efecto que sus gestos tienen en su audiencia, distinguiendo si se han entendido en parte o nada, y ajustan en consecuencia sus gestos subsiguientes. Donde su intención se ha captado parcialmente, repiten y elaboran los mismos gestos; donde no, adoptan una línea gestual completamente nueva.

2. ¿Qué nivel de consciencia, de autoconsciencia y de nociones del otro y de su intencionalidad atribuye usted a los primates?

Pienso que, como científicos, no seríamos prudentes si especulásemos sobre la consciencia (no digamos la autoconsciencia) en otras especies. ¡Ya es bastante difícil hallar conocimiento fiable sobre nuestra propia consciencia o la de nuestros congéneres humanos! Desde el punto de vista del bienestar animal deberíamos, por supuesto, tratar a los animales como si tuvieran consciencia si muestran los mismos signos externos de sentimientos que nosotros: deberían tener ‘el beneficio de la duda’, igual que se lo extendemos a personas que, por razón de discapacidad, no pueden hablar por sí mismas. Pero eso no significa que tengamos conocimiento fiable de que esos animales sean conscientes: eso sigue siendo un misterio.

Estudiar la intencionalidad en no humanos es al menos posible, aunque no es fácil. Los ‘niveles de intencionalidad’ de Dennett han influído mucho en el trabajo en primates. El nivel 0 es un autómata con realimentación negativa, como un termostato; el nivel 1 es un sistema que representa fines y muestra flexibilidad en la búsqueda de fines y expectación de resultados; etcétera. Hay un creciente consenso de que los grandes simios, si no otros primates, son capaces de representar el conocimiento de otros individuos (intencionalidad de nivel 2). Está muy claro que los antropoides distinguen entre competidores sabedores e ignorantes; y nuestro trabajo con orangutanes ha mostrado que también pueden distinguir el grado de comprensión de su audiencia. Si algún primate no humano puede entender que otros individuos creen algo que él sabe personalmente que es falso y deducir de ahí qué harán en consecuencia, ¡esa es ahora la gran pregunta!

3. ¿Qué significado tienen la mentira y el engaño desde un punto de vista evolutivo?

El engaño ha sido para nosotros una ventana a las capacidades y la intencionalidad de los primates. Cuando Andy Withen y yo empezamos a cotejar los trabajos de otros investigadores sobre el engaño en los primates, esperábamos que las tácticas que funcionaban mediante el engaño —por impresionantes que pudiesen parecer— resultarían ser puramente resultado de aprendizaje, sin ninguna comprensión más profunda. Hasta cierto punto, esto se ha demostrado cierto. Se encuentra engaño en todos los taxones de primates, no sólo en los que sospechamos que pueden tener comprensión intencional. Y Nadia Corp y yo hemos mostrado que el grado en el que una especie usa el engaño en su vida cotidiana queda bien predicho por el tamaño de su neocórtex. Los primates con cerebros grandes son capaces de adquirir el elaborado conocimiento social en el que se basa el aprendizaje de tácticas de engaño exitosas, y pueden averiguar rápidamente a partir de su experiencia qué ardides funcionan.

Pero los trabajos sobre el engaño señalaban también a capacidades más avanzadas. Tanto monos como antropoides mostraron que podían tener en cuenta lo que un competidor o un predador podía o no podía ver desde su propio punto de vista, y desplegar tácticas de engaño acordes con esto. Esto es, monos y antropoides pueden computar con perspectivas visuales. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos no había ningún signo de que los primates entendiesen que sus mañas funcionaban implantando creencias falsas; la mayor parte del engaño en los primates no es ‘mentir’ en sentido pleno.

Pero en los grandes antropoides, sin embargo, nos encontramos incapaces de explicar algunas de las tácticas de engaño sin hacer suposiciones bastante poco razonables sobre las historias de experiencia personal de los individuos. Una y otra vez, parecía más ‘parsimonioso’ aceptar que los individuos podían entender ideas de conocimiento e ignorancia en otros, y actuar para cambiarlas; pero sólo en un taxón de primates, los grandes antropoides: orangutanes, gorilas, bonobos y chimpancés. Esta conclusión se publicó en 1992, y no fue sino hasta diez años más tarde cuando los investigadores de laboratorio siguieron nuestro precedente y confirmaron el resultado en experimentos con chimpancés.

Más bien dudo, sin embargo, que el engaño, o cualquier otra forma de elaborada maniobra social, haya sido particularmente una presión hacia el desarrollo evolutivo de una mayor inteligencia. No parece haber ninguna razón, por ejemplo, por la que la presión hacia el éxito social fuera mayor en los antropoides que en los monos, que viven en grupos igual de numerosos y de altamente estructurados. Pero es sobre todo en los antropoides donde encontramos evidencia de cognición avanzada. Mi sospecha es que fue la presión evolutiva en el dominio no social —y en particular para la adquisición de alimento— lo que seleccionó una mayor inteligencia representacional en los antepasados de los antropoides actuales, y que esta inteligencia representacional hizo entonces (secundariamente) más sofisticada y compleja la inteligencia social de los antropoides.

4. ¿Qué añaden al engaño y a la mentira las capacidades lingüísticas y simbólicas?

Como en todos los demás aspectos de nuestras vidas, las capacidades lingüísticas expanden el alcance del engaño hasta un grado que de otra manera sería inimaginable. (Es tentador ahora mismo decir: “¡Mire si no los gastos parlamentarios de los Miembros del Parlamento británico!”). Pero, por otra parte, las capacidades lingüísticas también aumentan la sofisticación de la audiencia en igual medida: nuestra detección de mentiras y sensibilidad a ser engañados han aumentado también. Por esta razón, sospecho que el engaño no es más importante en las vidas humanas normales que en las de los primates no humanos (los miembros del Parlamento no son normales, evidentemente). Desde el punto de vista de las estrategias evolutivamente estables, las señales sinceras son más robustas; y, sin conocer la teoría evolutiva que respalda esta conclusión, la mayor parte de las personas son conscientes de qué puede ser fingido y de qué puede uno fiarse, y no se fían de afirmaciones baratas.

5. ¿Podría contarnos algo sobre su trabajo de campo y de laboratorio con primates, y cómo lo organiza?

Aunque sí superviso trabajo con animales cautivos, mi propia recolección de datos ha sido generalmente en el campo; y en los últimos años mis intereses no se han confinado a los primates, sino que han incluído cerdos domésticos y elefantes africanos. Empecé mi carrera primatológica trabajando con babuinos africanos, una especie ideal para explorar la ecología conductual de los primates, pero gradualmente me convencí de que sólo estudiando los grandes antropoides podríamos descubrir los orígenes en los primates de muchas capacidades humanas. A lo largo del mismo período, gradualmente migré de cuestiones sociales (como el engaño y la comunicación vocal) a no sociales, incluído el procesamiento manual cualificado de alimentos; lo que a su vez me ha traído de vuelta a la comunicación gestual y el aprendizaje imitativo de habilidades.

Creo firmemente que tanto los datos de observación como los experimentales son valiosos para construir y poner a prueba modelos cognitivos de la conducta; como físico que fui, considero la idea a menudo expresada de que los datos de campo son sólo la historia natural sobre la cual puede basarse la ‘ciencia de verdad’ (experimentos de laboratorio) positivamente maliciosa y del todo falsa. Pienso además que la reconstrucción evolutiva se ha visto retrasada por la falta de datos sobre no primates: sólo cuando descubramos una evolución convergente de capacidades cognitivas similares en animales lejanamente emparentados obtendremos una idea clara de las presiones selectivas y los beneficios prácticos de esas capacidades. Mi trabajo reciente sobre elefantes con Lucy Bates, en colaboración con el maravilloso proyecto de elefantes en Amboseli, dirigido por Cynthia Moss, ha sido particularmente satisfactorio. Usando experimentos de campo del tipo ‘violación de expectativas’, hemos descubierto en los elefantes varias habilidades sorprendentes, así como un alto nivel de empatía que se corresponde con sus muy elaboradas sociedades. Hallamos que los elefantes subcategorizan a las personas locales que encuentran, reaccionando de manera completamente diferente a señales que indican ‘masai’, un grupo que ocasionalmente alancea elefantes. Y, cuando viajan, hallamos que un elefante individual lleva cuenta de la posición actual de al menos otros 17 miembros de su grupo, aunque su vista a pleno sol es mala y deben confiar en sonido y olor para la información acerca de otros. Esto sugiere una notable capacidad de la ‘memoria de trabajo’, lo que enlaza con trabajos de otros con elefantes cautivos que muestran inusuales capacidades numéricas.

6. En su trabajo ¿qué es lo que más le ha impresionado? ¿De qué ha aprendido más?

Es una pregunta difícil, hay muchas cosas... Pero supongo que tendré que decir que fueron las habilidades manuales de los gorilas, y todo lo que implican para la interpretación del uso de instrumentos por los antropoides y el desarrollo de las capacidades representacionales, lo que más me impresionó. Fue una gran sorpresa, cuando se me había llevado a creer que los gorilas eran los antropoides ‘guapos pero tontos’, en contraste con su primo listo el chimpancé. Y me hizo darme cuenta de que la interpretación del uso de instrumentos por los antropoides se había visto indebidamente sesgada por una preocupación antropológica por el instrumento como objeto material, en lugar de prestar atención a la habilidad y la mente capaces de crearlo y manejarlo. Una vez se cambia el foco a la habilidad conductual, los grandes antropoides tienen mucho más sentido como grupo; y los datos de todos los antropoides se hacen relevantes para entender la evolución de las capacidades cognitivas que subyacen a la tecnología humana. Estas capacidaes incluyen la de ‘ver’ el propósito local ‘para’ el cual se realiza una acción, y por tanto su ‘fin’. Si los grandes antropoides no humanos tienen ya una visión de la fluida conducta de otros analizada en una organización estructurada de acciones dirigidas por fines, se hace menos cuesta arriba imaginar cómo desarrollaron los humanos la capacidad de ver en otras mentes. No es exageración decir que creo ahora que nuestras capacidades de teoría de la mente derivan en definitiva de las habilidades de obtención de alimentos de antepasados que compartimos con los grandes antropoides vivientes.

7. ¿En qué trabaja ahora?

Espero seguir con el trabajo sobre la cognición en los elefantes, tanto en cautividad como en el campo: ¡queda aún tanto por averiguar! Por supuesto, con animales que pesan toneladas en lugar de gramos las manipulaciones experimentales son un reto; y con animales que podrían vivir más que yo, uno ha de ser paciente en el trabajo de observación. Pero la excitación de estudiar una ‘inteligencia paralela’ en una especie cuyos parientes más próximos incluyen oricteropos, dugongos y musarañas elefante —no un grupo famoso por su poder mental— hace que todas las frustraciones valgan la pena.

8. ¿Cuál es su máximo reto intelectual? ¿Cuál el misterio que soñaría con desvelar?

Dejando aparte lo ‘decididamente inalcanzable’, cosas como saber sobre la consciencia animal, me encantaría hallar un método para estudiar la coordinación y cooperación que vemos (o creemos ver) en los animales que cazan en grupo. Si pudiésemos registrar en los mismos términos la cognición que entra en juego cuando los chimpancés cazan monos, las orcas leones marinos, los lobos alces, los leones búfalos o los halcones de Harris liebres, entonces creo que tendríamos un modo estupendo de seguir la pista a la evolución de la inteligencia social en el mundo animal.

4 comentarios:

Anibal Monasterio Astobiza dijo...

Una muy interesante entrevista.

Richard Byrne, junto con A. Whiten son dos de los grandes exponentes en primatologia y psicologia comparada que dedican grandes esfuerzos a enteder la cognicion social en animales no-humanos y al mismo tiempo arrojar luz sobre la nuestra.

Aunque no comparto su posicion no-mentalista en los primates no-huamnos, si que hay que reconocer que nos llama a la calma en nuestros excesos de atribuir "teoria de la mente" a otros aniamles.

Si se me permite hay otro colega de facultad de Byrne y Whiten, el Dr. Juan Carlos Gomez, que ademas de ser español es tambien una personalidad relevante en los estudios de la cognicion social en primates y su aplicacion al desarrollo de la mente infantil y adulta; que tambien mereceria otra gran entrevista.

Germánico dijo...

Tomo nota del Sr Gómez, Aníbal. Gracias.

Santiago dijo...

Este Blog es simplemente magnífico. Es que no hay una sola entrevista que no me parezca tremendamente interesante. ¡Y además traducidas para cuando uno está perezoso!

Por poner una pequeña crítica, yo cambiaría la imagen que aparece en la parte superior izquierda, la silueta humana transparente. Cuando entras al Blog la primera vez parece que llegas a una Web de esoterismo, ja,ja.

Por lo demás, sólo felicitaciones. Enhorabuena Germánico.

Germánico dijo...

Gracias Santiago. La imagen esa la puso mi compañero Memetic Warrior, "socio" fundador del blog. A mi no me disgusta. Es la portada de un libro de ciencia ficción.