martes, julio 31, 2007

Lo culto no mola ahora, pero molaba otrora

"Un fenómeno social como el de un científico, como Einstein, siendo aclamado por las calles es algo absolutamente inconcebible en nuestra época (a no ser que previamente enseñara el culo en un Reality Show)."

Al contrario de lo que ocurría en la Grecia Clásica, en los Monasterios de la Edad Media, en el Renacimiento y en el siglo XIX y la primera década y media del XX, las clases ociosas de la Era del Ocio, como alguna vez se llamó a la época actual, no destacan precisamente por su afición al estudio de la Filosofía, el Arte, las ciencias o, en general, la cultura. Ahora la cultura parece una cosa de profesionales subvencionados un poco repelentes, algo que no tiene nada que ver con la gente. Ser culto no está de moda, es sinónimo de tipo raro o tipo con posibles, gracias a alguna de las diversas tetas que la administración tiende generosa con los que, ora acarician, ora pinchan su vientre con sus colmillitos. Un fenómeno social como el de un científico, como Einstein, siendo aclamado por las calles es algo absolutamente inconcebible en nuestra época (a no ser que previamente enseñara el culo en un Reality Show).

Sin embargo, En el siglo XIX y principios del XX, aparte de que hasta el mas pobre iba trajeado, la cultura era algo popular. Todo el mundo quería hablar bien, todo el mundo quiería ser educado. Hasta los años 60 y aqui incluso más, si uno se fija en los diálogos de la películas, podrá ver que son excesivamente correctos gramaticalmente y con "buen gusto"; alejados de la chabacanería barriobajera habitual de nuestra época. No era la forma de hablar de la época, pero si era la forma de expresarse a la que todos aspiraban. La gente aspiraba a un ideal superior. Ahora el cine se complace en presentar lo mas degradado quizá porque la gente de ahora no quiere aspirar, sino quedarse como está y contentarse con ver la inmundicia que corre por debajo y por encima de su estatus.

Y así era. Los Argentinos son tan redichos y tan dados a la conversación porque tuvieron una época de gran esplendor durante finales del XIX principios del XX, hasta que Perón, y el sentido nacionalista Argentino (ver algun post mío anterior sobre esto, si hay guebos) se cargó todo. Sin embargo conservan la tradición cultural de aquella época, que a nosotros se nos antoja pedante, y que contrasta con su nivel de vida y sus problemas actuales.

Lo cual nos lleva a una conclusión terrible para Europa: ¿Es realmente el nivel de educación Europeo el que nos corresponde o es en realidad mucho peor, porque el que tenemos todavia es un remanente a extinguir de épocas previas a la decadencia actual?. Por si acaso, apuren las litronas y las raciones de gambas, que esto se va acabando.

domingo, julio 29, 2007

El Chauvinismo del Presente

Hay algo que yo llamo el Chauviniso del Presente, y es la esencia del progresismo. es la idea de que el pasado es sólo un telón de fondo oscuro en el que se alumbra el presente. Es considerar la Historia como una acumulación de hechos oscuros donde brilla de vez en cuando una luz, que va creciendo, a veces desaparece pero que, a miedida que nos acercamos al momento actual, brilla con mas fuerza, hasta llegar a destellar y llegar a la culminación es decir, a la Televisión, las vacaciones en Thailandia, la Guía Michelín, los cuerpos Danone y ZP.

El pasado no es mas que tinieblas entre las que la humanidad chapotea. De hecho no hemos caminado con postura erguida hasta que se inventó el Master en Business Administration y las conferencias de la ONU sobre la Pobreza. Aún así algunos todavia seguimos en las cavernas. ¿Cómo no iban a ser serios los Romanos si no tenían tele?. ¿Como no iba Alejandro Magno a conquistar todo el mundo conocido a los 3o años si no existían tour-operators que permitieran pasar un fin de semana de despelote en Chueca?. Además, ¿Cómo es posible comprender como sobrevivimos "los años oscuros de la Dictadura" sin morir de aburrimiento, sin tele en color con 10 canales, sin champús anticaspa?.

Sin Paco no habría esta economía de mercado floreciente basada en la compra/venta de patentes de Antifranquista expedidos por mucho medios de comunicación. Decía Bertrand Rusell que, después de la Independencia de la India, los intelectuales Indúes habían encontrado un método infalible para auscultar la esencia de la realidad: Para comprender el mundo solo había que leer lo que algún Inglés habia escrito. A continuación, la solución era justamente lo contrario de lo que dijera el inglés al respecto. Aqui ocurre lo mismo con respecto a nuestro pasado inmediato. Es como si hubieramos estado colonizados por nuestro pasado.

Ese espíritu de eterno adolescente respondón que reniega de la familia no es solo propiamente español, sino Europeo y en general, de todo Occidente. "Jolin, es que el cristianismo es demasiado sangriento y oscuro". Una generación light obsesionada con la limpieza del cutis y con retrasar la edad de jubilación sexual no puede soportar la mención a la sangre de Jesucristo que derramó por una causa que no fuera la de conseguir la entrada para un Chalet. Nunca estamos a mas del canto de un papel higiénico de nuestra propia mierda y por mucho que viajemos en BMV, alguna vez iremos con chofer y fiambres. Ambos son dos son ejemplos desagradables de la realidad que, como todos los aspectos desagradables, son tabú en Occidente.

Quizá todas las generaciones se han creido, como ésta, que sus padres y abuelos eran tontos y que ellos iban a cambiar el mundo, pero no creo que nunca estuvieron tan fumados como para pensar que los conflictos del mundo se iban a arreglar "Dando una oportunidad a la Paz" osea, pensar que todo lo que necesita Josu Ternera o Ben Laden es Amor. Para llegar a esa ruptura total de valores y percepciones de la misma realidad con el pasado se necesita mucha intoxicación de sopa boba. La sopa boba de la prosperidad económica de la postguerra, es decir, de los 50 en el mundo, aqui los 60s. Ibamos con retraso, pero les hemos adelantado. No en vano este es el pais de la imitación acrítica y a lo bestia de lo que viene, desfasado, de fuera. Cuando occidente se constipa, España tiene Cancer y Sudamérica gangrena.

Hay explicaciones sesudas (ver mas abajo en este blog). fruto de la necesidad de encontrarle sentido a todo de este servidor, pero, independientemente de su validez, estas teorías son vanas, porque nunca llegarán , siendo racionales, osea, un coñazo, a esa recua de horteras a las que van destinadas. El hortera huye de las cuestiones profundas como de la peste. Quitan tiempo para vegetar o para probarse gafas. Solo las teorías autoexculpatorias tienen una oportunidad. Sobretodo si son cortitas. Por ejemplo, la filosofía "Todo es culpa de los Americanos". Junto a estos, están los equidistantes, "yo ni lo uno ni lo otro" y los "La culpa es del ser Humano y yo Pepito lucho contra ello".

Seguramente en un futuro los historiadores resumirán todo el maremagnum de supuestas ideologías y puntos de vista del presente, que para tantos floridos ensayos han servido, en un par de lineas y luego pasarán a otro tema y otra época mas interesante, por ejemplo al aparente maremagnum de su propio presente. En todo caso ese par de líneas que nos dediquen quizá sea demasiado espacio para lo que nos merecemos. Y en ese momento hayamos recibido nuestro merecido, por chauvinistas. Eso si no nos odian, porque con esas actitudes estamos llamando a gritos a alguien para que nos esclavice. Y ya estan en ello.

miércoles, julio 25, 2007

SEXO


Imagino que mas de uno habrá entrado a leer este post por la palabra que aparece en el título y habrá leido el verdadero motivo de este post gracias a la palabra que figura en la imagen. Evidentemente, todo lo que tenga que ver con el sexo es provocativo y llama la atención. hay muchas formas de llamar la atención y esta es una de las mas efectivas. Pues bien, no solo en las técnicas publicitarias sino en todo tipo de comunicación, los medios estan llenos de este tipo de mensajes. Es evidente que este ejemplo es demasiado burdo. A nadie se le ocurriría pintar un cuadro o encabezar un estudio científico o hacer unas declaraciones empezando por la palabra "sexo". La sutilieza de la provocación empieza cuando la provocación misma está dentro del mismo mensaje, es decir, cuando los mismos mensajes son provocadores. Aunque para eso se necesite moldear la misma substancia del mensaje y perder la honestidad intelectual, es decir, dajar a un lado lo que uno piensa que es la verdad o lo que uno siente para dedicarse a eleborar mensajes que tengan ingradientes como para que se difundan eficazmente, con el objeto de autopromocionarse y destacar.



Andy Warhol, uno de los primeros artistas que se auto-sinceró acerca de el valor absoluto de la fama en los medios de comunicación, probablemente era muy consciente de que su propio arte, y el de gran parte del arte del siglo XX no era más que eso: simple provocación diseñada para la autopromoción hueca, es decir, un arte carente de valor estético en si mismo. Este es el concepto del artísta como un diseñador de vectores meméticos lo mas capaces posibles de difundirse, entre cuyos diseños está su mismo estilo de vida. Se atribuye a Napoleón la frase "Que hablen de mi, aunque sea bien". Esto es la esencia de la fama en la sociedad moderna que empieza con la Ilustración, si no con Gutemberg, que inventó el primer medio de comunicación de masas: la prensa escrita. Pero no se trata solo de política y arte, se trata también de ciencia, de científicos y se trata, por supuesto de valores morales y éticos. Respecto al cambio de valores morales provocado por los medios de Comunicación (y muchas veces la deshonestidad), ver esto.

Los científicos son personas como los demás. Tienen las mismas ambiciones y cometen los mismos pecados. Decir esto en esta época es similar a decir que hay religiosos corruptos si uno viviera en la Edad Media, y esto último es probablemente, un estereotipo moderno sobre aquella época. Aunque el método científico permite refutar las teorías falsas o manipuladoras, el tiempo que se tarda en refutar falsedades, a veces generaciones enteras, juega a favor del autor de la idea falsa o manipuladora. El problema es mayor en campos de conocimiento en los que es dificil la refutación porque los experimentos son dificiles o imposibles de hacer, sobretodo en las ciencias humanas, como la economía, la historia, la sociología, la antropología, psicología etc. pero también en la climatología, por ejemplo. Todas estas ciencias está llenas de escuelas con sus postulados de partida, que son indistinguibles de unos dogmas de fe con cierto grado de plausibilidad a su favor. ¿Es la provocación un medio que decide que dogma científico es mas popular?. ciertamente: Freud es infiitamente mas conocido que Adler, por ejemplo. Freud se basa en el instinto sexual, Adler en el complejo de inferioridad/superioridad para explicar la psicología humana. Sin duda, la mejor hipótesis de cara a la difusión de su doctrina es la de Freud.

La llamada para ser el foco de la atención puede venir del catastrofismo: "nos quedan dos telediarios si no hacemos algo rápido, lo primero de todo, darme dinero a mi para que yo investigue que se puede hacer y a mi amigo para que viaje e imparta conferencias". Este es el mensaje del complejo politico-cientifico que vive actualmente del llamado "cambio climático". Dado que el catastrofismo anima a los politicos a desviar dinero para los científicos que aceptan ese dogma, el lobby catastrofista ha llegado a tener tanto poder que es muy dificil si no imposible publicar un artículo científico que refute los dogmas del cambio climatico provocado por el hombre en revistas científicas como Nature o Science. ¿Quien ha dicho que no hay manipulación en la Ciencia?. Algo parecido ocurre con los Sociobiólogos y Psicólogos Evolucionistas, que, hasta recientemente ha visto rechazados sus artículos científicos en estos mismos medios por la presión del lobby del determinismo cultural , la corriente principal que domina la antropología, la psicología y la sociología. A pesar de que todos los intentos por probar el determinismo cultural han fracasado o se ha demostrado que han sido una burda manipulación, el determinismo cultural sigue reinando en las facultades universitaras de la inmensa mayoría de las universidades. Tiene mas difusión una teoría que atribuye el descenso de la criminalidad en los 90 a la legalización del aborto, como hace el autor de freakonomics , que achacarlo al mas que comprobable cambio en las actitudes ante la reinserción, el endurecimiento de las penas y la recesión de la idea de que la culpa del delito es de la sociedad en muchos paises occidentales durante esa misma época. El autor no hubiera tenido tanta relevancia mediática de elegir esas últimas hipótesis, pero quizá hubiera sido mas honesto, (aunque para la metodología de su ciencia, la econometría muy criticada por otros economistas, esos últimos no son factores tan fáciles de medir como el número de abortos).

Otra forma de provocación es lo inesperado, lo contraintuitivo. Pascal Boyer atribuye parte del éxito a la hora de difundirse una religión es el hecho de que lo sobrenatural desafía el sentido común y este aspecto ya lo hace llamativo. Por ejemplo, el dogma de la santísima trinidad. Ocurre que este efecto puede no ser intencionado. Por ejemplo, la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad, y en general la Física provocó una conmoción social a principios del siglo XX. Eso es porque contenían elementos contraintuitivos muy paradójicos. El determinismo cultural también es contraintuitivo respecto al saber popular, que asume que la personalidad y ciertas actitudes son inamovibles. Franz Boas, el fundador del determinismo cultural era físico.

Pero, ¿por qué si esta forma de autopromoción es tan antigua como la humanidad, hemos llegado al paroxismo actual?. Es decir, ¿por qué el arte como provocación no se daba en siglos anteriores y es un producto del siglo XX?. Por qué la televisión está llena de gente capaz de hacer lo que sea por ser famosos por unos días, cuando antes no se daba eso?. En parte el desafío y la provocación ha sido un mecanismo existente en todas la épocas. Hasta el siglo XX el desafío, agresivo o defensivo en respuesta a una provocación ha sido una institución en el mundo civilizado. Pero mientras que en esa época y las anteriores ésto suponía automáticamente el jugarse la vida ante el otro y otros, en esta época se puede provocar sin despertar una respuesta violenta. La causa por un lado es que, con los medios de comunicación de masas, la provocación puede ser no nominal, y dirigida de una forma difusa, a la sociedad entera o a un sector indefenso de la sociedad. Por otro lado la difusión de hábitos democráticos ha hecho que la mayoría no responda de forma agresiva. Por otro lado, el anonimato de la sociedad moderna hace que el honor y la reputación no sea tan importante; No se recuerda la reputación de una familia o un apellido como ocurría en épocas pasadas en todas las sociedades tradicionales, desde las sociedades mas primitivas de cazadores-recolectores hasta la Europa del siglo XIX. Aunque la provocación no tiene la respuesta violenta indeseables para el provocador, en cambio el efecto de atención que suscita funciona plenamente. De ahí que la provocación y el desafio y la "transgresión", como le gusta llamarlo a los progres, se haya convertido en algo ubícuo. Porque sale gratis. Por supuesto, no se pueden "transgredir" las normas de los que responden con la violencia, como los terroristas, sino las de los que no responden.

Hay un último factor sobre la generalización de la provocación en el siglo XX y es la ruptura de las nociones del sentido común que produjeron los descubrimientos de las Ciencias Físicas. Esto influyó inmediatamente en el arte de principios del siglo XX. El determinismo cultural es en parte una consecuencia de las ciencias duras y también consecuencia de la segunda guerra mundial. El Marxismo es la corriente de fondo que previamente y a lo largo de ese periodo hizo uso de esta ruptura del sentido común. El invento de la Radio y después de la televisión marcan dos nuevas rupturas que permitieron nuevos y mas potentes canales de comunicación a quienes estaban en disposición de utilizarlos al máximo, entre ellos, los provocadores deshonestos y de forma menos consciente, otras minorías. Todo esto último lo describo en otro post.

sábado, julio 21, 2007

El nacionalismo aislacionista y la decadencia económica puede ser el resultado casi inevitable de una época de crecimiento provocado por la apertura de los mercados y la existencia de libertad económica. La imitación de modelos e ideas de fuera juega un papel muy importante.

Acabo de leer un estudio sobre de Jose Ignacio García Hamilton en elcato: ESTUDIO: Reflexiones históricas sobre el esplendor y la decadencia de Argentina

la tésis consiste en que a raíz de la independencia de Argentina se desarrolló un sistema de instituciones que permitían la propiedad privada y el respeto de la ley, lo cual permitió un desarrollo económico con pocos precendentes, hasta situar a Argentina, a principios del siglo XX con un nivel de vida sensiblemente mayor de Europa y muy por encima de otros paises que ahora son muy ricos, como Japón. Algo así ocurrió en menor grado, con los demás paises de américa latina, a donde emigraban personas de todos los paises del mundo. Sin embargo, según el estudio, en la primera mitad del siglo XX y especialmente después de la segunda guerra mundial, Argentina empezó a mirar hacia si misma y a desarrollar una ideología que volvía hacia sus raices coloniales, es decir, el absolutismo reglamentarista y, según el estudio, las demás señas de identidad tipicas del nacionalismo esencialista, en este caso, el catolicismo, a favor del cual se reescribió la historia del periodo de la guerra de independencia.

El estudio es bastante verosimil y muy interesante, a pesar del, a mi juicio excesivo papel que juega la religión católica (más sobre esto más adelante). Aún así resulta interesantisima y probablemente cierta su teoría de que el uso de la religión como un acicate para la guerra por parte de la España de los Reyes Católicos proviene del largo contacto con el Islam en la Península.

Es muy típico que, después de un largo periodo de prosperidad fruto de la apertura económica y la libertad, haya un núclo nacionalista que atribuya todos esos éxitos al caracter del pais y a sus esencias, sean cualesquiera que estas sean. Hutctinton aprecia esa tendencia en los paises de Asia que se han desarrollado recientemente: Japón, Corea etc. Incluso es típico el aceptar esa teoría para el Japón entre los nacionalistas europeistas de aqui , como el mito ridículo del espíritu feudalismta Japones como causa de su éxito. Todo lo que sea con tal de no admitir la libertad de empresa y la propiedad como causa del desarrollo. El desarrollo de Japón responde a la voluntad del Emperador de imitar los mejores modelos económicos de la época, que a finales del siglo XIX era Inglaterra y el liberalismo . Desde entonces hasta hace poco el modelo de Japón no ha variado excepto en su resistencia a las importaciones. El Japón ha mantenido su nivel de impuestos mas parecido al de Estado Unidos que al del modelo europeo.

De manera que el retorno a las esencias no es en Argentina una excepción. Tanto Japón como Argentina, en su nacimiento, no hicieron otra cosa que imitar el modelo que funcionaba el el siglo XIX, es decir, el liberalismo, Argentina mucho antes. Japon, a partir de finales del siglo XIX. Quizá por eso la decadencia de Japón y su esencialismo nacionalista que le llevará a la decadencia apenas ha hecho acto de presencia en ese país.


La inflexión hacia el nacionalismo esencialista que cierra un periodo de crecimiento económico es algo que se ha repetido a lo largo de la historia. Un microcosmos donde opera esa reacción ahora mismo es en Cataluña, que está en un cambio de ciclo: el caracter cosmopolita y abierto de Cataluña, que le ha dado su prosperidad, hace tiempo que ha sido sustituido por un nacionalismo identitario para el que todas las cosas que han venido de fuera, desde el pan con tomate hasta el Modernismo, han pasado a formar parte de sus esencias. Ese nacionalismo, como en el caso de Argentina, es fruto de un complejo de "elegido por la providencia" que trae la prosperidad. Como consecuencia de esa cerrazón viene la decadencia económica y cultural que ahora está sufriendo. Pero eso solo es una pequeña caricatura de Europa, que tiene los mismo síntomas y se encamina a la misma decadencia. Como en el caso de Cataluña, otra nacion inventada, las esencias de Europa se han rediseñado por oposición a los valores de los que sus nuevos nacionalistas quieren ditanciarse: Cataluña, de España. la mueva Europa pacifista, de la vieja Europa de las naciones en guerra contínua y de EEUU. Como ocurre con todos los valores inventados por burócratas y políticos, llevarán a ambas a la pobreza.

Quizá hay pocos paises que son poco vulnerables a esa deriva nacionalista y lo son los paises cuyas esencias van a favor de la propiedad y la libertad individual, como los paises anglosajones.

Dicho esto, en mi opinión las esencias y valores que permiten la libertad y por tanto la riqueza material e intelectual no son patrimonio de ninguna religión ni ideología y no hay mas mérito en la monarquía inglesa o en el pueblo Inglés o americano en "inventar" el liberalismo, y menos es un mérito de su religión o de su cultura, porque el redescubrimiento del liberalismo, como su descubrimiento por parte de Atenas es una cuestión accidental, fruto de circunstancias básicamente geográficas. Ver por ejemplo este post: Los contrabandistas Ingleses crearon el primer mercado global


Hay otro matiz respecto al catolicismo que llevo hace mucho tiempo pensando y que ahora viene a colación: Es típico de los paises de tradición católica el copiar buenos o malos modelos abrazándolos sin ninguna crítica. Después de todo, el aceptar dogmas es típico de la educación católica que, como toda actitud vital, se acaba extendiendo a todos los aspectos de la vida. Una prueba de esto es que en los periodos donde ideológica y económicamente ha predominado el liberalismo, los paises católicos han tenido un espectacular crecimiento. Así ocurrió durante el siglo XIX en iberoamérica y el boom económico de irlanda y en menor grado Polonia ahora. Un caso intermedio son los paises mediterráneos. Sin embargo, cuando a partir de la segunda guerra mundial predominó el proteccionismo, los paises latinoamericano nacionalizaron toda su industria. Cuando los paises europeos comezaron a fabricar dinero en plan keynessiano los paises latinoamericanos empezaron a fabricarlo a escala masiva, con inflaciones de varios dígitos. Cuando a finales del siglo XX se impuso otra vez la cordura monetaria y el llamado neo-liberalismo, no había políticos que se declararan mas liberales que los de los paises latinoamericanos. De boquilla, porque cuando volvió el indigenismo y la demagogia poco despues de Memen, todo eso se olvidó y volvieron a las andadas.

La adopción de ideas de forma dogmática y sin espíritu crítico es quizá el peor efecto de la tradición católica, porque es vulnerable a las malas ideas, incluidas las ideas antirreligiosas paradógicamente. Pero la tradición cultural católica no es un obstaculo para el bienestar material. La mejor prueba han sido los paises latinoamericanos durante el siglo XIX. Su peor aspecto, los paises latinoamericanos actuales. No es el abandono del catolicismo el que permitió el crecimiento de Argentina, es su caracter católico el que le hizo abrazar el dogma liberal sin crítica alguna el que lo hizo. El mismo que luego le hizo caer en la decadencia al abrazar otras ideas desastrosas desde el punto económico.

miércoles, julio 18, 2007

Catalunya, tierra de oportunidades


Cataluña es una tierra de oportunidades no sólo para los políticos, enredados en su propia red de extorsión "pública" y corrupción.
Otro tipo de delincuentes menos responsables de sus actos y bastante peor vistos tienen segundas y terceras oportunidades en este paraíso en la tierra.
Los violadores, psicópatas sin solución y probablemente uno de los fenómenos humanos más interesantes desde el punto de vista psicológico pero más nefastos desde el social, gozan en Cataluña de un programa de reinserción denominado SAC. Dicho programa, visto su gran éxito, se iba a establecer en todo el sistema penal español (supongo que a estas alturas el cáncer se habrá expandido desde su foco catalán).
Ayer, en Documentos TV, nos presentaban un Documento de producción propia (cómo no) en el que un psicólogo-profesor en este proyecto exponía sus bondades con un característico acento catalán. El Programa SAC había logrado que se pasase de 1 de cada 5 violadores reincidentes a tan solo un 4%: es decir, de un 20 a un 4%. Por supuesto que estos datos estadísticos deberían ser revisados. Pero al margen de estas revisiones podemos destacar que ese 4% está excelentemente representado: el salvaje que, en un permiso, violó y mató a dos jóvenes policías salía de este programa "cognitivo-conductual". Para el psicólogo-profesor del mismo la conclusión es clara: un único caso mediáticamente exacerbado podía dar al traste con un exitoso proyecto. La gente no debía fijarse en el sufrimiento, la sangre y la muerte de estas víctimas, o no debía cegarse por ellas, pues su violación y asesinato era un caso aislado, excepcional, sino atender a que se había bajado de un 20 a un 4% en la reincidencia. Los pobres violadores no podrían padecer que no se les diese otra oportunidad, o una tercera, pero las víctimas debía ser ocultadas a la mirada pública, no fueran a endurecerse las penas y a tratarse a los violadores con excesivo rigor (¿recuerda esto a alguna otra cosa, quizá al terrorismo?). En otro momento del programa el psicólogo celebra que algunos de los que habían gozado de permisos habían reincidido con levedad: en lugar de consumar la violación se habían limitado a tocamientos. Nada que objetar, salvo el pavor y el trauma (menor, supuestamente) para la víctima.
Parece que los violadores cuentan con dinero del presupuesto público para ser reinsertados. No, en cambio, las víctimas, que reciben apoyo psicológico de ONGs y asociaciones privadas. Una funcionaria de la Generalitat se congratulaba de lo positivo de esta iniciativa, y lamentaba que en la sociedad hubiese tanto violador, atribuyendo esto último a la falta de redes sociales (concretamente a esas que tejen las arañas políticas para "violar" los derechos de todos los ciudadanos, si bien de forma menos cruda y más disimulada).
En este ambiente enrarecido de corrección política y descarado insulto a las mujeres violadas, con esputo público en la cara incluido, una pobre muchacha, víctima de un reincidente, entrevistada para el documental, declaraba que le parecía bien que los violadores gozasen de segundas oportunidades, pero no de terceras. Supongo que habrían elegido a la violada más comprensiva.
Los violadores son psicópatas peligrosos que, como decía antes, no tienen arreglo. Sus disfunciones en el lóbulo frontal, su ausencia total de empatía y su misoginia nada disimulada, les incapacitan para la vida en sociedad. La solución no pasa por terapias cognitivo-conductuales. Mientras no se encuentre la forma de cambiar sus cerebros con químicos efectivos o manipulación directa la reinserción no será viable.
No había más que ver las sesiones, las clases impartidas por este psicólogo pretencioso, que se ponía los dedos en la barbilla con gesto reflexivo al escuchar a los monstruos contar sus hazañas con fingido arrepentimiento, para darse cuenta de que esa basura de programa no puede funcionar. Los violadores se apuntan en tropel porque esperan obtener a través de ellos beneficios penitenciarios, pero muy pocos, por no decir ninguno, cambian su mente.
El profe decía ser consciente de su responsabilidad, así como la de todos los funcionarios en el sistema penal, cada vez que un violador gozaba de un permiso. Yo votaría que cada vez que uno reincidiese se le regalase una sesión extra con la hermana, la madre o la hija del psicólogo y de todos aquellos que apuestan por esta locura. Eso sí sería una responsabilidad sentida, y no un abstracto y seguramente falso 4%.

domingo, julio 15, 2007

¿Por qué una estrella del rock está mejor considerada que un empresario?

En conexión con mi post anterior, desde hace tiempo vengo dándole vueltas al por qué ciertos méritos son mas valorados que otros. Especialmente, el por qué una estrella del Rock sigue teniendo una gran valoración social aunque gane mucho dinero, se drogue y lleve una vida que nadie desearía para un familiar por ejemplo, mientras que un empresario que ha obtenido su fortuna creando productos o servicios útiles a cambio de dinero es alguien que es odiado inmediatamente a la menor ostentación o extravagancia.

La Psicología evolucionista tiene un poder inigualado para establecer hipótesis falsables sobre los sentimientos. Nuestro sentido instintivo de la recompensa y el castigo (ambos son universales en todas las culturas) está heredado de una época, la de nuestros antepasados del paleolítico, en los que no había propiedades materiales y todos los mérítos de los demás eran visibles u ocurrían ante nuestros ojos, ya que vivamos en pequeñas bandas que no excedian los 100-150 individuos como mucho. Conocíamos al dedillo a los demás; todas sus cualidades, actos y méritos. Los méritos que existían eran la fuerza, la inteligencia, la habilidad, la astucia, el honor heredado de sus ancestros (del que no hablaré ahora) y otras manifestaciones de coordinación física y neuronal, como la danza y la música. Digo esto último porque del hecho de que hemos desarrollado (especialmente las mujeres) un gusto por las personas con habilidades artísticas se deduce que esas personas eran también mas eficaces en otras tareas mas prácticas, si no, ese gusto habría desaparecido. Hay cierto paralelismo entre estas dos artes y el exhibicionismo de los pavos reales, pero sería un paralelismo completo si la cola del pavo real le sirviera para algo práctico. En Psicología evolucionista de la vida diaria doy algun argumento para deducir que la música y la danza son las dos primeras artes cronológicamente hablando. Tambien explico por qué los pueblos nómadas y los desposeidos tienen mayores incentivos para dedicar su esfuerzo a estas dos artes y quízá a otras disciplinas y deportes que son reminiscencia de nuestro pasado evolutuvo. No es que la pobreza y el sufrimiento son necesarios para una buena producción artística, sono que en esas condiciones la dedicación al arte es, digamos la única salida para exhibir cualidades. Lo mismo ocurre en gran parte, con ciertos deportes populares. Digamos que en la evaluación de en que dedicar el tiempo, la música, la danza y otras exhibiciones físicas se convierten en prioritarias cuando no se puede ostentar ninguna otra cosa ante el otro sexo. Si hay éxito, el dinero es una consecuencia, no la causa de esta dedicación, segun la PE.

Y frente a los mecanismos de compensación, por los méritos propios de cada uno o adquiridos por razón de heroicidades realizadas a favor del grupo, como destacar en la caza o en la guerra, en cambio los méritos del comerciante o el empresario son desconocidos en una sociedad moderna de seres anónimos. Hay demasiados intermediarios como para percibir directamente los méritos o el beneficio que un inventor (y un empresario es un inventor) nos brinda. El mercado es anónimo por definición, y aunque esa independencia del mérito como forma de pago permite al mercado ser escalable hasta el infinito sin tener en cuenta la limitación humana para calcular favores recibidos y debidos, la contrapartida es esos pagos solo son recibidos en las cuentas corrientes, y no en el cerebro y el corazón de las personas. El resultado es la percepción de que, al contrario que la estrella del rock o el futbolista que salen por la tele y ante los que hay una relación directa de satisfacción a cambio de nuestro dinero por la exhibición de capacidades personales que todos valoramos instintivamente, en cambio el empresario y el comerciante solo vistos como seres que atesoran productos y servicios a cambio del fruto de nuestro esfuerzo, y este último si que percibimos en nuestras carnes; Como desconocemos el mérito de las actividades de aquellos con los que intercambiamos anonimamente, la percepción natural es de que éstos nos estafan. Es necesaria una educación para debilitar, solo en parte, ese prejuicio.

Hay que recordar que en el paleolítico no había bienes ni invención (ahora llamada innovación). Por tanto el aprecio de ambas cosas es indirecta, por los efectos que producen, no por si mismos.

He dedicado varios posts a demostrar como la Izquierda recoje muchos factores primitivos que son desadaptativos de cara a producir riqueza material y espiritual. Especialmente aqui, donde se llega a las siguientes conclusiones:

1. los mecanismos de percepción de méritos incentivan la difusión y consumo de información acerca de la riqueza, amores y demás éxitos de los demás, mientras que NO incentiva para nada la difusion de información de sus merecimientos respectivos.
2. A lo largo de la historia la proliferación de ideologías igualitarias va en paralelo con el desarrollo de las comunicaciones.

3. El mecanismo de evaluación de los demás solo se desencadena cuando las reglas sociales son ambiguas o cuando hay contínuos cambios de status. En ese sentido, la sociedad liberal y democrática, con sus contínuos cambios relativos de poder y riqueza (la sociedad abierta de Popper) es el ambiente mas propicio para lo que se llama, sin eufemismos, envidia.

Por qué una estrella del rock está mejor considerada que un empresario?

En conexión con mi post anterior, desde hace tiempo vengo dándole vueltas al por qué ciertos méritos son mas valorados que otros. Especialmente, el por qué una estrella del Rock sigue teniendo una gran valoración social aunque gane mucho dinero, se drogue y lleve una vida que nadie desearía para un familiar por ejemplo, mientras que un empresario que ha obtenido su fortuna creando productos o servicios útiles a cambio de dinero es alguien que es odiado inmediatamente a la menor ostentación o extravagancia.

La Psicología evolucionista tiene un poder inigualado para establecer hipótesis falsables sobre los sentimientos. Nuestro sentido instintivo de la recompensa y el castigo (ambos son universales en todas las culturas) está heredado de una época, la de nuestros antepasados del paleolítico, en los que no había propiedades materiales y todos los mérítos de los demás eran visibles u ocurrían ante nuestros ojos, ya que vivamos en pequeñas bandas que no excedian los 100-150 individuos como mucho. Conocíamos al dedillo a los demás; todas sus cualidades, actos y méritos. Los méritos que existían eran la fuerza, la inteligencia, la habilidad, la astucia, el honor heredado de sus ancestros (del que no hablaré ahora) y otras manifestaciones de coordinación física y neuronal, como la danza y la música. Digo esto último porque del hecho de que hemos desarrollado (especialmente las mujeres) un gusto por las personas con habilidades artísticas se deduce que esas personas eran también mas eficaces en otras tareas mas prácticas, si no, ese gusto habría desaparecido. Hay cierto paralelismo entre estas dos artes y el exhibicionismo de los pavos reales, pero sería un paralelismo completo si la cola del pavo real le sirviera para algo práctico. En Psicología evolucionista de la vida diaria doy algun argumento para deducir que la música y la danza son las dos primeras artes cronológicamente hablando. Tambien explico por qué los pueblos nómadas y los desposeidos tienen mayores incentivos para dedicar su esfuerzo a estas dos artes y quízá a otras disciplinas y deportes que son reminiscencia de nuestro pasado evolutuvo. No es que la pobreza y el sufrimiento son necesarios para una buena producción artística, sono que en esas condiciones la dedicación al arte es, digamos la única salida para exhibir cualidades. Lo mismo ocurre en gran parte, con ciertos deportes populares.

Y frente a los mecanismos de compensación, por los méritos propios de cada uno o adquiridos por razón de heroicidades realizadas a favor del grupo, como destacar en la caza o en la guerra, en cambio los méritos del comerciante o el empresario son desconocidos en una sociedad moderna de seres anónimos. Hay demasiados intermediarios como para percibir directamente los méritos o el beneficio que un inventor (y un empresario es un inventor) nos brinda. El mercado es anónimo por definición, y aunque esa independencia del mérito como forma de pago permite al mercado ser escalable hasta el infinito sin tener en cuenta la limitación humana para calcular favores recibidos y debidos, la contrapartida es esos pagos solo son recibidos en las cuentas corrientes, y no en el cerebro y el corazón de las personas. El resultado es la percepción de que, al contrario que la estrella del rock o el futbolista que salen por la tele y ante los que hay una relación directa de satisfacción a cambio de nuestro dinero por la exhibición de capacidades personales que todos valoramos instintivamente, en cambio el empresario y el comerciante solo vistos como seres que atesoran productos y servicios a cambio del fruto de nuestro esfuerzo, y este último si que percibimos en nuestras carnes; Como desconocemos el mérito de las actividades de aquellos con los que intercambiamos anonimamente, la percepción natural es de que éstos nos estafan. Es necesaria una educación para debilitar, solo en parte, ese prejuicio.

Hay que recordar que en el paleolítico no había bienes ni invención (ahora llamada innovación). Por tanto el aprecio de ambas cosas es indirecta, por los efectos que producen, no por si mismos.

He dedicado varios posts a demostrar como la Izquierda recoje muchos factores primitivos que son desadaptativos de cara a producir riqueza material y espiritual. Especialmente aqui, donde se llega a las siguientes conclusiones:

1. los mecanismos de percepción de méritos incentivan la difusión y consumo de información acerca de la riqueza, amores y demás éxitos de los demás, mientras que NO incentiva para nada la difusion de información de sus merecimientos respectivos.
2. A lo largo de la historia la proliferación de ideologías igualitarias va en paralelo con el desarrollo de las comunicaciones.

3. El mecanismo de evaluación de los demás solo se desencadena cuando las reglas sociales son ambiguas o cuando hay contínuos cambios de status. En ese sentido, la sociedad liberal y democrática, con sus contínuos cambios relativos de poder y riqueza (la sociedad abierta de Popper) es el ambiente mas propicio para lo que se llama, sin eufemismos, envidia.

viernes, julio 13, 2007

De la religión, libertad, envidia, insectos y Dawkins

Contra la idea de la religión como una adaptación positiva a escala de selección social o memética (tal como se describe en un post anterior), Dawkins presenta a la religión como una fenómeno quizá adaptativo en el pasado, pero desadaptativo actualmente, a la manera en que algunos insectos voladores acaban calcinados hacia la luz. Ese es el tipo de adaptaciónes del pasado que son negativas ahora. La religión vendría a ser un meme maligno. Con ello Dawkins parece dar cierto valor de verdad a la selección a nivel memético o de grupo, pero de una manera muy débil, es decir que genera adaptaciones, pero sobretodo desadaptaciones, como el meme del suicidio establecido por Goethe en su novela Wherther. Dawkins no distingue entre propagación memética vertical (tradicional ,familiar, inter-generacional, natalista) de la propagación memética horizontal (intra-generacional, propia de los medios de comunicación, desde los libros, radio, televisión, internet, que es básicamente antinatalista y anti-adaptativa). Pero no cabe duda de que esta imagen del insecto que cae en el fuego es cautivadora. Hablemos de ella y veamos por qué la analogía con la religión es falsa y veamos también a que instinto social humano se parece más dicha analogía.

Primero, precisemos la razón adaptativa negativa de ciertos insectos ante la luz: muchos insectos voladores llevaban 600 millones de años orientandose por el sol manteniendo un ángulo constante con esa bola de fuego incandescente para conseguir ir en linea recta. Hasta que el hombre aprendió a dominar el fuego, no había bolas incandescentes en el planeta. A partir de entonces, al aplicar ese instinto de orientación respecto a una luz puntual generada por el hombre, sea un antorcha o una bombilla, el resultado es una trayectoria espiral convergente o divergente dependiendo de si el angulo es menor o mayor de 90 grados. Pero el dominio del fuego ha sucedido desde hace un momento insignificante a escala evolutiva, y ese instinto maravillosamente económico no ha tenido tiempo de modificarse en los insectos. Además el número de bajas quizá no justifique el coste adicional de masa neuronal necesaria.

Pero las religiones son muy distintas. Por una parte hay muchas religiones y además cambian con el tiempo. Es mas, la religión propia de las sociedades cazadoras recolectoras actuales, y probablemente la de nuestros antepasados remotos es el animismo, que no tiene nada que ver con las religiones modernas. Por tanto, o bien asumimos que las religiones evolucionan aleatoriamente sin ningun proceso de selección o bien admitimos que son adaptaciones sociales o mementicas fruto de la selección natural, que no puede ser otra que la selección grupal, a la manera que expresa Wilson. En ningúno de los dos casos es válida la Dawkinsniana analogía de la Mariposa, con su proceder instintivo e inmutable.

Hay mucho que decir a favor de la teoría de la selección grupal de Wilson y su crítica a Dawkins, segun la cual la selección un nuevo nivel de complejidad (de grupo) comienza cuando se establecen mecanismos para controlar localmente la selección al nivel inferior (el free riding indivual).

Para empezar, como el dice, nosotros mismos somos grupos a varias escalas. La meiosis (división celular) de la célula eucariota es una compleja coreografía para evitar que algunos cromosomas generen mas de dos copias. La generación de células sexuales en machos y hembras también tiene sus mecanismos para evitar que algunos cromosomas invadan el material genético de éstas células y por tanto el de las siguientes generaciones (Matt Rydley- Que nos hace humanos/Nature via nurture). A escala celular, son conocidos los mecanismos biológicos para evitar el cáncer. La misma célula eucariota es una asociación de procariotas. Las bacterias del kefir se unen entre sí formando una sola masa plasmática para evitar la deshidratación, por ejemplo. Ese es un posible escenario para la evolución de las eucariotas.

A escala humana hay varios mecanismos de control del free-riding. Price, Leda cosmides y John Tooby establecieron los mecanismos instintivos que controlan el free-riding en actividades coletivas. Este estudio sobre la envidia es una pequeña contribución mía, y aboga por la idea de que la envidia es una extensión del mecanismo de castigo estudiado en el artículo de Price, surgido a raíz de la evolución de nuevas oportunidades para el free-riding una vez surgió el lenguaje hablado.

Este último, el de la envidia, si que es un mecanismo social totalmente asimilable a la idea de los insectos que mueren en las bombillas: En los pequeños grupos de cazadores-recolectores entre los que hemos vivido la mayor parte de nuestra historia evolugtiva, y donde no disponíamos de acumulación de capital ni de bienes, con una economía extractiva, los signos de salud y aparentes privilegios no justificados por acciones realizadas ante nuestros ojos, eran signo evidente de free-riding y desperataban sentimientos punitivos totalmente adaptativos para el bien del grupo. Sin embargo en la sociedad actual masificada, los beneficios aportados a la sociedad por cada uno no se pueden ver directamente, por eso la acumilación de privilegios y de bienes de otros, aunque acumulados mediante intercambios voluntarios, producen la misma sensación de envidia, esta vez desadaptativa para el super-orgamismo social. La envidia está profundamente en nuestra psique. Es un mecanismo automático, una guia fija de orientación social, como la orientación de los insectos ante el sol. Esta es justamente la imagen que Dawkins quiere darnos de la religión.

Aprovechando la desadaptación de la envidia como un simil social humano a la desadaptación de los insectos ante la luz, merece la pena en pensar en que desadaptaciones como la envidia planteamos los humanos para la superviviencia del grupo. Esas desadaptaciones son precisamente lo que las religuines combaten. En términos religiosos, esas desadaptaciones se llaman pecados, la corrección de esas desadaptaciones se lleva a cabo conscitentemente con arreglo a unas reglas sociales que llamamos moral, de la que las religiones son fuente. Por ejemplo, todas las religiones condenan tajantemente la envidia como una de las faltas mas graves. Esto es una muestra visible del aspecto adaptativo de la religión a nivel de grupo. (Por el contrario, la institucionalización de la envidia como "justicia social" es, en gran parte la base del izquierdismo)

Por tanto, existen distintas formas de eliminar o mitigar el free-riding. Uno de ellos es institucionalizar la envidia y quizá otras desadaptaciones, a un coste gigantesco para la superviviencia del grupo. Así ha ocurrido en los paises socialistas y en menor medida en la socialdemocracia. Por supuesto, la historia demuestra que no es el mejor forma de conseguir una sociedad mejor precisamente. Cual es la mejor forma de evitar las desadaptaciones de la naturaleza humana para la vida en sociedad?

A cada nivel de organización le corresponde un mecanismo para evitar el free-riding. Está claro que en la sociedad moderna, por ejemplo, no le son aplicables la coreografía de la meiosis celular, aunque Matt Rydley describe una congregación religiosa cuyo mecanismo para expandirse y crear un nuevo poblado es una analogía exacta del mecanismo para generar las células sexuales en los animales de manera que unos cromosomas no se aprovechen de otros.

Tampoco lo es como hemos visto, la insitucionalización de la envidia mediante un estado omnimodo o mediante la redistribución de riqueza/pobreza.

El mejor mecanismo, al menos el mejor hasta ahora existente, es la libertad individual junto con ciertos preceptos morales y ciertas instituciones, y el re-descubrir esos preceptos morales y esas instituciones es tan o mas importante que estudiar las leyes de la economía, porque, para los que se complacen en el reduccionismo, esos aspectos también son economía, y la economía, biología al fin y al cabo.

No quiero criticar aqui las opiniones de Wilson acerca de la desigualdad y su aquiescencia con Dawkins sobre el peligro del cristianismo en EEUU, porque sin ese tipo de opiniones es imposible hacer investigación sin que a uno le molesten en el seno de una Universidad. En ninguna parte de Occidente hay posibilidad de sobrevivir dentro del sistema educativo y mucho menos cuestionar algunos de sus fundamentos sin abrazarse fuertemente a los core-values de la secta progresista.

Conocimiento implicito y confianza

La mayor parte de nuestro conocimiento es implícito. Esto significa que no es consciente y que no es fácilmente verbalizable. Traducirlo al lenguaje común requiere un esfuerzo de reflexión y ordenación. No obstante no es un pensamiento carente de orden, de lógica o de verdad. Tiene su asiento entre las denominadas memoria implícita y explícita, y está ordenado de acuerdo con el imperativo de la supervivencia.

La forma que toma es siempre, al principio, intuitiva y aproximativa. No es un cálculo preciso ni una verdad demostrable. Sabemos que algo no está bien o sí lo está, que una circunstancia es una oportunidad o un peligro, que alguien merece o no merece nuestra confianza, que un camino probablemente lleve a un destino u a otro, que ciertas cosas conducen a ciertas otras. A veces, cómo no, nos equivocamos. Pero el número de errores cometidos es inversamente proporcional a nuestra experiencia.

Normalmente el pensamiento intuitivo, al comunicarse, se expresa con certidumbres y convicciones. Esto puede llevar al receptor del mensaje a la impresión de que quien la habla lo hace desde la ignorancia (falta de conocimiento) o la arrogancia (creer saber lo que no se sabe). Sin embargo, con sus limitaciones y las debidas matizaciones, el pensamiento implícito es una guía excelente para la acción en el mundo, especialmente en circunstancias que requieren cierta celeridad en la decisión.

Pensemos en la forma en que adquirimos conocimientos, en que aprendemos. Para la mayoría de las cosas se aprende haciendo. Esto se traduce en la denominada memoria implícita o de procedimientos. El ejemplo recurrente es conducir una bicicleta. No tenemos que ser conscientes de cada movimiento realizado. De hecho, tratar de controlar conscientemente el proceso interfiere negativamente en el mismo.

Otros conocimientos, en cambio, son conceptuales, terminológicos, definitorios, descriptivos, y se aprenden con cierto esfuerzo y, podría decirse, reduciendo el ritmo de procesamiento perceptivo (focalizando con la atención) o repitiendo (memorizando) para reforzar las sinapsis y las redes neurales que están en la base de esta memoria. Son datos y sus relaciones lógicas. No admiten discusión, al menos partiendo de los axiomas, de los presupuestos, de los cimientos establecidos, que tienen una parte empírica, inducida, otra racional, deducida y otra puramente nominal, linguistica. El nombre de la capital de un país, la o una ecuación matemática son conocimientos de este tipo, con mayor o menor proporción de empirismo, lenguaje y racionalismo.

Lo que se denomina memoria declarativa o explícita incluye, por supuesto, este último tipo de conocimientos.

También tenemos la llamada memoria episódica, que se considera, quizá erróneamente, dentro de la declarativa. Es relativa a nuestros recuerdos de vivencias. Esta memoria y el conocimiento que representa son fundamentalmente implícitos, no declarativos, pese a que en la superficie quede una impresión consciente de la taza de café que nos traía la abuela o el caballo que montamos en cierta ocasión. Esto es así porque toda vivencia recordada lo es porque es significativa. Esto puede ser por su novedad o su valor de supervivencia. Lo primero (la novedad) puede ser explicado por lo segundo (valor de supervivencia), pero aquí lo disocio.

Que algo sea significativo significa (valga la redundancia) que es emocionalmente significativo. Aquello que no recibe ponderación emocional carece de valor en cuanto a vivencias se refiere. Ya desde la percepción nos encargamos de cribar emocionalmente aquello que llega y aquello que no llega a la consciencia. Nos fijamos en lo que nos interesa inconscientemente (atiéndase a este punto), y pasamos por alto todo lo demás, que resulta ser un gris telón de fondo.

Asimismo, una vez hemos guardado un recuerdo episódico, lo transformamos. Cada vez que lo recuperamos para fantasear con él o para contarlo, introducimos sutiles cambios en él, que, por efecto acumulativo, pueden llegar a convertir una vivencia recordada en algo completamente distinto a lo que sucedió, en casos extremos.

Esta transformación es una transformación no aleatoria, sino emocional. Contamos las cosas según el cristal con que las miremos.

Una vez dicho esto, podemos volver al conocimiento implícito. Este no se corresponde con la memoria implícita. Abarca también la explícita porque se trata de un “conocimiento” integrador tanto de aspectos conscientes como de aspectos inconscientes de nuestra psique, pero, como su carácter “implícito” indica, recopila la información que lo compone, fundamentalmente, de lo sabido que no se sabe, de lo sabido inconscientemente, haciéndolo aflorar a la consciencia y casándolo con datos tomados de la memoria explícita.

Con este conocimiento nos manejamos en sociedad, en nuestras habituales y recurrentes interacciones. Cuando tomamos las riendas de una rutina podemos desarrollarla sin apenas usar la consciencia. Ponemos el piloto automático. A la hora de moverse en sociedad lo básico, lo principal para no errar, no son los conocimientos explícitos, sino los implícitos, especialmente a la hora de valorar a nuestros semejantes. El juego psicológico permanente en el que estamos inmersos nos obliga a inferir lo que hay en la mente del otro. Llega un punto, ese que se denomina “confianza”, en el que hemos calado a alguien. Sabemos qué podemos y qué no podemos esperar de él. Se trata del más elaborado de nuestros conocimientos implícitos, y me atrevería a decir que de nuestros conocimientos.

¿Cómo “sabe” usted que su mujer no se la pega?.....¿qué le hace pensar que el comunismo no es realizable?.....¿cómo se atreve a sugerir que la “selección natural” es una metáfora?...¿por qué cree que su vecino no le está diciendo toda la verdad sobre lo que pasó anoche en el portal?...etc etc etc....

Dar explicación a estas y otras cosas requeriría una larga exposición de “razones”, una larga cadena de argumentaciones. Sin embargo la intuición hace de golpe la luz en la mente. Como decía al principio, a veces nos equivocamos. Pero equivocados o no, siempre estamos acompañados, vayamos donde vayamos, de este conocimiento implícito, mayor o menor según la experiencia de cada cual, pero omnipresente en la mente humana que es, además, el principal aliado de toda creación y de todo nuevo impulso, campo de las ciencias incluido. ¿O acaso pensamos avanzar hacia el futuro pensando cada paso que damos?.

Para seguir adelante con nuestros proyectos vitales tenemos que apoyarnos de continuo, por tanto, en el conocimiento implícito, y, además, en la confianza que de él se deriva. Hay, como es natural, diversos grados de confianza (no cuantificables con la precisión matemática del número). Para formar esa vasta red que es una economía de mercado, por ejemplo, es precisa la confianza en instituciones tales como el dinero, los precios, la propiedad privada o la justicia. También es muy necesaria la confianza en los tratos, en los contratos, en aquellos con quienes los establecemos. Aunque no es el mismo tipo de confianza, ni requiere tantas demostraciones, como la que se establece en esa otra vasta red (no tan interconectada) que es la red de solidaridad y ayuda mutua.

Casi todo lo que hacemos está basado en rituales, en costumbres, en procedimientos, en usos sociales, culturales, en instituciones: todo ello representan una tradición que otorga seguridad y garantía. Inspira confianza a nuestra intuición, y entra dentro de la constelación de nuestro conocimiento implícito. Todo lo que se construye debe hacerse no sobre las ruinas de lo pasado en nombre de un futuro incierto, sino a partir de lo ya hecho, añadiendo y quitando cosas de los lados, de arriba y de abajo.

¿Entenderán esto algún día nuestros radicales progres?.

jueves, julio 12, 2007

La decadencia de los valores

“En el principio eran pueblos, no individuos”. Algo así decía Nietzsche en su Zaratustra. Pasada la época primitiva, salvaje, de la humanidad, que ni fue tan terrible como apuntara Hobbes ni tampoco estuvo protagonizada por ningún buen salvaje, como soñara Rousseau, llegó la barbarie. La barbarie se caracteriza por un comienzo de civilización, por la vida sedentaria de la agricultura y urbana de la artesanía y la elite monacal-guerrera. La diferenciación cultural entre los distintos pueblos se acentuó, superado el estado primitivo de caza y recolección y asentados los dioses únicos o colegiados en el Panteón. La guerra por los recursos se convirtió en la norma. Durante muchos siglos pueblos de montaña y de pastoreo llegaban a las ciudades junto a los ríos o el mar y, tras matar y violar, tomaban el poder y se sedentarizaban, quedando con el tiempo expuestos a sufrir el mismo destino al que llevaron a sus predecesores de sibarita urbanidad. Los dioses únicos eran dioses guerreros, los múltiples tenían entre ellos su Ares o su Marte, y nunca le falto espíritu beligerante a un Zeus o a un Júpiter, dioses supremos, que con su cólera en forma de rayo podían destruir cualquier cosa que se les antojase. La guerra de culturas diferentes era una guerra de religiones diferentes. La religión era un elemento unificador de la cultura, de identidad y, a un tiempo, dada la naturaleza humana, un elemento de confrontación, de exclusión, de guerra, porque aquello que une al grupo, entre nosotros, aquello que crea un “nosotros”, crea asimismo el “ellos”, aquello que crea un “griegos” crea el “bárbaros”, el “extranjeros”, el “extraños” (al poner estos dos últimos términos pienso en la novela de Camus). Mientras se compite por los recursos estas diferenciaciones cultural y religiosa son un imperativo. Todos podemos ser muy amigos de la humanidad, de la universalidad y del cosmopolitismo....siempre que no nos falte el pan en la mesa, o debajo del brazo. Por eso la religión cristiana fue una Buena Nueva. Rompió con una larga tradición de panteones orgiásticos y violentos y propuso una solución completamente novedosa, por vez primera Universal y con vocación propiamente Universal (católico significa Universal) y apostólica (de apostolado) para con todos los hombres y mujeres del mundo, sin atender a su condición, su estatus social y su lugar de procedencia. El nacimiento de esta religión solo era posible en un entorno tranquilo, de relativa abundancia y seguridad, en el pequeño y bien comunicado mar mediterráneo, bajo la férula de los Emperadores Romanos y sus poderosos ejércitos, que aplicaban una ley inexorable para los excesos y benévola con el comercio. Precisamente en esa ecuación faltan en un grado inadmisible, hoy en día, los dos factores. No hay un “talante” inexorable con los excesos. Esto supone un serio problema en el trato con la “cultura” islámica, es decir, con la “identidad” excluyente del islamismo que se proclama Ummah y condena a Occidente a muerte. El “talante” de hoy ya lo conocemos muy bien en Expaña, país líder de la Alianza de Civilizaciones y amante de los Reinos de Taifas. Asimismo el liberalismo no ha podido prosperar (y al hacerlo crear prosperidad) pegado como está a la fina tela de la interferencia estatal, desplegada por esas parasitarias arañas políticas que se niegan a renunciar sus privilegios, procurando perpetuarlos a lo largo de las generaciones. Europa, que una vez fue a la cabeza, es ahora el centro de la Decadencia....y pretende.....¡UNIRSE!. Tamaño despropósito, al que quieren dar incluso una ley suprema, una Constitución, no tiene, en cambio, elemento unificador. La religión de la Europa posmoderna es el progresismo buenista y miedica, que abomina de la que fue su religión. Pero con eso no se construye nada sólido, nada más que Torres de Babel. Sólo queda, del catolicismo, la parte ñoña, transformada en amor Universal y poner la otra mejilla al agresor, el dar al César lo que es del César sin dar su parte a Dios, siendo los valores del trabajo, la austeridad y el respeto a las instituciones básicas, tales como la propiedad privada o la familia, motivo de furibundos ataques de los progres “de todos los partidos”, que se proclaman así Rebeldes.

¿Nos hemos sedentarizado demasiado, aquí en Europa?. ¿Acaso esperamos el golpe de gracia de los “bárbaros” del Islam?. ¿Quién es el verdadero sumiso?. ¿No había llegado el fin de la historia?...¿o acaso nos encontramos ante el eterno retorno de lo idéntico, pero en medio del posmodernismo multiculturalista-relativista, nueva denominación del sibaritismo, nuevo giro de la rueda del tiempo y de la historia, que apisona todo bajo su paso?. ¿Se repite la historia porque cada nueva generación tiene que aprenderla, o más bien, pretende aprenderla, a partir de cero?.

Asistimos a una época de pérdida de referentes, de decadencia de valores. Muchos se ríen o critican a Bush por su aire simplón y sus guerras de Afganistán e Irak, o al Ministro Alemán del Interior por sus declaraciones sobre la necesidad de ataques selectivos al terrorismo, o de Sarkozy por declarar que debe hacerse algo con Darfur, o del Papa porque dice que el Islam es una religión violenta.

Pero quien ríe el último ríe mejor, o al menos acalla las risas de sus oponentes. De seguro, si perdemos esta guerra en la que estamos inmersos queramos o no (pues no es cierto eso de que dos no pelean si uno no quiere, sobre todo entre culturas cuando una de ellas es “excluyente” e imposible de seducir con “Alianzas”) acabará toda critica mordaz a los líderes, y toda carcajada, en el silencio de tumba de la Teocracia Totalitaria.

Y es que el Socialismo es, una vez más, el problema que se repite y que se presenta, en estos tiempos de choque de civilizaciones, como solución, como alternativa laica de pseudovalores cristianos olvidados de su origen y contravalores coadyuvantes a los valores del Occidente cristiano.

La religión no es, como algún pensador delirante dijo: “el opio del pueblo”. Es más bien su pegamento (y no se entienda este último en su aspecto de sustancia psicotrópica para consumo de moritos atracadores de Madrid).

La ilustración de la gente pasa por los valores, primero -que entran mejor de la mano de determinadas ideas y sentimientos trascendentes- y solo muy en segundo término por la ciencia o la “cultura”. ¿O es que acaso alguien se “cree” la utopía de la sociedad de ciudadanos plenamente informados y concienciados (dotados de omnisciente consciencia y omnipotente conciencia)?. ¿Es que acaso negar a Dios nos obliga a sustituirle?.

Veamos en nuestro país las nefandas consecuencias de la “titulitis”. Quizá eso -nos ilustre.

¡Zapatero a tus zapatos!.

La Religión como una adaptación evolutiva beneficiosa (valga la pseudo-redundancia)

Pot fin tengo conexión y quiero reunir aqui un par de asuntos que he leido últimamente. Uno es de la revista Mente y cerebro, unas fotocopias que me ha pasado Germánico, al que doy la bienvenida en este blog. No tengo el material a mano, pero la tesis de que los ritos y obligaciones religiosas que tienen un caracter público, como por ejemplo escuchar misa de pie, rezar durante horas ante un muro calcinado por el sol vestido con abrigo o las flagelaciones etc, sirven para indicar en que manera cada uno es capaz de cumplir otros compromisos mas prácticos que tienen relevancia para los demás, como por ejemplo, ayudar a los necesitados, ser honrado y fiable en los tratos, no utilizar mas recursos comunes de los necesarios etc. En un estudio sobre el fracaso de los kibbuz en Israel, los únicos que han sido viables financieramnte han sido los religiosos, a pesar de los preceptos y prohibiciones que en principio harían que fueran menos eficaces, como la obligación de no trabajar los sábados, la prohibición de que se utilcen los frutos de los terrenos durante los primeros años etc.

Además curiosamente, y probablemente debido a esto, la afluencia a las creencias mas exigentes aumenta mientras que las mas "liberales" sufren una sangría de fieles. La iglesia católica han sufrido una disminución de fieles desde el Concilio Vaticano II.

El efecto del rito externo es mayor en las religiones ya que la adhesión a una creencia no depende de la razón, es decir, la inversión de esfuerzo no depende de los resultados positivos o negativos que puedan derivarse. Eso da a los otros fieles una seguridad en el compromiso social de los demás creyentes que inverten en costosos ritos sin sentido excepto para publicitar su compromiso. En cambio, las adhesiones a sistemas de pensamiento basados en la razón son vulnerables a los efectos que tienen para cada uno. Por eso en general, en estos casos, cada uno regula su esfuerzo en función de como le va, y como resultado hay una tendencia en espiral a caer en el fre-riding: (esforzarse menos, tomar mas para si). Este efecto, explicable mediante la teoría de juegos, lo he tratado recientemente en un contexto mas ámplio.

En estos casos, ante la desconfianza ante el esfuerzo de los demás se puede llegar a solicitar un sistema de vigilancia que puede acabar en dictadura, no importa el tamaño de la asociación: desde un kibbuz hasta una Confederación de Repúblicas. Esto es un indicativo mas de por qué la religión o mas precisamente, ciertos aspectos públicos y limitativos de la religión son necesarios para la libertad.

Digo esto último porque no soy partidario de considerar la religión como una categoría única. Aqui no se está hablando realmente de religión, sino de una característica común a muchas religiones, y es lo que se suele llamar "la dimensión pública de la religión", es decir, los ritos externos. Esto no agota ni mucho menos los efectos sociales de la religión. Cada investigador se concentra en un aspecto común a muchas religiones y tiende a considerar éste como el único efecto relevante. Pero no es así. cada religión implica muy distintos aspectos, aparte de los aspectos comunes o muy comunes, como este.

la otra referencia se la debo a Mary White Ia incluyo directamente:

http://libertycorner.blogspot.com/2007/07/religion-as-beneficial-evolutionary.html

Religion As Beneficial Evolutionary Adaptation

I have written thrice (here, here, and here) about Richard Dawkins's apoplectic views on religion. Dawkins -- in a nutshell -- views religion as a bad thing because, in his view, (a) many bad things are done its name and (b) it is anti-scientific. Now, (a) does not prove that religion causes people to do bad things (people just do bad things), nor does (b) prove that religion is anti-scientific (many religious persons are and have been excellent scientists).

Now comes an article by David Sloan Wilson (" Beyond Demonic Memes: Why Richard Dawkins Is Wrong about Relgion," eSkeptic.com, July 4, 2007). Wilson, an evolutionary biologist and professor of anthropology and biology at Binghamton University, assesses Dawkins's The God Delusion . Wilson begins:
Richard Dawkins and I share much in common. We are both biologists by training who have written widely about evolutionary theory. We share an interest in culture as an evolutionary process in its own right. We are both atheists in our personal convictions who have written books on religion. In Darwin's Cathedral [link added: ED] I attempted to contribute to the relatively new field of evolutionary religious studies. When Dawkins' The God Delusion was published I naturally assumed that he was basing his critique of religion on the scientific study of religion from an evolutionary perspective. I regret to report otherwise. He has not done any original work on the subject and he has not fairly represented the work of his colleagues. Hence this critique of The God Delusion and the larger issues at stake.
Later, after summarizing his points of agreement with Dawkins, Wilson turns to the evidence for religion as an evolutionary adaptation that helps groups to survive and thrive. He observes, for example, that
On average, religious believers are more prosocial than non-believers, feel better about themselves, use their time more constructively, and engage in long-term planning rather than gratifying their impulsive desires. On a moment-by-moment basis, they report being more happy, active, sociable, involved and excited. Some of these differences remain even when religious and non-religious believers are matched for their degree of prosociality. More fine-grained comparisons reveal fascinating differences between liberal vs. conservative protestant denominations, with more anxiety among the liberals and conservatives feeling better in the company of others than when alone. Religions are diverse, in the same way that species in ecosystems are diverse. Rather than issuing monolithic statements about religion, evolutionists need to explain religious diversity in the same way that they explain biological diversity.
Wilson writes, later in the article, that
In Darwin's Cathedral, I initiated a survey of religions drawn at random from the 16-volume Encyclopedia of World Religions , edited by the great religious scholar Mircia Eliade. The results are described in an article titled "Testing Major Evolutionary Hypotheses about Religion with a Random Sample," which was published in the journal Human Nature and is available on my website. The beauty of random sampling is that, barring a freak sampling accident, valid conclusions for the sample apply to all of the religions in the encyclopedia from which the sample was taken. By my assessment, the majority of religions in the sample are centered on practical concerns, especially the definition of social groups and the regulation of social interactions within and between groups. New religious movements usually form when a constituency is not being well served by current social organizations (religious or secular) in practical terms and is better served by the new movement. The seemingly irrational and otherworldly elements of religions in the sample usually make excellent practical sense when judged by the only gold standard that matters from an evolutionary perspective — what they cause the religious believers to do.
What religions do (on the whole) is to cause their adherents to live more positive and productive lives, as Wilson notes in the passage quoted earlier.

Now, this says nothing one way or the other about the truth of religious belief. But it does underscore the irrationality and unscientific nature of the virulent anti-religious emissions of Richard Dawkins and his ilk. Religion is, in the main, a beneficial social institution.

Let me please introduce myself

Memetic Warrior me ha dado la oportunidad de escribir en su blog, igual que yo se la he dado de hacerlo en el mío. De ahora en adelante, pues, es posible que crucemos algún que otro post. Si hoy no me presenta él personalmente se debe a que está muy lejos de cualquier ordenador que le permita entrar en la Red, pero cuento con su autorización para autopresentarme.

Como no tengo nada interesante que decir sobre mi mismo me limitaré a hacer una declaración de intenciones:

Me comprometo a ser políticamente incorrecto, para no desentonar en este blog con tanta tradición en eso de la incorrección política. Juro ante la Biblia y ante el Origen de las especies que lo seré, si Dios quiere. Y nada más. Hasta ahora mismito.

lunes, julio 09, 2007

Dos transcendentalismos

He publicado una respuesta en el excelente blog de eduardo Robledo, acerca de los dos transcendentalismos, tal como lo expresa Larry Arnhart en Darwinian Conservatism.
El rechazo trascendentalista del darwinismo puede ser tanto religioso como secular. El trascendentalismo religioso afirma la unicidad de los seres humanos en tanto creados por Dios a su imagen y en consecuencia situados aparte del resto de la creación. El trascendentalismo secular afirma la unicidad de los seres humanos en tanto poseen la capacidad de crearse a sí mismos a través de la razón o la cultura, como pertenecientes al reino de la libertad más allá del reino de la causalidad natural.

Eduardo identifica ese transcendentalismo secular en Dawkins, yo creo que muy acertadamente, en otro post suyo:

A esto es a lo que me refería cuando criticaba la "rebelión contra los genes" de Richard Dawkins. "Trascendentalismo secular" parece una buena definición.


A mi me interesa sobretodo el distinguir ambos transcendentalismos por sus efecto prácticos, y a eso iba dirigida mi respuesta:

... Pero hay una asimetría entre ambos, a efectos prácticos:

Mientras el transcendentalismo religioso judeocristiano es compatible con la naturaleza humana y genera una sociedad libre, el transcendentalismo progresista no lo es y genera una sociedad sin libertad:

Mientras que el segundo no tiene límites y apela directa o indirectamente a la ingeniería social, es decir, a la dictadura de unos sobre otros, el segundo admite las limitaciones de la naturaleza humana: Por un lado la noción de bien y mal habitan en cada uno, y cada uno puede optar en función de su libre albedrío (independientemente de que eso exista o no). Por tanto la última instancia de decisión es el individuo mismo, lo cual da una idea de por qué ese tipo de creencia (equivocada o no) sobre la naturaleza humana es necesaria para la libertad individual. En cambio al no tener límites, el otro transcendentalismo se cree capaz de eliminar el mal, porque lo situa fuera de la persona o lo aleja de ella (no hay mas que releer las frases de Dawkins que has puesto).

El transcendentalismo judeocristano además acepta y refuerza valores e instituciones naturales, como la familia y otras instituciones generadas por la evolución espontánea de la sociedad, mientras que el trans. progresita no tiene límites respecto a eso.

Hay otra ventaja de la tradición judeocristiana y es su mismo transcendentalismo: Desde el mismo punto de vista Darwiniano, la idea de un premio o un castigo segun las obras en vida es un reforzador de las actitudes sociales positivas que ningun genio del constructivismo social puede superar, por mucho que sepa de darwinismo.

Las ideas son beneficiosas o perjudiciales independientemente de su valor de verdad o no. Eso es porque las personas intentamos capitalizar esas ideas para nuestro propio beneficio. La verdad o falsedad solo es uno de los parámetros, pero hay otros muchos: lo autoindulgentes que sean, la cohesión que producen, Como afectan a la relación con los demás, cómo satisfacen los conceptos morales instintivos, el poder material que esos conocimeintos prácticos confieren etc.

hay mucho que investigar acerca de las ideas y no simplemente quedarnos con lo verdadero o falso, porque la acción guiada por lo verdadero conocido puede ser desastrosa, y la acción guiada por lo aparentemente falso puede ser beneficiosa, por razones que puede que aún no conozcamos.

viernes, julio 06, 2007

Capital Social. ¿Qué pasó en los 60?. Una destrucción de capital social

Mi amigo Germánico me ha invitado a que escriba algo en su blog , por cierto interesantísimo. Lo recomiendo vivamente, (expresión manida, pero verdadera).

El post es este

Y esto es parte del contenido. (como siempre que copio algo, tengo la manía de revisarlo y completarlo):

Social Capital: Measurement and Consequences
Robert Putnam:

http://www.oecd.org/dataoecd/25/6/1825848.pdf

Para mi es muy esclarecedor este estudio de Putman sobre el capital social, y demuestra que la economía se esta refundando bajo nuevas bases para que incluya todo tipo de intercambios informales, algo que ahora es parte de lo que habitualmente se llama moral o ética. Un extracto:


Someone said earlier in the conference that it is reasonable to think that social capital and institutional enforcement might be in some sense alternative ways of providing social order. Social capital does facilitate informal contract enforcement – the logic of that derives from the basic theory of social capital, that is game theory: if I have dense ties and networks of reciprocity with other people then I don't actually have to have a contract with my neighbour; both he and I are going to rake the leaves. We just do it without a contract and I don't sue him if he doesn't rake his leaves. Thus, if social capital is declining in the United States, that might have implications for other forms of contract enforcement. So I thought I would look at the relative share of lawyering in the American economy as a whole and how this fraction has changed through time. In 1900, there were 41 lawyers per every 10,000 employees in the United States. In 1970, there were 39.This was a little known Putnam's constant: historically there were about 40 lawyers, plus or minus one, for every 10,000 employees in America. This number was rock-steady over the first seventy years of this century. And then this number started to increase, just as trust and social capital started to decline, so that by now lawyers' share in the workforce has more than doubled.

A corollary to Putnam's law was that there should be one doctor for every lawyer, or one lawyer for every doctor, in America. But that too has changed, because the post-1970 jump in lawyering has not been matched by one for doctoring. Thus the jump in lawyers per capita is not simply a reflection of a general increase in professionals in America; it is unique to lawyers. In fact, over most of the century, the ratio of engineers to lawyers shifted sharply in the direction of more engineers per lawyer, but since 1970 that trend has reversed. You would think that as a country becomes more technologically intensive, more and more of its workforce would be trained engineers, but in fact since 1970 that trend has completely reversed.

What I claim to have shown so far is that by a variety of different measures there has been a massive transformation of social bonds in America over our lifetime. And it is very important for my countrymen and me to figure out why that happened and how we can reverse it.

La base de la teoría del Capital Social es la teoría de juegos. Ambos conceptos son gran parte de la base de este blog.

la destrucción de capital social de los 60s, al que también se refiere fukuyama en su libro "la gran ruptura" probablemente se debe (y esta es mi hipótesis) Al la interconexión de todos los tipos de colaboración y respeto de las normas tal como lo ven las personas: En el momento en que una convención o una norma de respeto recíproco se rompe, se considera roto el contrato social implícito que liga unos a otros. los 60s fueron una época donde se atacó por varios frentes las costumbres sociales. habia una élite desesperada por imponer su estilo de vida a toda la sociedad. Mi hipótesis es que el terror nuclear que puso en primer plano lo contraintuitivo de las ciecia física que lo posibilitaba y el bombardeo constante de las élites por el nuevo medio de comunicación de masas (la tele) hicieron a la gente dudar de la capacidad de su sentido común para estimar lo que esta bien y lo que esta mal. La ruptura de este contrato puede llegar a la mas básica de todas las convenciones sociales: la convención de no mentir. Quizá solo el marxismo ha llegado a producir ese grado de destrucción de capital social. Las consecuencias de todo esto se han notado sobretodo en el campo de batalla en donde dirimen sus disputas ideológicas los paises ricos: los paises pobres.

Putnam considera dos tipos de capital: social bonding y bridging. bonding se refiere a los lazos con personas parecidas a nosotros. Bridging se refiere a relaciones entre personas de distintos grupos culturales, étnicos o de distintos clubes de futbol, por ejemplo. Uno y otro tipo estan relacionados y la falta de bonding destruye el bridging, porque el segundo no se puede producir si las personas no se sienten seguras en una red de iguales. Cuando eso falta, la gente busca consciente o inconscientemente el conseguirlo, para lo cual el mejor recurso es la identificación de enemigos, es decir, los otros, lo cual destruye el bridging.

Otra de las deducciones de Putnam consiste en que es que las insitutciones democraticas, para que funcionen necesitan previamente la existencia de una red de lazos horizontales, es decir que cada uno considere el bienestar de los demás en el grupo. Es lógico. la regla de un hombre/un voto es una convención que exige considerar a los demás tan importantes como uno mismo. En otro caso, lo lógico sería preferir una dictuadura personal o una dictadura de alguien con ideas e intereses parecidos. Además, para que fiuncionen las instituciones, aparte del sistema de chequeos y balances, es necesario que los servidores públicos asuman su labor como un servicio a la comunidad, no como una oportunidad de medrar personalmente. Al menos eso facilita muchisimo las cosas. Aunque ese tipo de principios es imposible asumirlos completamente y guiarnos únicamente por ellos, dada la naturaleza humana (excepto quizá auto-engañándonos y de ahí la necesidad de evitar la acumulación de poderes), es mucho mejor admitirlos como valores éticos, no importa si impulsado por creencias o por razonamientos como este, que asumirlos cínicamente.