
Progresivas adaptaciones y cambios ambientales ora delicados ora bruscos, cual suaves pinceles y duros cinceles, han ido pintando y esculpiendo la diversidad de la vida en la biosfera. Por la obra se reconoce al artista: la selección natural.
Pero en ocasiones los cambios ambientales han sido de una magnitud que casi ningún diseño podía resistirlos. Entonces sobrevenían las extinciones en masa, en las que un elevadísimo porcentaje de las especies vivas desaparecían, dejando en el mejor de los casos, un tenue trazo de su paso en piedra, para que la única especie capaz de interpretarlo lo viese, cientos o miles de millones de años después. Después de la tempestad no había tiempo para la calma. Rápidamente algunas especies supervivientes radiaban y ocupaban todos los nichos abandonados súbitamente por los pobladores de un mundo ya perdido. La vida nacía de la muerte como el Ave Fénix resurge de sus cenizas. La biosfera volvía a brillar con una diversidad de organismos exquisitamente imbricados en redes de energía.

Es autor de numerosas obras, tanto para especialistas como para el público en general y fue asesor científico en la fantástica serie Documental Caminando con Dinosaurios, que narra la historia de los anteriores reyes de la creación, de su aparición en el Triásico a su extinción en el Cretácico.
El Profesor Benton ha tenido la amabilidad de respondernos unas preguntas, puestas en inglés, nuevamente, por el ilustre Marzo.
En inglés:
1.-How much chance, and how much selection, would you say has there been through evolution?


The big mass extinctions that everyone accepts were at the end of the Permian, 252 million years ago, when 80-95% of species died out, and the end-Cretaceous event, 65 million years ago, when 40-50% of species died out. The first was caused by massive volcanism which led to global warming, acid rain, and stagnation of the oceans, and the second was caused by a meteorite strike that poisoned the atmosphere and blacked out the sun. Other major extinctions -at the end of the Ordovician, in the Late Devonian, and in the Late Triassic (450, 375, 200 million years ago)- were longer and more complex, but did involve heightened rates of extinction. Today, as a result of human activity, we are losing many species every year, and when this is re-scaled to a proportion of species loss per thousand or million years, it certainly scales in line with the major crises of the past.

Life has diversified in a step-wise manner many times. It seems that there have been certain biological “inventions”, such as the nucleus, sex, multicellularity, skeletons, ability to live on land,warm-bloodedness, flight, tree-climbing, burrowing, and others that opened new life possibilities. The timing of acquisition of these new characters or abilities (= novelties) has not been predictable, but each opened up a new zone of ecospace, and so each adaptation led to a massive increase in global biodiversity.

The tree of life suggests constant addition of forms of life. As the new groups originated and diversified – for example, eukaryotes, animals, bilaterians, vertebrates, angiosperms -the precursor groups generally continued. Where major groups have entirely disappeared, such as the dinosaurs, ammonites, or trilobites, this has represented only the loss of a particular group, not of the whole body plan. Some have argued that life reached saturation 400 million years ago or more, and that species originations and extinctions have been roughly balanced ever since. I don’t see evidence for that, but rather for continuing, but sporadic, expansion of the tree of life.

The main change has been the discovery of genetics. Darwin worried about inheritance and how adaptations were coded and passed on from parents to offspring, while allowing for change, but not for dilution of favourable mutations. The integration of genetics with evolutionary theory in the 1930s was a major step, soon followed by the vast expansion of molecular biology -Darwin would have been delighted to see how molecular biology has confirmed, and enriched, his models of evolution. The molecules, through the 1960s insight of the molecular clock, give us an independent way to reconstruct the tree of life.
6.- Could you tell us about any great moment in your field work?

7.-What are you working on now? What is your highest intellectual challenge? What is the mystery you would dream to uncover?


1.-¿Cuánto de azar y cuánto de selección diría que ha habido a lo largo de la evolución?

Tales acontecimientos imprevisibles pueden ser locales, y pueden tener efectos negativos o positivos -como un tsunami, la aparición de una nueva isla volcánica, o la desecación de un lago. Los sucesos de regiones más amplias y los globales podrían incluir importantes cambios de temperatura, movimientos continentales, vulcanismo masivo e impactos de meteoritos. La selección no puede preparar a los organismos para semejantes eventos, y así la suerte debe de jugar un papel fundamental, y aún tales eventos han formado mucho de lo que vemos hoy.

Las grandes extinciones en masa aceptadas por todo el mundo fueron al final del Pérmico, hace 252 millones de años, cuando entre el 80 y el 95% de las especies murieron, y la acaecida al final del Cretácico, hace 65 millones de años, cuando entre el 40 y el 50% de las especies se extinguieron. La primera fue causada por vulcanismo masivo, el cual dio lugar a un calentamiento global, lluvia ácida, y el estancamiento de los océanos, y la segunda fue causada por un impacto de meteorito que envenenó la atmósfera y ocultó el sol. Otras grandes extinciones -al final del Ordovícico, en el Devónico tardío, y en el Triásico Tardío (450, 375, 200 millones de años atrás) fueron más largas y complejas, pero implicaron mayores tasas de extinción. Hoy en día, como resultado de la actividad humana, estamos perdiendo muchas especies cada año, y cuando esto se eleva a una proporción de especies pérdidas por miles o millones de años, desde luego, está en línea con las grandes crisis del pasado.

La vida se ha diversificado de forma gradual en muchas ocasiones. Parece que se han producido ciertos "inventos" biológicos tales como el núcleo, el sexo, la multicelularidad, el esqueleto, la capacidad de vivir en tierra firme, la sangre caliente, el vuelo, la subida a los árboles, la excavación y otros, que abrieron nuevas posibilidades de vida. El momento de la adquisición de estos nuevos caracteres o habilidades (= novedades) no habría sido previsible, pero cada uno abrió una nueva zona de espacio ecológico, y así cada adaptación llevó a un enorme aumento de la diversidad global.

El árbol de la vida sugiere una constante adición de formas de vida. Cuando los nuevos grupos se originaron y diversificaron - por ejemplo, los eucariotas, los animales, los bilaterales, los vertebrados, las angiospermas-los grupos precursores generalmente continuaron. En el caso de los mayores grupos que han desaparecido por completo, como los dinosaurios, ammonites o trilobites, esto ha representado solamente la pérdida de un grupo particular, no de todo el plan corporal. Algunos han sostenido que la vida llegó a su saturación hace 400 millones de años o más, y que aquellos nacimientos y extinciones de especies han sido siempre, desde entonces, más o menos equilibrados. Yo no veo evidencia de ello, sino más bien para una continuación, si bien esporádica, de la expansión del árbol de la vida.
5.-¿Qué cambios ha experimentado la ciencia de la evolución desde Darwin?

descendencia, permitiendo el cambio a un tiempo que no se diluyeran las mutaciones favorables. La integración de la genética con la teoría de la evolución en la década de los 30 del siglo XX fue un gran paso, pronto seguido por la gran expansión de la biología molecular -Darwin se habría quedado encantado al ver cómo la biología molecular ha confirmado y enriquecido sus modelos de evolución. Las moléculas, a través de la idea de los años 60 del reloj molecular, nos abren un camino independiente para reconstruir el árbol de la vida.

Disfruto con el trabajo de campo, desenterrando dinosaurios en América del Norte o en África, o estudiando los detalles de los cambios ambientales que se dieron durante la extinción en masa de finales del Pérmico en Rusia. Pero los resultados no necesariamente te llegan en el terreno- es sólo después del trabajo de laboratorio y de los cálculos numéricos que surgen las ideas evolutivas. He disfrutado especialmente aplicando la información filogenética a la historia de la vida.

Actualmente estoy trabajando en las diversificaciones. Junto con otros colegas, estoy explorando las maneras de ver todos los aspectos importantes de las radiaciones en el pasado para intentar entender cómo se expandieron la diversidad biológica y la adaptación. Hemos estudiado el origen de los dinosaurios, y queremos sondear otros clados exitosos, tales como las aves y los mamíferos, para tratar de discriminar los patrones de cambio en la diversidad, la abundancia y la disparidad. La disparidad es la serie de adaptaciones, o el rango de formas corporales, vistos en un grupo; la evidencia hasta ahora sugiere que las adaptaciones dentro de en un grupo se expanden rápidamente y la diversidad viene después. También queremos diseccionar aspectos de la adaptación para intentar entender que complejos funcionales son más importantes. Así por ejemplo, en los pájaros, esperamos determinar si la radiación fue dirigida por adaptaciones de vuelo, el fortalecimiento y aligeramiento del esqueleto, o unos sentidos y un cerebro mejorados.

No hay comentarios:
Publicar un comentario