Jon Turney |
Auguro que se avecina la
Nueva Era de la Microbiota, en la que habrá mucho ruido y pocas nueces. Es
seguro que algunos a esto dirán, como en el chiste: “¡Pues vaya adivino!”,
puesto que en cierto sentido podría decirse que ya estamos en ella. Y es que
las fronteras en los grandes cambios culturales e históricos son, en demasiadas
ocasiones, difusas, levemente difuminadas en el tiempo, o sea: que duran entre
meses y años.
Ya tenemos en el mercado
oportunamente ubicados en los mejores estantes los productos probióticos (que
contienen bacterias vivas) y los prebióticos (que alimentan a nuestra flora
intestinal) y cada vez veremos más libros en las estanterías de las librerías
(o en las webs de libros electrónicos) que pasarán de la sección de ciencia a
la de autoayuda indistintamente (la mayoría de los libreros no entienden
demasiado de lo que se traen entre manos), sobre nuestra microbiota, cómo
funciona (grosso modo) y las formas más seguras, fiables, económicas y cómodas
de reforzarla para ser más delgado, sano, guapo e inteligente.
Uno de los libros que aborda
estas cuestiones fue someramente comentado en este blog con motivo de la entrevista a uno de sus autores, Erika Sonnenburg. Ella y su marido, Justin
Sonnenburg, microbiólogos de la Universidad de Stanford, investigan la
microbiota intestinal, y tienen algo que decir sobre ella. En su libro The God
Gut exponen, desde cierta óptica, el momento en el que estamos por lo que se
refiere al conocimiento de los seres que nos habitan. El tono es optimista y
los autores se permiten algunas pequeñas concesiones que hacen que el ruido en
ocasiones se mezcle con las nueces. Como científicos honestos no dejan de
puntualizar en cada ocasión en la que aflora la mera especulación que se trata
no más que de eso: un juicio emitido sin el respaldo de una evidencia
suficiente. No obstante sus lectores no necesariamente capten los matices y,
como los libreros, cogerán la información (nueces) mezclada con el ruido y los
pondrán en uno u otro estante de su mente, aunque muy probablemente vaya todo
al estante elevado y en adelante más inaccesible de las evidencias científicamente
demostradas que no merecen ulterior consideración o análisis.
No hay lugar para el engaño
ni para las falsas expectativas en cambio en la obra que el divulgador
científico inglés Jon Turney nos habla de “nuestros” microorganismos. En Yo,
Superorganismo, Turney se confiesa. Se mira al espejo al empezar y al terminar
su obra. Observa su cuerpo humano, y extrae conclusiones antes y después de
repasar extensamente el estado actual del conocimiento respecto a los
ecosistemas que nos pueblan en todas las regiones de nuestra anatomía (desde
los ojos espejo del alma a los genitales de las bajas pasiones). No se deja
arrastrar por la suave ladera que lleva de divulgar la ciencia a especular
plácidamente, por lo que el lector no
encuentra fácil asidero en su discurso para arribar luego por su cuenta a
conclusiones precipitadas y probablemente erróneas. Turney explica perfectamente
las enormes dificultades inherentes a la investigación en este campo, en el que
la clasificación taxonómica parece una utopía y a las distintas formas de vida
hay que analizarlas en manadas, más que individualmente. La clave reside en los
genes, qué codifican y qué rutas metabólicas permiten la existencia de nuestros
intrincados ecosistemas “interiores”. La cuestión radica en determinar cómo
esos ecosistemas canalizan y transforman la energía en interrelación con eso que
llamamos nuestro “yo” corpóreo, nuestro organismo abstractamente aislado de sus
inquilinos hacendosos, que podemos ver todas las mañanas al levantarnos en el
espejo del baño. Y ni Turney ni ningún otro que sea humano puede ya
sinceramente considerarse como un cuerpo sin más, sino como un conjunto de
ecosistemas, un superorganismo,
entendido en un sentido amplio y profundo, de enorme complejidad, que ha
evolucionado a lo largo de miles de millones de años, y que comenzó en el barro
primigenio siendo no más que un primer aliento de metabolismo y replicación.
En
inglés:
1.-Let's start with
the definition. I read in Wikipedia: “A superorganism is an organism consisting
of many organisms. The term is used most often to describe a social unit of
eusocial animals, where division of labour is highly specialised and where
individuals are not able to survive by themselves for extended periods”.
Throughout your book you point the ecosystemic character of our nature. While
certainly we are a superorganism, in the sense that we are composed of many
organisms which (some of them, especially the human) can’t survive on their own
for long periods, could we go beyond the term to say that we are a walking set
of ecosystems?
Yes, I think we are a
collection of ecosystems - it's probably less controversial to say that, in
fact, than to push the term "superorganism" (though it seems to be
catching on). One of the senses of microbiome - as micro/biome - is an ecosystem
on a small scale. But still, of course, teeming with complexity. That's
distinct from the other, complementary, sense of another "ome", after
genome, proteome, metabolome, and so on. Most folks seem to switch blithely
from on to the other.
The claim is widely made that our gut ecosystem is the
most complex one known, which seems plausible to me, though just how you
measure complexity of an ecosystem isn't entirely straightforward.
2.-The study of the human microbiome takes us into the science of complex systems. It forces us to make use of increasingly powerful computational tools and ingenious strategies to interpret the "Big Data" collected. Where do you think are the limits of what we can really get to know about the microbiome?
I see no reason, in principle,
why the interactions with the microbiome can't be incorporated into a fully
developed systems biology, eventually. I guess that means I'm still holding out
for a kind of reductionism - take the thing apart, list all the parts,
figure out how they interact...
But I'm also keenly aware that studying our microbiome
seriously introduces a lot more variables. Our knowledge will be seriously
incomplete for a long while yet. And there's a long lag between getting details
of microbial (bacterial and viral) DNA, and genes, and doing useful experiments
about what happens if they are changed.
At the moment, we're still just getting hints of new
layers of interaction that we need to explore - the example that has struck me
most since I wrote my book is a paper suggesting that microRNAs made in mouse
or human cells, which we've recently established are involved ibn short-term
genetic regulation, also play a role in regulating bacterial gene activation
and deactivation in the gut. That is, we're apparently reaching into our gut
microbiome and tweaking the genes.
There's also a serious shortage of bioinformatics
people to analyse all the data. It's a problem across many sciences at the
moment - easy to acquire mountains of data, hard to analyse. Possibly a good
problem to have, but still a problem.
3.-There is far more diversity among the various human microbiome than between human races. How can this affect our understanding of the diversity in our species?
I think the two kinds of
diversity are largely unrelated. In so far as a human race is a biologically
viable concept (which is debatable), it's clear there is more genetic variation
within races than between them.
We are, microbially, much more variable, as you
say. But that variation is also highly unstable, and we haven't taken its full
measure yet, by my guess. Someone in
the field asked the other day on twitter how many human enterotypes there will
turn out to be - referring to the idea that there are characteristic microbial
mixes or profiles in the gut that can be used to differentiate people. I
suggested, jokingly, that maybe there are seven billion. He agreed!
4.-As you point out in your book, the same concept of species, difficult to determine by itself, it is at microorganisms level almost impossible to establish . What is a species, in this context?
I'm not an expert, but I don't
think there's a consensus what species means among microbes, or even whether
it's a meaningful term. The usual simple definition in more complex,
multicellular creatures - that species are types that are separated genetically
such that they cannot interbreed works - with some
qualifications. But bacteria and viruses swap genes, all the time. And we know
that different strains or types of what we loosely refer to as bacterial
species, such as E Coli, can vary by far more than happens among non-microbial
life. Robust definitions of bacteria or viruses increasingly tend toward
specifying the entire gene sequence, if available - is every one a species?
Don't really care. The thing is to understand the differences, and what they
signify or whether they matter.
There's a larger underlying issue, which is to do with
the stability, and separation of species elsewhere in life. The idea of a
"species barrier", which points to genetic manipulation by us being
risky because we transgress some zoological boundary, seems untenable today,
for instance. The same bacteria and viruses have ways of acquiring, and
transferring genes, from and between eukaryotic genomes - and there's lots of
evidence lying around in those genomes that a lot of that has gone on, and is
still going on.
5.-How to interpret all that we are discovering about the human microbiome in the light of evolution? In what sense does it forces us to reinterpret the evolutionary process as a whole?
I don't see a big
reinterpretation in that sense. Evolution by natural selection is still
biology's best effort at a Theory of Everything. There'll be some puzzles with
possible new solutions - like how/why the adaptive immune system evolved in
vertebrates with complex gut microbiomes, and very likely a greater emphasis on
co-evolution, but nothing that challenges the established paradigm as far as I
can see at the moment.
6.- How do you think the concepts of health and disease are being altered by the growing awareness of the microbiome and its relationship to the human organism and its defense systems?
They should be getting more
nuanced, more complex - we are always tempted to tell stories that are too
simple about biology. Few things have one cause, or one effect. Specifically,
the old "OGOD" (one germ, one disease) framing - (which later
transferred to "one gene, one disease") - is more clearly inadequate
now. Whether a particular microbe
become a pathogen is almost always context dependent. I'm sure there will
always be a few individual bacterial types that are invariably bad news, just
as there are a few mutations in genes that are always harmful. But most of the
time, it all depends...
The microbiome, especially the gut microbiome,
obviously interacts with lots of diseases states - both influencing them and
being influenced. Deriving clear indicators of what might help improve
particular undesirable states, or help avoid them, is still terribly
hard.
The general assumption that germs are bad,
disinfectants always good, does seem to be weakening gradually, though. And the
idea that broad spectrum antibiotics should only be prescribed when absolutely
necessary gets a strong boost from the whole microbiome literature.
7.-What are you now
working on?
Developing ideas for a book
about something completely different - macro
scale, in fact: the history of human ideas about the Earth, understanding it as
a whole planet, and how we may develop that as we deal with living in the
Anthropocene..
En
Castellano:
1.-Comencemos
con la definición: Leo en Wikipedia: “Un Superorganismo es un organismo
compuesto de muchos organismos. El término es utilizado más habitualmente para
describir una unidad social de los denominados animales eusociales, unidad
dentro de la cual existe una división del trabajo altamente especializada y sin
la cual los individuos que la componen no son capaces de sobrevivir
aisladamente demasiado
tiempo". A lo largo de su libro se
insiste en el carácter ecosistémico de nuestra naturaleza. Aunque ciertamente
somos un superorganismo, en el sentido de que estamos compuestos de muchos
organismos que (algunos de ellos, especialmente el ser humano) no puede
sobrevivir por su cuenta durante largos períodos de tiempo, ¿ Podríamos ir más
allá del término afirmando que somos un conjunto de ecosistemas andante?
Sí, creo que somos una colección de ecosistemas - es probablemente menos controvertido de hecho decir eso que imponer el término "superorganismo" (aunque éste último parece estar calando). Uno de los significados de “microbioma” - como micro / bioma, es “ecosistema” en escala reducida. Pero sigue siendo, por supuesto, algo atestado de complejidad. Este significado es distinto del otro, complementario, de “microbioma”, el otro “oma” que viene después de genoma, proteoma, metaboloma, etc. La mayoría de la gente parece pasar alegre y coloquialmente de un significado al otro.
Es generalmente aceptado que nuestro ecosistema intestinal es el más complejo conocido, lo que me parece plausible, aunque ya solamente el modo que tenemos de medir la complejidad de un ecosistema no carece de ambigüedades.
2.-El estudio del microbioma humano nos conduce a la ciencia de los sistemas complejos. Esto nos obliga a hacer uso de herramientas computacionales cada vez más potentes e ingeniosas estrategias para interpretar los grandes datos recogidos. ¿Dónde cree que están los límites de lo que realmente puede llegar a saberse sobre el microbioma?
Sí, creo que somos una colección de ecosistemas - es probablemente menos controvertido de hecho decir eso que imponer el término "superorganismo" (aunque éste último parece estar calando). Uno de los significados de “microbioma” - como micro / bioma, es “ecosistema” en escala reducida. Pero sigue siendo, por supuesto, algo atestado de complejidad. Este significado es distinto del otro, complementario, de “microbioma”, el otro “oma” que viene después de genoma, proteoma, metaboloma, etc. La mayoría de la gente parece pasar alegre y coloquialmente de un significado al otro.
Es generalmente aceptado que nuestro ecosistema intestinal es el más complejo conocido, lo que me parece plausible, aunque ya solamente el modo que tenemos de medir la complejidad de un ecosistema no carece de ambigüedades.
2.-El estudio del microbioma humano nos conduce a la ciencia de los sistemas complejos. Esto nos obliga a hacer uso de herramientas computacionales cada vez más potentes e ingeniosas estrategias para interpretar los grandes datos recogidos. ¿Dónde cree que están los límites de lo que realmente puede llegar a saberse sobre el microbioma?
En principio no veo motivo alguno por el que no puedan integrarse las interacciones con el microbioma en una biología de sistemas totalmente desarrollada, con el tiempo. Supongo que eso significa que defiendo todavía cierta clase de reduccionismo - tomar cosas separadamente, listar todas las partes y tratar de deducir cómo interactúan ...
Pero asimismo soy muy consciente de que estudiar nuestro
microbioma a fondo introduce muchas más variables. Nuestro
conocimiento será muy incompleto todavía durante mucho tiempo. Y se dará un
largo intervalo entre la obtención de detalles sobre el ADN microbiano (de bacterias y virus), y sus
genes, y poder realizar experimentos útiles para saber qué sucede cuando éstos
cambian.
De momento sólo estamos obteniendo pistas de nuevas capas de
interacción que es preciso explorar - por ejemplo, lo que más me ha impactado desde que escribí el
libro es un artículo que sugiere que los microARNs de las células de ratón o
humanas, que recientemente establecimos que estaban implicados en la regulación
genética a corto plazo, también parecen jugar un papel en la regulación de la
activación y desactivación de los genes de las bacterias del intestino. Es
decir, aparentemente nuestro organismo hace una búsqueda activa en
nuestro microbioma intestinal para ajustar sus genes.
También tenemos un problema de escasez de bioinformáticos que analicen todos los datos. Se trata de un problema que afecta a multitud de ciencias hoy por hoy – resulta fácil obtener montañas de datos y difícil analizarlos. Posiblemente sea un “buen” problema, pero sigue siendo un problema.
3.-Hay mucha más diversidad entre los distintos microbiomas humanos que entre las razas humanas. ¿Cómo puede esto afectar a nuestra comprensión de la diversidad en nuestra especie?
Creo que son dos tipos de diversidad que no tienen casi nada que ver. En la medida en que la raza sea un concepto biológicamente aceptable (lo cual es discutible), está claro que existe una variación genética mayor dentro de las razas que entre distintas razas.
Somos, microbiológicamente, mucho más variables, como decís. Pero también es cierto que esa variabilidad es enormemente inestable, y sin embargo todavía no le hemos tomado plenamente la medida , me parece. . Un investigador de éste campo preguntó el otro día en twitter cuántos enterotipos humanos podría llegar a haber, refiriéndose a la idea de que existen mezclas microbianas o perfiles característicos en el intestino que puede ser utilizados para diferenciar a las personas. Sugerí, en broma, que quizás haya siete mil millones. ¡Y estuvo de acuerdo!
4.-Como
usted señala en su libro, el mismo concepto de especie, difícil de determinar
por sí mismo, es, al nivel de los microorganismos, casi imposible de
establecer. ¿Qué es una especie, en este contexto?
No soy un experto, pero dudo que exista un consenso sobre lo que significa especie entre los microbios, o incluso sí pudiera considerarse un término significativo. La definición sencilla utilizada habitualmente para distinguir entre criaturas multicelulares más complejas - que las especies son tipos que están separados genéticamente de tal modo que no puedan cruzarse entre sí, funciona - con algunas salvedades. Pero las bacterias y los virus intercambian genes permanentemente. Y sabemos que diferentes cepas o tipos a los que vagamente nos referimos como especies bacterianas, tales como E. coli, pueden variar muchísimo más entre sí de lo que varían las formas de vida no microbianas. Las definiciones robustas de bacterias o virus tienden cada vez más hacia la especificación de la secuencia completa del gen, si está disponible - ¿Será cada uno una especie? Realmente da igual. La cuestión es entender las diferencias, y lo que significan o si tienen alguna importancia.
Hay una cuestión mayor subyacente, que tiene que ver con la estabilidad, y con la separación de especies allá donde haya vida. La idea de que existe una "barrera entre las especies", que apunta a que la ingeniería genética es arriesgada porque con ella transgredimos alguna frontera zoológica, parece insostenible hoy en día, por ejemplo. Las mismas bacterias y virus tienen ya formas de adquisición y transferencia de genes, desde y entre los genomas eucariotas - y hay gran cantidad de pruebas dentro de los genomas de que eso ha sucedido y continúa sucediendo.
5.-Como interpretar todo lo que estamos descubriendo sobre el microbioma humano a la luz de la evolución? ¿En qué sentido nos obligaría a reinterpretar el proceso evolutivo en su conjunto?
No veo que haya una gran reinterpretación, en ese sentido. La Teoría de la Evolución por Selección Natural sigue siendo el mejor esfuerzo en biología como Teoría del Todo. Habrá algunos puzles que puedan requerir nuevas soluciones - como por ejemplo cómo y por qué evolucionó el sistema inmune adaptativo en los vertebrados con microbiomas intestinales complejos, y muy probablemente se pondrá un mayor énfasis en la co-evolución, pero nada que desafíe el paradigma establecido, por lo que he visto hasta el momento.
6.- ¿Cómo cree que se están viendo afectados los conceptos de salud y enfermedad con la creciente toma de conciencia del microbioma y su relación con el organismo humano y su sistema inmunitario?
Deben estar volviéndose más
matizados, más complejos – sufrimos de continuo la tentación de contar
historias que son demasiado simples sobre la biología. Son pocas las cosas que
tienen una única causa o un único efecto. En particular el viejo marco "OGOD" (un germen, una
enfermedad) - (luego transformado en "un gen, una enfermedad") – es completamente
inadecuado hoy. Desde el momento en que un microbio concreto puede ser o no
patógeno dependiendo del contexto. Estoy seguro de que siempre habrá algunos
tipos de bacterias individuales que siempre serán portadoras de malas noticias, al igual que
existirán unas pocas mutaciones genéticas que serán siempre perjudiciales. Pero
casi siempre todo depende ...
El microbioma, especialmente el intestinal, interactúa como es obvio con gran cantidad de estados patológicos- tanto influyendo en su curso como siendo influidos por los mismos. Obtener indicadores fiables de qué podría ayudar a mejorar o a evitar determinados estados indeseados sigue siendo algo terriblemente difícil.
El microbioma, especialmente el intestinal, interactúa como es obvio con gran cantidad de estados patológicos- tanto influyendo en su curso como siendo influidos por los mismos. Obtener indicadores fiables de qué podría ayudar a mejorar o a evitar determinados estados indeseados sigue siendo algo terriblemente difícil.
La suposición generalmente
aceptada de que los gérmenes son malos, y los desinfectantes siempre buenos
parece estar debilitándose poco a poco, no obstante.Y la idea de que los antibióticos
de amplio espectro deben prescribirse solamente
cuando sea absolutamente necesario ha recibido un fuerte impulso de la investigación
del microbioma.
7.-¿En qué está ahora trabajando?
Desarrollando ideas para un libro sobre algo completamente diferente - de la escala macroscópica, de hecho: la historia de las ideas humanas sobre la Tierra, entendiendo la misma como conjunto, y cómo podemos desarrollarla mientras lidiamos con la vida en el Antropoceno ..
7.-¿En qué está ahora trabajando?
Desarrollando ideas para un libro sobre algo completamente diferente - de la escala macroscópica, de hecho: la historia de las ideas humanas sobre la Tierra, entendiendo la misma como conjunto, y cómo podemos desarrollarla mientras lidiamos con la vida en el Antropoceno ..
No hay comentarios:
Publicar un comentario