Frederick L. Coolidge es profesor de psicología en la Universidad de Colorado (Colorado Springs). Entre sus numerosos trabajos destaca su investigación en la genética del comportamiento, los trastornos de la personalidad y la paleolpsicología. Esta última en colaboración con su compañero de universidad el profesor de Antropología Thomas Wynn. Ambos profesionales han formado un equipo interdisciplinar (arqueología y psicología) con el propósito de estudiar el origen y desarrollo de la conducta moderna en el Paleolítico. En este contexto, su trabajo se ha centrado en la aplicación del modelo de memoria de trabajo de Baddeley e Hitch a la conducta del Homo sapiens en el Paleolítico. Recientemente, este equipo se ha dedicado a estudiar la capacidad humana de la numerosidad o procesos de recuento (dedos, cuentas, señales, marcas, etc.) como posible inicio de las abstracciones en el pasado. Al igual que a su compañero Thomas Wynn le agradecemos la gran amabilidad e interés que ha mostrado en la aceptación y respuesta de las preguntas que le hemos realizado.
En inglés:
1.- Cognitive Archaeology challenges have always been
methodological. What methodological paths do you think may be followed in the
development of cognitive archeology ?
From my perspective, without explicitly formal training in anthropology
or archaeology, I am continually appalled at the lack of training of students
in those disciplines in basic statistical analyses and advanced multivariate
statistical techniques. So what methodological path do I think should be
followed in the development of cognitive archaeology? Statistical techniques,
particularly advanced statistical methods. For example, one of the standard
(and very important) current anthropological methods is comparative studies.
Imagine how much more sophisticated our reasoning and decisions are informed by
statistics! A small skull is found (400cc). It is dated to about 18,000 years
ago. Has a ‘pygmy’-like evolutionary process occurred because it was found on a
relatively small island or was it an abnormal skull (microcepahlic)? Dean Falk
and her colleagues, by means of a multivariate statistical technique known as
principal components analysis, were able to measure a variety of hominin
endocasts and then derive three critical but independent statistical
components. Falk et al. were then able to determine that these three components
could statistically differentiate among the skulls, and that Homo floresiensis was indeed not an
example of microcephaly but was also not a miniaturized version of Homo sapiens or Homo erectus. Nonetheless, Homo
floresiensis’ skull placed it statistically closer to Homo erectus than Homo
sapiens. I believe this is an example of the power modern statistical
techniques have for the methodological development of cognitive archaeology.
2.- Your work with Professor Wynn has produced
important results. Your success is based on the theoretical coordination of two
different academic disciplines (Archaeology and Psychology). Since there are
more disciplines related to human behavior (Paleoanthropology, Neurology,
Evolutionary Biology, Sociology, Linguistics, etc.). Could we achieve better
results if we accomplished an interdisciplinary study with all of them?
Absolutely! As Professor Wynn previously noted, for years archaeologists
neglected to immerse themselves in the cognitive sciences, and their subsequent
speculations about prehistoric brains and minds were uninformed, ill-informed,
and almost always provided no value
whatsoever to the cognitive sciences. Archaeologist Francesco d’Errico noted
just a decade ago that anthropology should rely on itself to answer its own
questions, and the discipline should not require help from other disciplines.
Of course, that is now rightfully an antiquated position. We all have found the
tremendous value of multidisciplinary research in archaeology and anthropology,
particularly from the disciplines of neurology (structures of the brain),
neuropsychology (structures and functions of the brain), genetics and
epigenetics, and multivariate statistics among many other disciplines.
3.- Since 2001 you assumed that the executive
functions were probably promoted by the working memory. But, due to our limited
knowledge of them, wouldn't be better to speak of executive functions as a
whole, given that we are unable to separate them (anatomical and
physiologically), than to say that working memory was the last to evolve, only
because it is necessary for the functioning of the rest?
Absolutely NOT! We have a large and growing knowledge of executive
functions behaviorally and anatomically. While admittedly there is some
scientific debate about the specific nature of executive functions, that is not
to say we have a limited knowledge of them or that they cannot be anatomically,
physiologically, or behaviorally investigated. For example, a reviewer of one
of my papers almost 20 years ago wrote: Executive functions are COGNITIVE (sic)
as I implied in my paper there were social and emotional decisions that relied
on traditional executive functions, and the reviewer erroneously believed that
there are no social or emotional decisions that rely on executive functions. By
at least 2003, it became firmly established that executive functions could be
anatomically differentiated into at least two distinct brain regions: the
dorsolateral prefrontal cortex (PFC) and the ventromedial PFC. The former
involves all of the classic executive functions like task-switching, planning,
and organizing. The latter involved decisions that had a social or emotional
context. Further, both regions are interconnected with each other but also to
different areas of the brain: the dorsolateral PFC receives neural projections
from the primary motor and sensory regions and the parietal lobes, while the
ventromedial PFC is highly interconnected to limbic system.
In addition, there is obviously confusion about the relationship of
working memory to executive functions. The concept of working memory, perhaps,
is surrounded by greater confusion. Unless one is referring to Baddeley’s
multi-component concept of working memory, then there is no single accepted
definition of working memory. The latter has
been defined as the ability to keep in mind a task in spite of interference,
however, this is far from a universally accepted definition, and if I read an article
that contains the phrase working memory,
and they are not using Baddeley’s multi-component definition, I must carefully
read their article to determine their operational definition of working memory.
Now, if a study is using Baddeley’s concept of
working memory, then the relationship between executive functions and
working memory is much clearer. In Baddeley’s definition, executive functions
are renamed the central executive,
and the central executive has all of the accepted cognitive processes involved
in classic executive function definitions: planning, organizing, strategizing,
inhibition, task-switching, etc.
Thus, it makes little sense to say “working memory was the last to
evolve .. because it is necessary for the functioning of the rest..” Obviously,
in this sense “working memory” is not Baddeley’s multi-component concept of
working memory, and any case, it makes no sense whatsoever to say “working memory” evolved last. Let us be clear
about our (Coolidge & Wynn) hypothesis. Primates 40,000,000 years ago had
executive functions as part of their working memory. Three million years ago Australopithecus afarensis had executive
functions as part of their working memory, and only 250,000 years ago
Neandertals had executive functions as part of their working memory. Perhaps,
about 100,000 years ago, a beneficent genetic event may have enhanced the executive functions of Homo sapiens, which it may be said,
expanded their working memory capacity. Thus, Homo sapiens were able to out-think Neandertals although competing
in similar environments. We (Coolidge & Wynn) have labeled the result of
the beneficent genetic even enhanced
working memory. However, we have never settled on what the exact nature of
that enhancement might have been nor in what component of Baddeley’s model,
although we have posited some culprits, e.g., enhanced phonological storage
capacity.
4.- It is clear that the
existence of the general executive functions in general, and of the working memory in particular , are
necessary requirements for modern behavior
but, are they sufficient for the development of this modern behavior,
or, in addition to them, it was necessary a time for the society to develop a
culture with enough data and information to process?
Anthropologists Steven Kuhn and Mary Stiner postulated that there might
have been age and gender divisions of economic labor in Homo sapiens at least 30,000 years ago, while Neandertals may not
have had such divisions. They proposed that there was no reason to invoke
biological explanations, as cultural reasons might account for these
differences. However, we believe they are wrong: why could not biological
differences in brain structures (which we know are different in Neandertal and Homo sapiens) resulted in cognitive
differences? We could state this more firmly: biology places clear limits on
culture. The vast behavioral differences between chimpanzees and Homo sapiens are not simply due to
cultural differences. In fact, as has been demonstrated numerous times, chimps
raised by humans do not acquire language, are not able to write, and do not
produce newspapers and movies. It is also clear to a much lesser extent, that
culture may alter biology, thus, chimps raised by humans do not behave exactly
like chimps in the wild.
5.- In our interview with Prof. Wynn he said that he
had not been specially focused on the
possible evolutionary mechanisms. However, which kind of evolution do you think
explains better the lag between the emergence of Homo sapiens and the first
signs of modern behavior? one gradual, slow and always guided by natural
selection, or another at a faster rate (Heterochrony, Gould’s punctuated
equilibrium), and with a natural selection after the changes?
I favor a combination of the two evolutionary mechanisms. It appears
that evolution has been characterized by long, gradual, slow changes in
behavior. And I believe Homo sapiens’
more recent evolution (last 200,000 years) has been much faster and very
dramatic (i.e., Gould’s punctuated equilibrium).
6.- The co-evolution mechanisms seem to be quite
frequent in our genus’s evolution. This
suggests that some of the functions that we know today in certain cortical
areas did not evolve to do what they actually do, (exaptation and/or
emergence). Do you think it's possible that some of the modern cognitive
characteristics (eg language, abstraction and self-conscience) could have been
cognitive emergencies appeared after the evolutionary achievement of executive
functions , although to a lesser degree they were already present before?
I favor the idea that there were feral
cognitive processes in place hundreds of millions of years ago (and more
recently) that made some modern cognitive processes intuitive and prepotent.
For example, I believe numerosity (a basic appreciation of numbers), which has
been demonstrated in human infants and monkeys, may have been the foundation
for abstractive thinking. Because numbers may represent the tangible or
intangible, the process of recognition of how many things are in a set is
inherently an abstractive process. Abstractive thinking thus may serve as the
foundation for symbolic thinking and symbolic culture. So, in summary, I do
believe there were many feral cognitive processes in place long before highly
sophisticated executive functions were in place, although some of the basic
executive functions were probably very ancient and feral as well, i.e.,
decision-making and inhibition. Small reptiles probably learned not to attack
(decision-making and inhibition) larger reptiles 300,000,000 years ago.
7.- Similarly, the neurological features of our brain
(immaturity at birth , neuronal plasticity, the existence of critical periods
for various cognitive functions such as language, delayed myelination, the
need for socialization etc.), do not they suggest the need for an appropriate
environment, and a period of time for us to generate modern behaviors through
evolutionarily acquired cognitive abilities such as executive functions?
I agree. It seems clear that many avenues of research suggest that many
neurological features of our brains require an appropriate environment. The
research on language acquisition is particularly clear about appropriate
learning environments as well as the devastating permanent consequences of the
lack of an appropriate learning environment for language. I think scientists
may discover many other critical learning periods for executive functions and
working memory capacity also. However, this is not to say brain neurons are
entirely plastic and entirely dependent upon the environment. As I stated
before, biology still places limits on behavior and limits on culture both upon
individuals and groups. And it is also partially true, that culture may place
limits on our biology.
8.- Have your ideas meet with indifference, lack of
appreciation, or even clear opposition in the world of the Archeology?
Our ideas (Coolidge & Wynn) certainly have been met with
indifference, lack of appreciation, and opposition. I would also add that we
have often been misunderstood. I have been the most surprised (and entertained
and annoyed) by opposition to some of our ideas and being misunderstood. For
example, when we proposed, based on numerous lines of empirical research, that
Neandertals may have thought differently than Homo sapiens because of brain-shape differences we were called
racists! More provocatively, we have often been highly misquoted or
misunderstood. In 2007, Baddeley himself once wrote that we (Coolidge &
Wynn) thought “..the possession of working memory was the crucial advantage
held by Homo sapiens over Neanderthal
man [sic].” It was as if we had denied all of working memory and its
components to Neandertals, which is, of
course, an absolutely absurd position. Neandertals had executive functions as
part of their working memory. What we suggested was that Homo sapiens appeared to have enhanced
executive functions and expanded working memory compared to Neandertals
about 40,000 years ago. Hardy and his colleagues recently claimed (2013) that
we said Neandertals were relatively inflexible from a cognitive perspective
when we has actually written “Reliance on long-term working memory [L-TWM]
clearly provided a very successful adaptation [for Neandertals]; L-TWM is a
very flexible form of cognition that can respond appropriately to a huge range
of new, but familiar situations.” How is that for being misunderstood?!
1.- Los retos de la Arqueología cognitiva han sido
siempre metodológicos ¿qué caminos metodológicos cree que hay que seguir para
el desarrollo de la Arqueología cognitiva?
Desde mi punto de vista, y sin
tener una formación explícita en antropología y arqueología, me asombro
constantemente de la falta de formación de los estudiantes de estas disciplinas
en análisis estadísticos básicos y en técnicas avanzadas de estadística
multivariante. Por lo tanto, ¿qué vías metodológicas creo yo que deberían seguirse en el desarrollo de la arqueología
cognitiva? Pues técnicas estadísticas, especialmente métodos estadísticos
avanzados. Por ejemplo, uno de los métodos antropológicos estándar actualmente
(y muy importante) son los estudios comparativos. ¡Imaginad la gran medida en
la que la estadística puede informar nuestro razonamiento y decisiones!
Encontramos un pequeño cráneo (400cc). Se data en alrededor de 18.000 años. ¿Ha
ocurrido un proceso evolucionista tipo pigmeo, ya que fue encontrado en una
isla relativamente pequeña, o es un cráneo anormal (microcefálico)? Dean Falk y
sus colegas, por medio de una técnica estadística multivariante como análisis
principal de componentes, fueron capaces de medir una variedad de endocráneos
de homínidos y deducir tres componentes estadísticos independientes, pero
críticos. Falk y cols. fueron entonces capaces de determinar que estos tres
componentes se podían diferenciar estadísticamente entre los cráneos, y que el Homo
floresiensis no era un ejemplo de microcefalia, y que tampoco era una
versión en miniatura de Homo sapiens u Homo erectus. Sin embargo,
el cráneo de Homo floresiensis lo situaba más cerca del Homo erectus
que del Homo sapiens. Creo que este es un ejemplo del poder que las
modernas técnicas estadísticas tienen para el desarrollo metodológico de la
arqueología cognitiva.
2.- Su trabajo junto a Wynn se fundamenta en la
coordinación de dos disciplinas (Arqueología y Psicología). Puesto que existen
más disciplinas relacionadas con la conducta humana (Paleoantropología,
Neurología, Biología evolutiva, Sociología, Lingüística, etc.) ¿No se lograría
mejores resultados si se lograse un estudio interdisciplinar con todas ellas?
¡Totalmente! Como ha señalado el
profesor Wynn previamente, los arqueólogos se olvidaron de sumergirse en las
ciencias cognitivas, y sus especulaciones subsiguientes acerca de los cerebros
prehistóricos y sus mentes estaban totalmente indocumentadas, o muy mal
informadas, y casi nunca aportaban ningún valor para las ciencias cognitivas.
El arqueólogo Francesco d´Errico señaló hace una década que la antropología
debería apoyarse en sí misma para responder sus propias preguntas y que la
disciplina no debería requerir ayuda de otras disciplinas. Por supuesto, esta
posición está ahora totalmente anticuada. Todos hemos encontrado el tremendo
valor de la investigación multidisciplinar en arqueología y antropología,
especialmente de las disciplinas de la neurología (estructuras del cerebro),
neuropsicología (estructuras y funciones del cerebro), genética y epigenética,
y estadística multivariante, entre otras.
3.- Asume que las funciones ejecutivas estaban promovidas
por la memoria de trabajo. Pero ¿por el limitado conocimiento que de ellas
tenemos, no sería mejor hablar de las funciones ejecutivas como un todo, que
indicar que la última en evolucionar fue la memoria de trabajo solo por que es
necesaria para el funcionamiento de las demás?
¡De ninguna manera! Tenemos un
conocimiento amplio y creciente de las funciones ejecutivas conductualmente y
anatómicamente. Aunque es cierto que persiste un debate científico acerca de la
naturaleza específica de las funciones ejecutivas, esto no quiere decir que
tengamos un conocimiento limitado de ellas o que no pueden ser anatómica,
fisiológica o conductualmente investigadas. Por ejemplo, un revisor de uno de
mis artículos hace casi 20 años escribió: Las funciones ejecutivas son
COGNITIVAS (sic), porque yo daba a entender en mi artículo que había
decisiones emocionales y sociales que se apoyaban en las funciones ejecutivas
tradicionales, y el revisor creía erróneamente que no existen decisiones
sociales o emocionales que se basen en las funciones ejecutivas. Desde al menos
2003, quedó firmemente demostrado que las funciones ejecutivas podían ser
anatómicamente diferenciadas en al menos dos regiones cerebrales distintas: el
córtex prefrontal dorsolateral y el córtex prefrontal ventromedial. El primero
implica todas las funciones ejecutivas clásicas como cambio de tarea,
planificación y organización. El segundo involucra las decisiones que tienen un
contexto social o emocional. Además, las dos regiones están interconectadas
entre ellas, pero también con diferentes áreas del cerebro: el córtex
prefrontal dorsolateral recibe proyecciones neurales desde las regiones
primarias motoras y sensitivas, y los lóbulos parietales, mientras que el
córtex prefrontal ventromedial está altamente conectado con el sistema límbico.
Además, sin lugar a dudas hay
confusión con respecto a las relaciones de la memoria de trabajo con las
funciones ejecutivas. El concepto de memoria de trabajo, tal vez, está rodeado
de mayor confusión. A menos que uno se refiera al concepto multicomponente de
Baddeley de memoria de trabajo, no hay una única definición aceptada de memoria
de trabajo. La memoria de trabajo ha sido definida como la capacidad de
mantener en la mente una tarea a pesar de una interferencia, pero no está
universalmente aceptado, por lo que sí leo un artículo que contiene la frase memoria
de trabajo, y no están usando la definición multicomponente de Baddeley,
debo leerlo cuidadosamente para determinar la definición operativa de memoria
de trabajo de los autores. Por contra, si un estudio usa el concepto de
Baddeley de memoria de trabajo, entonces la relación entre las funciones
ejecutivas y la memoria de trabajo está más clara. En la definición de
Baddeley, a las funciones ejecutivas se las denomina el ejecutivo central,
y el ejecutivo central tiene todos los procesos cognitivos aceptados implicados
en las definiciones clásicas de funciones ejecutivas: planificación,
organización, estrategias, inhibición, cambio de tarea, etc.
Así, tiene poco sentido decir “la
memoria de trabajo fue la última en evolucionar…porque es necesaria para el
funcionamiento del resto”. Obviamente, “memoria de trabajo” en este sentido, no
se refiere al concepto multicomponente de Baddeley, y en cualquier caso, no
tiene ningún sentido decir que la “memoria de trabajo” evolucionó la última.
Seamos claros acerca de nuestra hipótesis (Coolidge y Wynn). Los primates de
hace 40 millones de años tenían funciones ejecutivas como parte de su memoria
de trabajo. Hace 3 millones de años el Australopithecus afarensis tenía
funciones ejecutivas como parte de su memoria de trabajo y hace solo 250.000
años los Neandertales tenían funciones ejecutivas como parte de su memoria de
trabajo. Quizás alrededor de hace unos 100.000 años, un suceso genético
favorable pudo haber reforzado las funciones ejecutivas del Homo sapiens
que, podríamos decir, expandió la capacidad de la memoria de trabajo. De esta
manera, el Homo sapiens fue capaz de superar a los Neandertales, aunque
competían en ambientes similares. Nosotros (Coolidge y Wynn) hemos etiquetado
el resultado de este suceso favorable como memoria de trabajo reforzada.
Sin embargo, nunca hemos establecido cuál es la naturaleza exacta de ese
reforzamiento, ni tampoco en qué componente del modelo de Baddeley ocurrió,
aunque hemos propuesto algunos culpables, p. e., una capacidad de
almacenamiento fonológico aumentada.
4.- Está claro que la existencia de unas funciones
ejecutivas en general y de la memoria de trabajo en particular son requisitos
necesarios para la conducta moderna. Pero ¿son requisitos autosuficientes para
el desarrollo de la conducta moderna; o a pesar de su existencia requerirían un
tiempo en el que la sociedad pueda ir elaborando una cultura con datos e
información que poder manejar?
Antropólogos como Steven Kuhn y
Mary Stiner postularon que podría haber habido una división del trabajo
económico por sexo y edad en el Homo sapiens al menos hace 30.000 años,
mientras que los Neandertales tal vez no tuvieron esa división. Ellos
propusieron que no había necesidad de invocar explicaciones biológicas porque
las razones culturales podrían explicar esas diferencias. Sin embargo, nosotros
pensamos que están equivocados: ¿porqué no podrían las diferencias biológicas
de las estructuras cerebrales (que sabemos que son diferentes en Neandertales y
Homo sapiens) ocasionar diferencias cognitivas? Podríamos expresar esto
de manera más firme: la biología pone límites a la cultura. Las enormes
diferencias conductuales entre chimpancés y Homo sapiens no son debidas
solamente a diferencias culturales. De hecho, como ha sido demostrado muchas
veces, chimpancés criados como humanos no adquieren lenguaje, no son capaces de
escribir y no producen periódicos y películas. También está claro en menor
medida que la cultura puede alterar la biología, ya que chimpancés criados por
humanos no se comportan como chimpancés salvajes.
5.- En la entrevista al Prof. Wynn nos indicaba que no se
han centrado mucho en los posibles mecanismos evolutivos. El desfase temporal
entre la aparición del Homo sapiens y las primeras manifestaciones de
conductas modernas ¿No puede explicarse mejor con las formas evolutivas de las
Heterocronías (Equilibrios puntuados de Gould) y la posterior necesidad de
crear una cultura que poder manejar, que con una evolución lenta y guiada por
la selección natural?
Yo estoy a favor de una
combinación de los dos mecanismos evolutivos. Parece que la evolución se ha
caracterizado por largos y graduales cambios lentos en la conducta. Y creo que
la evolución más reciente del Homo sapiens (los últimos 200.000 años) ha
sido mucho más rápida y muy espectacular (es decir, equilibrio puntuado de
Gould).
6.- Los mecanismos de co-evolución existen con cierta
frecuencia en la evolución de nuestro género. Esto podría indicar que algunas
de las funciones que conocemos en la actualidad en determinadas áreas
corticales no evolucionaron para ello, apareciendo posteriormente (exaptación
y/o emergencia). ¿Opina que es posible que algunas de las características
cognitivas modernas (p.e. lenguaje, abstracción y autoconciencia) pudieron ser
emergencias cognitivas que aparecieron después del logro evolutivo de las
funciones ejecutivas, aunque en menor grado de desarrollo estuvieran presentes
con anterioridad?
Soy partidario de la idea de que
había procesos operativos cognitivos salvajes hace cientos de miles de
años (y más recientemente), que hicieron que algunos procesos cognitivos
modernos fueran intuitivos y prepotentes. Por ejemplo, creo que la numerosidad
(la apreciación básica de los números), que se ha demostrado en niños pequeños
y monos, puede haber sido la base del pensamiento abstracto. Como los números
pueden representar lo tangible y lo intangible, el proceso de reconocimiento de
cuántas cosas hay en un conjunto es inherentemente un proceso abstracto. El pensamiento
abstracto puede así servir como base para el pensamiento simbólico y la cultura
simbólica. Por lo tanto, como resumen, creo que había muchos procesos
cognitivos salvajes en marcha antes de que funciones ejecutivas
altamente sofisticadas aparecieran, aunque algunas de las funciones ejecutivas
básicas eran probablemente muy antiguas y salvajes también, p. e., la
toma de decisiones y la inhibición. Pequeños reptiles aprendieron a no atacar
(toma de decisiones e inhibición) a reptiles más grandes hace 300 millones de
años.
7.- Las características neurológicas de nuestro cerebro
(inmadurez, plasticidad neuronal, periodos críticos, tardía mielinización;
necesidad de socialización, etc.) ¿no parecen indicar la necesidad de un medio
ambiente adecuado, y tiempo para que podamos generar conductas modernas por
medio de las capacidades cognitivas como las funciones ejecutivas?
Estoy de acuerdo. Parece claro que
muchas líneas de investigación sugieren que muchas de las características
neurológicas de nuestro cerebro requieren un ambiente apropiado. La
investigación de la adquisición del lenguaje es particularmente clara acerca de
ambientes de aprendizaje apropiados, así como de las devastadoras consecuencias
permanentes de la falta de un ambiente apropiado de aprendizaje del lenguaje.
Creo que los científicos pueden descubrir también la existencia de otros
períodos críticos para las funciones ejecutivas y para la capacidad de memoria
de trabajo. Sin embargo, esto no quiere decir que las neuronas cerebrales sean totalmente
plásticas y completamente dependientes del ambiente. Como he dicho
anteriormente, la biología pone límites en la conducta y límites en la cultura
tanto sobre los individuos congo sobre los grupos. Y es parcialmente cierto
también que la cultura ponga límites a la biología.
8.- ¿Ha encontrado mucha incomprensión, indiferencia e
incluso clara oposición en el mundo de la Arqueología al exponer sus teorías,
ya sea solo o en asociación con el Prof. Wynn?
Nuestras ideas (Coolidge y Wynn) se han encontrado
realmente con incomprensión, indiferencia y oposición. Yo añadiría que hemos
sido malinterpretados a menudo. Yo he sido el más sorprendido (divertido y
enfadado) por la oposición a algunas de nuestras ideas y por ser
malinterpretado. Por ejemplo, cuando propusimos, basados en múltiples líneas de
investigación empírica, que los Neandertales podían haber pensado de forma
diferente al Homo sapiens debido a las diferencias en la forma cerebral,
¡se nos llamó racistas! De forma más provocadora se nos ha mal citado y
malinterpretado. En 2007, el mismo Baddeley escribió una vez que nosotros
pensábamos (Coolidge y Wynn) que “…la posesión de memoria de trabajo fue la
ventaja crucial del Homo sapiens sobre el Neandertal (sic)”. Es como si
nosotros negáramos la memoria de trabajo y todos sus componentes a los
Neandertales, lo cual es, por supuesto, una posición totalmente absurda. Los
Neandertales tenían funciones ejecutivas como parte de su memoria de trabajo.
Lo que nosotros sugeríamos era que el Homo sapiens parecía tener
funciones ejecutivas reforzadas y una memoria de trabajo expandida,
comparado con los Neandertales hace 40.000 años. Hardy y sus colegas afirmaron
recientemente (2013) que nosotros decíamos que los Neandertales eran
relativamente inflexibles desde una perspectiva cognitiva, cuando nosotros
habíamos escrito realmente: “la dependencia de la memoria de trabajo a largo
plazo (LTWM) proporcionó claramente una adaptación muy exitosa a los
Neandertales; LTWM es una forma de cognición muy flexible que puede responder
de forma apropiada a un enorme rango de nuevas, pero familiares, situaciones”.
¿Cómo se puede malinterpretar esto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario