domingo, noviembre 03, 2024

El camino de la revelación (Entrevista a Ruben Laukkonen)

Ruben Laukkonen


En inglés el término insight denomina varias percepciones internas, sensaciones intraducibles las más de las veces al lenguaje corriente, pero que de alguna forman dan término a un largo y tortuoso curso de pensamientos conscientes y procesamientos neuronales inconscientes que emergen repentina e intensamente como una revelación, una revelación que pone en orden el caos previo, que otorga coherencia y conecta cosas aparentemente inconexas poco antes...que da sentido a un galimatías...e incluso al final ese término permite acuñar un término lingüístico, verbalizar a grandes trazas el esqueleto de lo revelado. El insight es la forma en la que verbalizaríamos esa palabra que tendríamos "en la punta de la lengua" pero a un nivel metalingüístico. Del magma primordial borboteante de nuestros procesos mentales brota el sentido. ¡Ajá! nos decimos, ¡Eureka! dirían Arquímedes, Kekulé o Einstein. Sobre esta inspiración que colapsa como una onda en partícula al ser observada, pasando de intuición difusa a pensamiento o sensación claros y distintos, nuestro ilustre invitado de hoy, Ruben Laukkonen, conferenciante y Profesor Adjunto en la Southern Cross University, Goldcoast, de Australia, ha investigado meditadamente. 

¡Claro, era eso! dicen algunos tras un viaje con un enteógeno...pero también tras larga meditación o un momento de éxtasis místico en situaciones de máxima activación mental salientes de un silenciamiento de corrientes superficiales de pensamiento y emoción.

Conocedor del trabajo del Profesor Laukkonen, Antonio José Osuna Mascaró -Doctor por la Universidad de Granada en Biología, en la rama de Paleontología y Biología Evolucionista y actualmente investigando Etología del uso de herramientas en el Laboratorio Goffin en Viena etc, etc, etc-Tay para sus amigos y Biotay o @Biotay para darse a conocer junto a sus más íntimas pasiones e intereses coadyuvantes, en las redes sociales- tuvo con el sabio de Raukkonen (sabio en un sentido amplio pues además de neurocientífico es practicante de disciplinas diversas de meditación) una intercambio más parecido a una conversación que a una entrevista. 

Se abordó de un modo distendido la cuestión central de la consciencia, y de modo distinto a como lo hemos abordado en nuestra anterior entrevista a Giorgio Vallortigara - con un enfoque, digamos, que iría desde dentro hacia afuera

Todo lo relativo a la mente adiestrada o no que es elevada química o por algún otro medio a una misteriosa forma de revelación, de "insight", no escapa a la indagación de estas dos mentes conscientes pensantes que se comunican mediante la rudimentaria,pero práctica a muchos efectos, caja de herramientas del lenguaje simbólico humano.

Como espectador, les dejo con ellos.

En inglés:

1.-The mind has the particularity of being as close as possible to our daily experiences, but unfortunately it is also often quite far away from daily conversations. This ends up resulting in us generally not having a common language when discussing these topics. It is usual to find that discussions about the nature of consciousness are conducted by interlocutors who do not even handle common definitions of consciousness, and thereby it is very difficult to make progress. Before starting with the questions, we would like to establish a common ground, so that both the reader and ourselves can see the world from your perspective. So we would like to ask you first, from the perspective provided by your knowledge: What is the mind, what is consciousness?

To be completely honest with you, mind and consciousness are just concepts. That’s all. And I don’t think this is a cop-out. We need to start with the recognition of basic ineffability when talking about what anything is fundamentally. 

Then we can ask the question: What do those words possibly point to? Then I would say that, from my perspective, mind and consciousness both point to experience. And experience is just another word!

So we might as well say that mind, consciousness, and experience (MCE), are all synonyms for that which is and that which we can know “directly”. 

Everything we know “indirectly” is of course also within MCE. Albeit that it involves another layer of inference across bodies and brains. 

2.-You may agree with us that we live in very strange times, for many reasons. As a western society, we have begun to move away from traditions that were once part of our daily lives, and which, without knowing exactly why, seemed to feel good to us. Here in Spain we are learning to appreciate the Mediterranean diet, which, like other traditional diets, is the result of many generations. Dropping religion (probably for good reasons) has led us to stop praying, and praying was probably the way in which, generation after generation, we had learned to meditate. Now we live in a world where traditions do not drag us to eat well or to meditate without knowing very well why we do it, we have the option to get there by rational means, and that is difficult, but also fantastic. How would you define meditation? Why is it important to meditate?

What an interesting forward to the question. I agree with you that these days we feel we need to always know “why” we do things. Like everything, this casts a certain shadow, even if it may be for the best overall.

I find this question very difficult. In some ways more difficult than the previous one. At the beginning stages meditation is easy to define and at later stages it is nearly impossible. Ultimately, to define later stages would be to point directly at the true nature of mind with words, which is of course impossible.

But if I had to define it, I would say something like: the art of knowing the mind. Which would also mean that it is the art of self-awareness. Which also means that it is ultimately paradoxical.Just like a mirror can’t reflect itself or a scissor cut itself, the observer ultimately cannot observe itself. But it is worth trying! 

It’s important to meditate if we have suffering and we want to overcome that suffering. 

3.-With some exceptions, the scientific community has long been reluctant to study the mind from the subject's perspective. Fortunately, we now seem to be living in a revolutionary era in which science has lost its fear of the subjective. We know that you, as a neuroscientist, not only study meditation, but you have also been practicing it daily for years. What does neuroscience teach us about meditation? What are the different forms of meditation and how do they differ according to neuroscience?

That is right. Within recorded history and since the beginning of psychological inquiry we see a tension between reason and experience. This tension flips back and forth throughout the generations. In one generation the pendulum swings towards the empirical-rational and the next generation swings towards introspection-experience. It’s hopeful that we’re perhaps finally finding some balance.

Neuroscience can offer a lot to meditation… potentially. In reality, the contributions are modest and slow. We learn about the neural correlates of meditation and we get a bit better at understanding how it affects us biologically. But the hope is that one day cognitive neuroscience reveals how meditation works sufficiently to improve how we meditate. We’re not quite there yet.

There are thousands of meditation techniques. To try to simplify these many techniques scientists have come up with various umbrella terms, such as focused attention, open monitoring, and non-dual. Another way of parsing them is through the categories of ‘deconstructive’ and ‘constructive’ practices. The deconstructive meditations bring one deeper in the here and now and release the tendency of identification, reification, and fabrication. The constructive practices re-create the mind in more wholesome ways: Loving kindness, compassion, tantra, and so on. 

4.-There are already many studies that point to the benefits of meditation in making our lives better, from inhibiting addictive behaviors to regulating sleep. Sadly, there are also many studies indicating that adults find it uncomfortable, even unpleasant, to be forced to be alone with themselves. A few minutes without distractions is torture for adults who, on the other hand, consume anxiolytics and sleeping pills in very worrying quantities (Spain is, in fact, the main consumer of anxiolytics in the world). Do you think that educating the population about meditation can help? How would you recommend the reader to start this practice?

I do believe it can help. But these are complex problems. I think almost everyone has the capacity to meditate and given the ideal practice they would improve, but it is very tricky to teach good meditation, and right now there are not enough good teachers in the world. People also need feedback. Apps are helpful, but they may not be enough.

As for recommendations, if at all possible, find an experienced teacher that you can talk to about your practice every now and then. Ideally more than one. A good teacher is one that you feel deep down that you can trust. If that’s not possible, find a good book. And if that’s not possible, then three simple things are available to all: Breathing, feeling, and enquiring. Someone at the beginning had to find out for themselves what others did not know. Therefore, it is possible for you as well.

5.-It seems that one of the casualties of the modern world is the ability to be creative. The oversaturation of information, a poor culture of the need for sleep, and the difficulties we have to disconnect, push us away from those moments in which the mind, devoid of heavy baggage, moves fluidly and achieves not only well-being, but also creativity. In ancient Greece it was said that the muses whispered ideas to people, only sometimes, but on occasions, even if you didn't ask them to. Creative ideas could strike you as if from nowhere, but when they came to you, you could do nothing but obey. How is it possible for the mind to surprise us with creative ideas that seem to come from nowhere? What is this mysterious phenomenon of abrupt creativity that we call insight? 

I love this question and I mostly agree with your sentiment. In my own experience, creative insight is an expression of a certain kind of mind that is open and energized. Such a mind can come about through both wellbeing and suffering.

Creative ideas come from nowhere just like everything does, if we look closely. Thoughts come from nowhere. Our present moment experiences comes from nowhere. So it is no surprise that surprising ideas also seem to come from nowhere! The reason they are more obviously strange is because of the intensity and power with which creative insights can emerge. You can notice that some ideas don’t feel like much at all, and we forget them as quickly as we have them. Other ideas consume us totally, they make us write books or they make us go mad, or go to church, or go to war.

Insight is therefore a new perspective or idea that is accompanied by astrong feeling—a powerful phenomenology. We have argued in our papers that the feeling of insight represents a kind of heuristic. That is, the feeling maps onto how much we believe a new idea given what we know, so we use the feeling to help us guide which ideas appearing in consciousness are worth paying attention to—worth selecting. A new idea that doesn’t resonate with our knowledge is discarded, it doesn’t feel right. A new idea that reduces our uncertainty, that seems reliable in light of our past experience… that’s what rings true.

6.-Although insight has been a mystery, and the subject of much scientific debate (especially in the field of animal cognition), science has made it clear in recent years that it is a real phenomenon. There are so many cases of eureka moments in history (from Newton's famous apple to Archimedes' bathtub) that it is perhaps fair to attribute to insight the enormous weight that seems to correspond to it in the development of humanity. But these eureka moments do not come alone, science describes insight as a process consisting of multiple phases (we must study a problem, get stuck by not finding the solution, rest for an indefinite time, and then perhaps we will be assaulted by the solution). Hermann von Helmholtz referred to insight as the "happy idea", and one of the most recognizable characteristics (although not always present) is the feeling of well-being that accompanies it. You have studied not only the insight itself, but this "aha" feeling, you have even learned to manipulate the mind with it! We would like you to tell us more about this - why does this pleasurable "aha?" moment occur, and what can we learn about the mind by manipulating it?

This follows on nicely from the previous question. The Aha! moment, if we are correct, is a shortcut the mind uses to act quickly. If you imagine yourself running away from a lion, it’s obvious you don’t have enough time to run a cost benefit analysis for every idea that appears in your mind (let alone a scientific experiment). You would quickly get eaten. Hence, we need some faster way to decide which ideas to choose. We have argues that the feeling of Aha! plays the role of giving you an intuitive sense about whether you can trust a new idea, so that you can decide efficiently and get away from the lion; or conduct a scientific experiment later. At a physiological level, it reduces uncertainty and gives you the dopamine hit you need to have the confidence to draw a line in the sand and say:This idea is good enough.

We’ve learned a lot by manipulating feelings of insight. If we’re right about our theory, then we should be able to artificially elicit Aha! moments and make people believe things that are not true. We have done exactly that in many experiments. We can even shift people’s worldviews around by eliciting little Aha! moments at the same time as we present them with worldviews (e.g., “free will is an illusion”). This illustrates that the feeling of Aha! is indeed somehow being used by the mind to draw inferences about what is true. In my PhD thesis many years ago I called it: The phenomenology of truth. 

7.-The recent (and growing) scientific interest in subjectivity is not just confined to meditation, but also to other altered states of consciousness, from sleep to psychedelic states. While we have described today's world as "strange times" before, we don't want to sound pessimistic, the opportunities and access to information we have now are fabulous. Not just the scientific community, anyone now has access to a wealth of invaluable information about how the mind works. Some believe that we may be on the verge of a revolution that willallow us to treat mental disorders in a revolutionary way, and to live better lives in general. How do you see this change? What role do you think meditation has? What role do you think psychedelics have? Do you think meditation is a necessary first step for psychedelics to fulfill that desired role?

I think I need to write a book to answer this one! I’m mostly optimistic about all the developments around psychedelics and meditation. But, everything casts a shadow. In an upcoming paper we are arguing that the power of psychedelics might be driven by their capacity to elicit insights. And these insights are not always accurate. In some ways, I’m in favour of a gradual and sustainable revolution. One that allows society to integrate meditation and psychedelics safely into its treatment protocols. Too much psychedelics is not good. Too much or too intense meditation at the wrong time can be a problem. 

I think the tools of meditation can be incredibly useful for psychedelic therapy, and there’s already some evidence in that direction. But I can also imagine the subtle habits of ‘mind control’ that can come along with some forms and stages of meditation could be problematic to the natural unfolding of a psychedelic experience that may be supported more by surrender than a top-down process. In other words, psychedelics naturally create an openness to novel perspectives and insights. This could be foreseeably hampered by a strong meditation practice that gets in the way of the “mind melting” that gives rise to “mind manifesting”. 

On the other hand, if meditation is the art of knowing the mind and psychedelics are mind revealing, then having psychedelics reveal what is hidden and using meditation to observe unconditionally that new content could prove deeply fruitful in developing insight and perhaps even wisdom.

8.- Finally, a personal question. As a good neuroscientist who breaks with the profile that television has sold us of science, we know that you not only meditate daily, you have also dedicated a large part of your life to contact martial arts (the writer of these lines as well). Painful and sometimes disabling injuries contrast with wonderful states of flow that should probably be similarly classified as altered states of consciousness. What have you learned about the mind through fighting? 

We suspect you won't want to tell us about your secret book, but we'dlove to get a hint. 

Fighting is an extraordinary experience. It’s psychedelic, in a way. Most of what I’ve learned through competitive Muay Thai is how the mind works at primitive levels, which are very hard to describe. We have certain biological impulses that can be totally debilitating to our intelligence and other impulses that can energize us to extents most people don’t know are possible (namely, our fight or flight systems). 

I guess fighting has revealed to me just how tenuous the mind is. In that sense it’s similar to psychedelics because it reveals just how our apparent control, our beliefs, and our expectations, can crumble in the face of reality: Be it the new reality engendered by a molecule or the fists of a strong opponent. 

There is of course a meditative aspect to martial arts. I’m convinced there is no faster way to get out of our thoughts than sparing or fighting. If meditation is a progression of releasing abstract fabrications of the mind, then the first step is most efficiently taken through martial arts (or possibly dancing). The next steps require some stillness and more inaction, but that first step of entering flow and focus comes as a natural impulse to protecting one’s body.Making the body primary is the first step in moving from our narratives and stories to our felt sense of the now. 

Not too much to say about the book at this stage. All I can say is, it will be deeply honest, somewhere between experience, science, and poetic knowing, where words and ideas roam free and hopefully give rise to freedom. I will occasionally share some progress on the book if you want to sign up on my website:

 https://rubenlaukkonen.com

Thank you for the thoughtful questions and all your work, this was fun!

Como versión heurística de nuestro modelo, sugerimos que la meditación refrena la tendencia habitual de la mente a abstraerse del aquí y ahora hasta que cesan todas las distinciones fenomenológicas. Metafóricamente, sugerimos que la meditación poda el árbol contrafactual.


En español:


1.-La mente tiene la particularidad de ser lo más inmediatamente vivenciado de nuestras experiencias cotidianas, pero por desgracia también suele estar bastante alejada del foco del debate diario. Esto provoca que, por lo general, no tengamos un lenguaje común a la hora de hablar sobre este tema. Es habitual encontrarse con discusiones sobre la naturaleza de la consciencia llevadas a cabo por interlocutores que ni siquiera manejan las mismas definiciones de la propia consciencia, lo que hace muy difícil que se avance. Antes de empezar con las preguntas, nos gustaría establecer un terreno común, para que tanto el lector como nosotros podamos interpretar el mundo desde tu perspectiva. Así que lo que primero nos gustaría preguntarte, desde la perspectiva que nos proporcionan tus conocimientos, sería: ¿Qué es la mente, qué es la consciencia?

Para serte completamente sincero: la mente y la consciencia son sólo conceptos. Eso es todo. Aunque no creo que esto sea una buena excusa. Debemos empezar por reconocer la inefabilidad básica cuando hablamos de lo que algo es en sus fundamentos. 

A partir de eso podríamos plantearnos la pregunta: ¿Hacia dónde pueden apuntar esos términos? Y yo diría que, desde mi punto de vista, tanto la mente como la consciencia apuntan a la experiencia. Y, si, experiencia no es más que otra palabra.

Así que también podríamos decir que la mente, la consciencia y la experiencia (MCE) son sinónimos de aquello que es y que podemos conocer "directamente". 

Por supuesto, todo lo que conocemos "indirectamente" también forma parte de la MCE. Aunque implicaría otra capa de inferencia a través de los cuerpos y los cerebros. 

2.- Estarás de acuerdo con nosotros en que vivimos tiempos muy extraños, por muchas razones. Como sociedad occidental, hemos empezado a alejarnos de tradiciones que antes formaban parte de nuestra vida cotidiana y que, sin saber muy bien por qué, parecían sentarnos bien. Aquí en España estamos aprendiendo a apreciar la dieta mediterránea, que, como otras dietas tradicionales, es el resultado de muchas generaciones. El abandono de la religión (probablemente por buenas razones) nos ha llevado a dejar de rezar, y rezar era probablemente la forma en la que, generación tras generación, habíamos aprendido a meditar. Ahora vivimos en un mundo en el que las tradiciones no nos arrastran a comer bien o a meditar sin saber muy bien por qué, y tenemos la opción de llegar a ello por medios racionales, lo cual es difícil, pero también fantástico. ¿Cómo definirías la meditación? ¿Por qué es importante meditar?

Qué interesante lo que se sigue de esta pregunta. Estamos de acuerdo en que hoy en día sentimos la necesidad de saber siempre "por qué" hacemos las cosas. Como todo, esto proyecta una cierta sombra, pese a que en general pueda ser positivo.

Esta pregunta se me antoja muy difícil. En cierto sentido, más difícil que la anterior. En principio, la meditación es algo fácil de definir pero, más adelante, resulta casi imposible. En última instancia, definir las etapas sucesivas nos conduciría a apuntar directamente a la verdadera naturaleza de la mente con palabras, lo cual, por supuesto, es imposible.

Pero si tuviera que definir la meditación, lo haría diciendo algo así como: es el arte de conocer la mente. Lo que también implicaría que sería el arte de la autoconsciencia. Igual que un espejo no puede reflejarse a sí mismo o una tijera cortarse a sí misma, el observador no puede observarse a sí mismo. No obstante merece la pena intentarlo. 

Es importante meditar cuando sufrimos y queremos superar el sufrimiento. 

3.-Salvo algunas excepciones, la comunidad científica se ha resistido durante mucho tiempo a estudiar la mente desde la perspectiva del sujeto. Afortunadamente, ahora parece que vivimos en una era revolucionaria en la que la ciencia parece haber perdido ya el miedo a lo subjetivo. Sabemos que usted, como neurocientífico, no sólo estudia la meditación, sino que además la practica a diario desde hace años ¿Qué nos enseña la neurociencia sobre la meditación? ¿Cuáles son las distintas formas de meditación y en qué se diferencian según la neurociencia?

Cierto. A lo largo de la historia y desde el comienzo de la investigación en psicología hemos observado una tensión entre la razón y la experiencia. Esta tensión va y viene a lo largo de las generaciones. En una generación el péndulo oscila hacia lo empírico-racional y en la siguiente hacia la introspección-experiencial. Es esperanzador que quizás estemos por fin encontrando un cierto equilibrio.

La neurociencia puede aportar mucho a la meditación... potencialmente. En realidad, las aportaciones son modestas y lentas. Aprendemos sobre los correlatos neuronales de la meditación y mejoramos un poco en la comprensión de cómo nos afecta biológicamente. Pero la esperanza está en que un día la neurociencia cognitiva revele cómo funciona la meditación lo suficiente como para mejorar nuestra forma de meditar. Aún no hemos llegado a ese punto.

Existen miles de técnicas de meditación. Para tratar de simplificarlas, los científicos han acuñado varios términos generales, como atención focalizada, monitorización abierta y no dual. Otra forma de analizarlas es a través de las categorías de prácticas "deconstructivas" y "constructivas". Las meditaciones deconstructivas nos llevan más profundamente al aquí y ahora y nos liberan de la tendencia a la identificación, la cosificación y la fabulación. Las prácticas constructivas recrean la mente de formas más sanas: Bondad amorosa, compasión, tantra, etc. 

4.-Ya hay muchos estudios que señalan los beneficios de la meditación para mejorar nuestras vidas, desde su poder para inhibir conductas adictivas hasta pada regular el sueño. Lamentablemente, también hay muchos estudios que indican que a los adultos les resulta incómodo, incluso desagradable, verse obligados a estar a solas consigo mismos. Unos minutos sin distracciones son una tortura para los adultos que, por otra parte, consumen ansiolíticos y somníferos en cantidades muy preocupantes (España es, de hecho, el principal consumidor de ansiolíticos del mundo). ¿Cree que educar a la población en la meditación puede ayudar a combatir este desasosiego? ¿Cómo recomendaría al lector que se iniciase en esta práctica?

Creo que puede ayudar. Pero se trata de problemas complejos. Según mi parecer casi todo el mundo tiene la capacidad de meditar y, con la práctica ideal, mejorar, pero es muy difícil enseñar una buena meditación, y ahora mismo no hay suficientes buenos maestros en el mundo. Y la gente también necesita retroalimentación. Las aplicaciones móviles son útiles, pero probablemente no sean suficiente.

En cuanto a mis recomendaciones serían que en la medida de lo posible busquen a maestros experimentados con los que puedas hablar de tu práctica de vez en cuando. Lo ideal sería más de uno. Un buen maestro es aquel en el que sientes en el fondo de ti que puedes confiar. Y si no es posible, busca un buen libro. Y si eso tampoco es posible, hay tres cosas bastante sencillas al alcance de todos: respirar, sentir e indagar. Alguien tuvo al principio que averiguar por sí mismo lo que otros no sabían. De modo que lo mismo también es posible para todos y cada uno de nosotros.

5.-Parece que una de las cosas perjudicadas por el mundo moderno es nuestra capacidad de ser creativos. La sobresaturación de información, un escaso conocimiento de la necesidad del sueño y de las dificultades que tenemos para desconectar, nos alejan de esos momentos en los que la mente, desprovista de pesadas cargas, se mueve con fluidez y alcanza no sólo el bienestar, sino también la creatividad. En la antigua Grecia se decía que las musas susurraban ideas a la gente, sólo a veces, pero en ocasiones, aunque no se lo pidieras. 

Las ideas creativas podían surgir como de la nada, pero cuando te llegaban, no podías hacer otra cosa que obedecer su dictado. ¿Cómo es posible que la mente nos sorprenda con ideas creativas que parecen surgir de la nada? ¿En qué consiste ese misterioso fenómeno de creatividad abrupta al que llamamos revelación? 

Me encanta esta pregunta y estoy muy de acuerdo con tu opinión. En mi propia experiencia, la revelación creativa es una expresión de un cierto tipo de estado mental abierto y lleno de energía. Un estado de la mente así puede emerger tanto del bienestar como del sufrimiento.

Las ideas creativas surgen de la nada, como todo, si nos fijamos bien. Los pensamientos no vienen de ninguna parte. Nuestras experiencias del momento presente no vienen de ninguna parte. Así que no es de extrañar que las ideas sorprendentes también parezcan surgir de la nada. La razón por la que son más obviamente extrañas es la intensidad y el poder con los que pueden presentarse. Podemos percatarnos de que algunas ideas no parecen gran cosa, y las olvidamos tan rápido como las tenemos. Otras ideas nos consumen totalmente, nos hacen escribir libros o pueden volvernos locos, o llevarnos a la iglesia, o a la guerra.

Esta percepción es, por tanto, una nueva perspectiva o idea que va acompañada de un fuerte sentimiento, una poderosa fenomenología. En nuestros artículos hemos argumentado que esta sensación de perspicacia representa una especie de heurística. Es decir, la sensación nos indica hasta qué punto creemos en una idea nueva teniendo en cuenta lo que sabemos, de modo que utilizamos la sensación para orientarnos sobre a qué ideas que se manifiestan en la consciencia merece la pena prestarles atención y seleccionarlas. Una idea nueva que no resuena con nuestro conocimiento se descarta, no nos parece correcta. Una idea nueva que reduce nuestra incertidumbre, que parece fiable a la luz de nuestra experiencia pasada... eso es lo que verdaderamente resuena.

6.-Aunque las revelaciones han sido un misterio y objeto de numerosos debates científicos (sobre todo en el campo de la cognición animal), la ciencia ha dejado claro en los últimos años que es un fenómeno real. Hay tantos casos de momentos eureka en la historia (desde la famosa manzana de Newton hasta la bañera de Arquímedes) que quizá sea justo atribuir a la revelación el enorme peso que parece corresponderle en el desarrollo de la humanidad. Pero estos momentos eureka no vienen solos, la ciencia describe la revelación como un proceso que consta de múltiples fases (debemos estudiar un problema, atascarnos al no encontrar la solución, descansar durante un tiempo indefinido, y entonces quizá nos asalte la solución). Hermann von Helmholtz se refirió a la revelación como la "idea feliz", y una de las características más reconocibles (aunque no siempre presente) es la sensación de bienestar que la acompaña. Tú has estudiado no sólo las revelaciones en sí, sino esa sensación de "ajá", ¡incluso has aprendido a manipular la mente con ella! Nos gustaría que nos contara más sobre el particular: ¿por qué se produce ese placentero momento de "ajá?" y qué podemos aprender sobre la mente al manipularlo?

Es una buena continuación de la pregunta anterior. El momento ¡Ajá!, si estamos en lo cierto, es un atajo que la mente utiliza para actuar con rapidez. Si te imaginas huyendo de un león, es obvio que no tienes tiempo suficiente para hacer un análisis coste-beneficio de cada idea que aparece en tu mente (por no hablar de un experimento científico). Te comerían rápidamente. De ahí que necesitemos alguna forma más rápida de decidir qué ideas elegir. Hemos argumentado que la sensación de ¡Ajá! desempeña el papel de darnos una sensación intuitiva sobre si podemos fiarnos de una nueva idea, de modo que podamos decidir eficazmente y alejarnos, en caso del león; o realizar un experimento científico más tarde, en el del ¡ajá! A nivel fisiológico, reduce la incertidumbre y te da el golpe de dopamina que necesitas para tener la confianza de trazar una línea en la arena y decir: Esta idea es suficientemente buena.

Hemos aprendido mucho manipulando los sentimientos que acompañan a la perspicacia. Si nuestra teoría es correcta, deberíamos ser capaces de provocar artificialmente momentos ¡Ajá! y hacer que la gente crea cosas que no son ciertas. Eso es exactamente lo que hemos hecho en muchos experimentos. Incluso podemos cambiar las visiones del mundo de la gente provocando pequeños momentos ¡Ajá! al mismo tiempo que les presentamos determinadas visiones del mundo (por ejemplo, "el libre albedrío es una ilusión"). Esto demuestra que la mente utiliza de algún modo la sensación de ¡Ajá! para hacer inferencias sobre lo que es cierto. En mi tesis doctoral de hace muchos años lo llamé La fenomenología de la verdad.


7.-El reciente (y creciente) interés científico por la subjetividad no se limita a la meditación, sino también a otros estados alterados de conciencia, desde el sueño hasta los estados psicodélicos. Aunque antes hemos descrito el mundo actual como "tiempos extraños", no queremos sonar pesimistas, las oportunidades y el acceso a la información que tenemos ahora son fabulosos. No sólo la comunidad científica, cualquiera tiene ahora acceso a una gran cantidad de información inestimable sobre el funcionamiento de la mente. Algunos creen que podemos estar al borde de una revolución que nos permitirá tratar los trastornos mentales de una forma revolucionaria, y vivir mejor en general. ¿Cómo ves este cambio? ¿Qué papel crees que tiene la meditación? ¿Qué papel crees que tienen los psicodélicos? ¿Crees que la meditación es un primer paso necesario para que los psicodélicos cumplan ese papel deseado?

Creo que debería escribir un libro para responder a esa pregunta. Soy muy optimista sobre todos los avances en torno a los psicodélicos y la meditación. Pero todo arroja una sombra. En un artículo que publicaremos próximamente, sostenemos que el poder de los psicodélicos podría deberse a su capacidad de provocar percepciones. Y estas percepciones no siempre son precisas. En cierto modo, estoy a favor de una revolución gradual y sostenible. Una que permita a la sociedad integrar la meditación y los psicodélicos de forma segura en sus protocolos de tratamiento. Un exceso de psicodélicos no es bueno. Demasiada meditación o demasiado intensa en el momento equivocado también puede ser un problema. 

Creo que las herramientas de la meditación podrían ser increíblemente útiles para la terapia psicodélica, y ya hay algunas pruebas en ese sentido. Pero también puedo imaginar que los sutiles hábitos de "control mental" que pueden acompañar a algunas formas y etapas de la meditación podrían ser problemáticos para el desarrollo natural de una experiencia psicodélica que puede estar apoyada más por la aceptación que por un proceso descendente. En otras palabras, los psicodélicos crean de forma natural una apertura a nuevas perspectivas y percepciones. Esto podría verse previsiblemente obstaculizado por una fuerte práctica de meditación que se interponga en el camino de la "fusión de la mente" que da origen a la "manifestación de la mente".

Por otro lado, si la meditación es el arte de conocer la mente y los psicodélicos son reveladores de la mente, entonces hacer que los psicodélicos revelen lo que está oculto y utilizar la meditación para observar incondicionalmente ese nuevo contenido podría resultar profundamente fructífero para desarrollar una gran perspicacia y quizás, incluso, la sabiduría.

8.- Por último, una pregunta personal. Como buen neurocientífico que rompe con el perfil que la televisión nos ha vendido de la ciencia, sabemos que usted no sólo medita a diario, también ha dedicado gran parte de su vida al contacto con las artes marciales (el que escribe estas líneas también). En la práctica de las artes marciales las lesiones dolorosas y a veces incapacitantes contrastan con los maravillosos estados de flujo que probablemente deberían clasificarse de forma similar a los estados alterados de consciencia ¿Qué has aprendido sobre la mente a través de la lucha? 

Sospechamos que no querrás hablarnos de tu libro secreto, pero nos encantaría que nos dieras una pista. Luchar es una experiencia extraordinaria. En cierto modo, es psicodélico. La mayor parte de lo que he aprendido a través del Muay Thai de competición es cómo funciona la mente a niveles primitivos, que son muy difíciles de describir. Tenemos ciertos impulsos biológicos que pueden ser totalmente debilitantes para nuestra inteligencia y otros impulsos que pueden energizarnos hasta extremos que la mayoría de la gente no sabe que son posibles (a saber, nuestros sistemas de lucha o huida). 

Supongo que la lucha me ha revelado lo tenue que es la mente. En ese sentido es similar a los psicodélicos, porque revela hasta qué punto nuestro aparente control, nuestras creencias y nuestras expectativas pueden desmoronarse ante la realidad: Ya sea la nueva realidad engendrada por una molécula o los puñetazos de un poderoso oponente. 

Por supuesto, las artes marciales tienen un aspecto meditativo. Estoy convencido de que no hay forma más rápida de salir de nuestros pensamientos que esquivando o luchando. Si la meditación produce una progresiva liberación de fabulaciones abstractas de la mente, entonces el primer paso se daría de la forma más eficaz a través de las artes marciales (o posiblemente bailando). Los siguientes pasos requieren algo de quietud y más inacción, pero ese primer paso de entrar en el flujo y la concentración viene como un impulso natural de proteger el propio cuerpo. Hacer que el cuerpo sea primordial es el primer paso para pasar de nuestras narrativas e historias a nuestra sensación del ahora. 

No hay mucho que decir sobre el libro en este momento. Todo lo que puedo avanzar es que será profundamente honesto, ubicado en algún lugar entre la experiencia, la ciencia y el conocimiento poético, donde las palabras y las ideas vagan libremente y espero que den espacio a la libertad. De vez en cuando compartiré algunos avances del libro, y por si queréis apuntaros en mi página web:

 https://rubenlaukkonen.com

Gracias por las preguntas y por todo vuestro trabajo, ¡ha sido divertido!




jueves, octubre 31, 2024

Ser Consciente (Entrevista a Giorgio Vallortigara)

Giorgio Vallortigara

¿En qué consiste Ser? ¿En qué consiste Ser Consciente? ¿Son ambas preguntas planteadas la misma pregunta? Tratar de dar respuesta a estas cuestiones nos lleva a otras realmente profundas sobre la naturaleza de la realidad y sobre la "realidad" en la naturaleza. 

Visto en abstracto parece haber un componente básico de carácter matemático, que nuestra mente de algún modo percibe, que da articulación y consistencia al llamado por Newton el "sistema del mundo". Incluso adentrándonos en los misterios de la física cuántica (con matemáticas, por cierto) tenemos que concluir que hay cosas que exceden nuestra capacidad de entendimiento. 

Para un neurocientífico que estudia etología (comportamiento animal) la cuestión es principalmente práctica: ¿qué mecanismo adaptativo y por consiguiente de supervivencia diferencial es la consciencia? ¿Cuando y por qué se originó? Esta aproximación materialista y biologicista es necesaria, porque aunque pueda ser irrelevante si nos desentendemos de nuestros cuerpos y de las demandas, oportunidades y peligros de nuestros medios sociales y ecológicos, no lo es cuando los tenemos presentes....cuando somos conscientes de que nuestra propia consciencia emerge en ellos, quizás -en puridad, atendiendo a criterios biológicos- de ellos. 


Giorgio Vallortigara, del Centro de Ciencias de la Mente y el Cerebro de la Universidad de Trento, y autor de numerosos trabajos relacionados con la percepción y la consciencia animal, así como de un sugestivo libro sobre el mismo particular traducido al español como Cerebro de Gallina (*), de muy recomendable lectura, trata de explicar, en su último libro, la emergencia de la consciencia a partir de unos circuitos neurales relativamente sencillos. Es por ello que cree que la consciencia podría darse en una máquina y que es común entre los animales,  aunque sea experiencialmente diversa, dado que su función en distinta según sean las adaptaciones del ente consciente.

(*)- Para un italiano la expresión "cerebro de gallina" equivale al "cerebro de mosquito" que se utiliza en el mundo de habla hispana para referirse a un cerebro conceptuado como muy simple (y con un pobre y torpe repertorio comportamental).




In English:

1.- Conscious experience is not exclusive to human beings. And from your studies it seems to be deduced that, in different species, there are fundamental properties of consciousness in common. What consciousness would we then have in common with other beings? What differential elements, of quality or degree, can be observed in humans? 


I suspect the issue is more complicated than that. Of course, we have plenty of evidence for sophisticated cognitive abilities in non-human species. However, I do not think that this proves in any way that non-humans animals are conscious. The reason is that those same abilities can be observed in humans in the absence of consciousness. Thus, the issue of consciousness is different from that of cognition. Consciousness in my view is equivalent to possess experience, to feel something. I am quite convinced that having experiences is quite widespread among animals.


2.- The "being there" of consciousness...there are those who maintain that it is prior to -and even generates- the cosmos itself, others that it is inherent to matter or that it accompanies it in some way, and there are those who consider that it emerges with living matter or that it does so progressively during its evolution, in short, that it is an adaptive emergent property. There are many "religions" of consciousness, but consciousness seems to escape any comprehension, how can we delimit Chalmers' "difficult problem"?


Well, I have some simple ideas (that conveyed with more details in my recent book “The Origins of Consciousness – Thoughts of the Crooked-Headed Fly”, Routledge, UK). I believe that we can trace back, with some approximation, the history of the appearance of consciousness – of experience – on the Earth in the following way. A crucial step was the appearance of active movement, that conveys the consequent need for animals to tell apart two varieties of an otherwise identical local stimulation: namely, either as the outcome of external stimuli passively impinging on body surface or as the outcome of an organism movement giving rise to encountering with external stimuli. The Erich von Holst Reafferenzprinzip effectively modelled such a distinction by arguing that an efference copy is generated in association with the motor command thus nullifying any sensory signal that arises as a by-product of an organism movement. I argued for a slightly different mechanism for the appearance of experience, namely that it originally developed as a bodily action (or its internalized representation), an that with active movement an efference copy of the local (or internalized) bodily action is generated under stimulation and compared to that associated with active motor command. Experience (feeling something) would occur whenever the efference copy is not nullified by other active movements, when the efference copy is nullified instead response to stimulation would occur properly but without any experience of authorship because of the lack of any bodily action associated with it.

3.- Following the criterion of "degree of consciousness", should chickens go to heaven, or is it all the same because it is all, regardless of gradation, ultimately a matter of on and off?

As you can imagine I do not agree with the idea of "degree of consciousness". It seems to me that possession of consciousness (in the sense of having experience) is sort of all-or-none thing. Having experience (i.e. phenomenal consciousness) would occur, in my view, in any kind of creature that a mechanism for reafference associated with bodily reaction is at work (a neural circuitry that we can recognize also in C. elegans worms). However, the content of conscious experience can be quite different in different individuals and species. Thus, I do not expect the content of consciousness of a newborn is the same as that of an human adult (though I would expect both have experiences of some sort). Similarly, I do not expect that the content of consciousness in a worm and in a human would be the same. Nonetheless the very term of “degree of content” is also probably unsatisfactory. For organisms that are so different in bodies and brains the better thing is to say that their phenomenal experience is likely to be incommensurable. They are different in conscious contents, not at different degree of consciousness.

4.- Meditative experiences, of mystical ecstasy, under the effect of psychedelics, in situations of strong emotional stress and compromise of one's own existence (e.g. NDE) etc...make people talk about different forms of consciousness. What do you think the so-called alternative states of consciousness tell us about our nature (and nature, in general)?

I believe these phenomena are very interesting and can shed light on the operating of the brain. However, I do not would say the experiences obtained under meditation, mystical ecstasy or the effects of psychedelics generate different forms of consciousness. They certainly can produce different (and for most people) quite unfamiliar kind of experience. But they are in any case the kind of experience that are possible with a certain kind of nervous system. The only way to have genuinely novel forms of consciousness would require changing the basic structure of the brain, for instance with addition of prosthesis. I think that it will be quite an exciting perspective for the future.


5.- In a split brain, are there two consciousnesses? Actually the question is deeper thanks to neuroscience because...where does consciousness reside?  

I did some research with natural split brains, namely those animals like birds, reptiles and fish which have laterally placed eyes and little inter-hemispheric communication (the corpus callosum is actually observed only in mammals). We found that when chicks are tested with only one eye in use after binocular training, each hemisphere attends to different stimulus properties (for instance the left hemisphere attends to local featural cues and the right to global geometric cues in spatial orientation tasks). This specialization of the right and left sides of the brain are very well known. The interesting part of the story is what happens under binocular condition with respect to the monocular ones. One would expect some confusion or alternation in choice to occur, whereas typically we found that one hemisphere takes charge of control of behaviour. Thus one wonder what happens of the tacit knowledge that we know (from monocular test) should be there in the other hemisphere. Whether this would correspond to two streams of consciousness going on in parallel is difficult to say. Maybe alternate and quick shifts in hemispheric control does occur or may be scanning of the environment would assure alternately use of the two eyes/hemispheres.

6.- Tell us a little about your last book, a little preview for the Pavlovian palate of our consciousness...how did it all start?

It starts with my passion for doodle-bugs, the antlions. The book started this way: “I am sitting at a desk in the Institute of Entomology at the University of Padua. There is another guy sitting just near me. He looks up from the eyepiece of his microscope. “Psychology?” He casts his gaze back to the slide, but after a while he turns to me again, looking somewhat puzzled. “Antlions – I don’t suppose they’ve really got enough psychology to be worth studying.” I limit myself to smiling wryly by way of response. The scene dates back almost 35 years. My mentor, a professor from Padua

University in Animal and Comparative Psychology, had referred me to one of his colleagues in Entomology so that I might learn more about the life of the species. At the time, I kept antlions in my room, inside slim plastic boxes resting on a sheet of paper, so the sound they made – a sort of pattering, produced by the sand kicked up by the animal as it fell on the paper – would

wake me up if I happened to doze off during my long hours of observation little beasts are most active in the evening).”My early research on antlions was totally unsuccessful and I moved to different creatures. But the fascination for miniature brains remained. And most of the book is centered on the idea that the basic mechanisms of thought are in fact available in circuits of just a few neurons, and that also consciousness can be accounted for in terms of a simple circuit (as I mentioned above).

7.- A question for the times we live in.... do you think a conscious AI is possible?

In principle yes, of course. There are already machines that have consciousness on the Earth (the animals) thus I do not see any objection that others can be built up. After all, consciousness should be implemented by some sort of physical mechanism (if it were not, then it would be outside the reach of science). However, if I am right in tracing back consciousness to active motion and bodily reaction with their efference copies then it is apparent that in order to have a conscious AI the machine should have a body and bodily reactions arising from interaction with the environment.

8.- What are you working on now, and what mystery, apart from that of consciousness, would you like to unveil?

The very nature of numbers is mostly occupying my research activity. We recently recorded in the brain of young chicks neurons which are selectively sensitive to numerousness, which suggest its innateness. With colleagues in UK, Caroline Brennan, and US, Scott Fraser, we found neurons selective to numbers even in the brain of zebrafish larvae. We are now trying to understand how do they develop and the genetics underlying numeracy. I believe the neurobiology of numerical cognition may offer insight to deep philosophical issues concerning the nature and meaning of numbers including its more recent development in humans, with the invention of exact arithmetic using symbols.

Something to read:

Vallortigara, G. (2021). Born Knowing. MIT Press, US.

Vallortigara, G. (2024). The Origins of Consciousness. Routledge, UK.


En español:


1.- La experiencia consciente no es exclusiva de los seres humanos. De sus estudios parece deducirse que, diferentes especies, tienen propiedades fundamentales de la consciencia en común ¿Qué consciencia tendríamos entonces en común con otros seres? ¿Qué elementos diferenciales, de cualidad o de grado, se pueden observar en los humanos? 

Sospecho que la cuestión es más complicada que eso. Por supuesto, tenemos muchas evidencias de sofisticadas capacidades cognitivas en especies no humanas. Sin embargo, no creo que esto demuestre en modo alguno que los animales no humanos sean conscientes. La razón es que esas mismas capacidades han podido observarse en humanos en ausencia de consciencia. Así pues, la cuestión de la consciencia es distinta de la de la cognición. En mi opinión, la conciencia equivale a poseer experiencias, a sentir algo. Y estoy bastante convencido de que la capacidad de tener experiencias es algo que está bastante extendido entre los animales.

2.- El "estar ahí" de la consciencia...hay quien sostiene que es anterior -e incluso generador- al propio cosmos, otros que es inherente a la materia o que la acompaña de alguna manera, y hay quien considera que emerge con la materia viva o que lo hace progresivamente durante su evolución, en definitiva, que es una propiedad emergente adaptativa. Hay muchas "religiones" de la consciencia, pero la consciencia parece escapar a cualquier comprehensión, ¿cómo podemos delimitar el "problema difícil" de Chalmers?

Bueno, yo tengo algunas ideas sencillas (que cuento con más detalles en mi reciente libro "The Origins of Consciousness - Thoughts of the Crooked-Headed Fly", Routledge, Reino Unido). Creo que podríamos trazar, con cierta aproximación, la historia de la aparición de la consciencia -de la experiencia- en la Tierra de la siguiente manera: un paso clave sería el de la aparición del movimiento activo, que conlleva la consiguiente necesidad en los animales de distinguir entre dos tipos de una estimulación local por lo demás idéntica: a saber, como el resultado de estímulos externos que inciden pasivamente en la superficie corporal o como el resultado de un movimiento del organismo que da lugar al encuentro con estímulos externos. La "Copia Eferente" (Reafferenzprinzip) de Erich von Holst era un modelo eficaz para esta distinción: propone que se genera una copia de eferencia asociada a la orden motora, anulando así cualquier señal sensorial que surja como subproducto del movimiento del organismo. Yo propongo un mecanismo ligeramente distinto para la aparición de la experiencia, a saber, que se desarrolló originalmente como una acción corporal (o su representación internalizada), y que con el movimiento activo se genera una copia de eferencia de la acción corporal local (o internalizada) bajo estimulación y se compara con la asociada al comando motor activo. La experiencia (sentir algo) se produciría siempre que la copia de eferencia no sea anulada por otros movimientos activos. Cuando la copia de eferencia es anulada en cambio la respuesta a la estimulación se produciría correctamente pero sin ninguna experiencia de autoría por falta de acción corporal asociada a ella.

3.- Siguiendo la perspectiva de distintos niveles de consciencia, ¿los pollos tendrian que ir al cielo, o da igual porque todo es, en la consciencia, independientemente de la gradación, en última instancia, una cuestión de encendido y apagado (on/off)?

Como puedes imaginar, no estoy de acuerdo con la idea de graduar la consciencia. Me parece que la posesión de consciencia (en el sentido de tener experiencia) es, efectivamente, una especie de todo o nada. Tener experiencia (es decir, consciencia fenoménica) ocurriría, en mi opinión, en cualquier tipo de criatura en la que funcione un mecanismo de reafirmación asociado a la reacción corporal (un circuito neuronal que podemos reconocer también incluso en los gusanos C. elegans). Sin embargo, el contenido de la experiencia consciente puede ser muy diferente en distintos individuos y especies. Así, no espero que el contenido de la consciencia de un recién nacido sea el mismo que el de un adulto humano (aunque esperaría que ambos tuvieran experiencias de algún tipo). Del mismo modo, no espero que el contenido de la consciencia en un gusano y en un ser humano sea el mismo. No obstante, la propia idea de niveles de contenido es con toda probabilidad inapropiada. Para organismos que son tan diferentes en cuerpos y cerebros lo mejor es decir que su experiencia fenomenica será probablemente imposible de medir. Son diferentes en contenidos conscientes, pero no en el grado en el que son conscientes.

4.-Las experiencias meditativas, de éxtasis místico o bajo el efecto de psicodélicos o en situaciones de fuerte estrés emocional y compromiso de la propia existencia (por ejemplo las experiencias cercanas a la muerte) etc...hacen que se hable de diferentes formas de consciencia. ¿Qué cree que nos dicen los llamados estados alternativos de consciencia sobre nuestra naturaleza (y sobre la naturaleza, en general)?

Creo que estos son fenómenos muy interesantes y pueden arrojar luz sobre el funcionamiento del cerebro. Sin embargo, no diría que las experiencias obtenidas bajo estados tales como los producidos por la meditación, el éxtasis místico o bajo los efectos de los psicodélicos generen formas de consciencia diferentes. Ciertamente, pueden producir un tipo de experiencia diferente (y para la mayoría de las personas) bastante desconocido. Pero, en cualquier caso, son la clase de experiencias que son concebibles con un determinado tipo de sistema nervioso. La única forma de tener formas de consciencia realmente novedosas requeriría cambiar la estructura básica del cerebro, por ejemplo, añadiendo prótesis. Creo que esta será una perspectiva muy emocionante en el futuro.

5.- En un cerebro escindido, ¿hay dos consciencias? En realidad la pregunta es más profunda gracias a la neurociencia porque... ¿dónde reside la consciencia?  

Hice investigaciones con cerebros desdoblados de forma natural, es decir, los de aquellos animales como aves, reptiles y peces que tienen los ojos colocados lateralmente y poca comunicación interhemisférica (el cuerpo calloso se observa en realidad sólo en los mamíferos). Hemos podido ver que, al ser sometidos unos polluelos a pruebas sobre un solo ojo, después de entrenarlos en visión binocular, cada uno de sus hemisferios atiende a diferentes propiedades de los estímulos (por ejemplo, el hemisferio izquierdo atiende a las características locales y el derecho a las características geométricas globales en tareas de orientación espacial). Esta especialización de los lados derecho e izquierdo del cerebro es muy conocida ya. Lo interesante de la historia es lo que ocurre en condiciones binoculares con respecto a las monoculares. Cabría esperar que se produjera cierta confusión o alternancia en la elección, pero lo que normalmente encontramos es solamente un hemisferio el que se encarga del control del comportamiento. Por tanto, cabe preguntarse qué ocurre con el conocimiento tácito que sabemos (por la prueba monocular) que debería existir en el otro hemisferio. Es difícil saber si esto se correspondería con dos flujos de consciencia en paralelo. Puede que se produzcan cambios rápidos y alternativos en el control hemisférico o puede que la exploración del entorno garantice un uso alternativo de los dos ojos/hemisferios.

6.- Háblenos un poco de su último libro, un pequeño adelanto para el paladar pavloviano de nuestras consciencias... ¿cómo empezó todo?

Empieza con mi pasión por los toritos, las larvas de hormigas león. El libro empieza así: "Estoy sentado en un escritorio del Instituto de Entomología de la Universidad de Padua. Hay otro tipo sentado cerca de mí. Levanta la vista de la mirilla de su microscopio. "¿Psicología?" Vuelve a mirar el portaobjetos, pero al cabo de un rato se vuelve de nuevo hacia mí, algo desconcertado. "Las hormigas león... no creo que tengan suficiente psicología como para que merezca la pena estudiarlas". A modo de respuesta me limito a sonreír irónicamente. La escena se remonta a hace casi 35 años. Mi mentor, un profesor de Psicología Animal y Comparada, me había remitido a uno de sus colegas de Entomología para que aprendiera más sobre la biología de las especies. Por aquel entonces, guardaba hormigueros en mi habitación, dentro de unas cajas de plástico apoyadas sobre una hoja de papel, para que el sonido que hacían -una especie de golpeteo, producido por la arena que levantaban los animales al caer sobre el papel- me despertaran si hacían algo.

Mis primeras investigaciones sobre los hormigueros fueron totalmente infructuosas, por lo que pasé a estudiar otras criaturas. Pero mi fascinación por los cerebros en miniatura se mantuvo. Y la mayor parte del libro se centra en la idea de que los mecanismos básicos del pensamiento están de hecho ya presentes en los circuitos de sólo unas pocas neuronas, y que también la consciencia podría explicarse en términos de un circuito simple (como he mencionado anteriormente).

7.- Una pregunta para estos tiempos que corren.... ¿cree que es posible una Inteligencia Artificial consciente?

En principio sí, por supuesto. Ya existen máquinas conscientes en la Tierra (los animales) por lo que no veo inconveniente en que puedan construirse otras. Al fin y al cabo, la consciencia debería implementarse mediante algún tipo de mecanismo físico (y si no fuera así, entonces estaría fuera del alcance de la ciencia). Sin embargo, si estoy en lo cierto al rastrear la consciencia hasta el movimiento activo y la reacción corporal con sus copias de eferencia, entonces es evidente que para tener una IA consciente la máquina debería tener un cuerpo y reacciones corporales derivadas de la interacción con el entorno.

8.- ¿En qué está trabajando ahora y qué misterio, aparte del de la consciencia, le gustaría desvelar?

La propia naturaleza de los números ocupa la mayor parte de mi actividad investigadora. Recientemente hemos registrado en el cerebro de polluelos jóvenes neuronas selectivamente sensibles a los números, lo que sugiere el carácter innato de su percepción. Con colegas del Reino Unido (Caroline Brennan) y de Estados Unidos (Scott Fraser) hemos encontrado neuronas específicas para los números, incluso en los cerebros de larvas de pez cebra. Ahora intentamos comprender cómo se desarrollan y la genética que subyace a las capacidades aritméticas. Creo que la neurobiología de la cognición numérica puede ofrecer una visión de cuestiones filosóficas más profundas relativas a la naturaleza y el significado de los números, incluido los desarrollos más recientes entre los seres humanos, como la invención de la aritmética exacta mediante símbolos.

Algo para leer:

Vallortigara, G. (2021). Born Knowing. MIT Press, US.

Vallortigara, G. (2024). The Origins of Consciousness. Routledge, UK.


martes, octubre 08, 2024

La singularidad humana (entrevista a Camilo J. Cela Conde)

Camilo José Cela Conde. Foto de Belén Tánago. 


Camilo José Cela Conde, a quien no hay que confundir con su padre, el gran literato y, por cierto, caminante, es un científico que ha dedicado varias décadas a tratar de conocer e interpretar las huellas que hemos ido dejando en nuestro caminar a lo largo de millones de años y a través de diversos ecosistemas, los seres humanos, desde nuestros orígenes como singulares homíninos bípedos, hasta el día de hoy, en el que hacemos simulaciones de navegación en nubes artificiales ¿En qué momento y lugar del camino comenzamos a volar con la imaginación y a crear representaciones cada vez más abstractas de la realidad? ¿Cómo, cuándo y por qué, en definitiva, surgió la creatividad humana que permite la tecnología y el arte, que nos singularizan cognitiva y conductualmente como Homo sapiens? El "qué nos hace humanos" ha sido, podría decirse, el interrogante conductor de muchas de sus investigaciones. 

Algunos de sus trabajos han sido más divulgativos, y en esa empresa ha contado con la invaluable colaboración del ya tristemente desaparecido Francisco J. Ayala, uno de los padres de la Síntesis Evolucionista Moderna. Una obra monumental sobre Evolución Humana, cuyo volumen se corresponde con su exhaustividad, y un libro en cuyo título se hace la gran pregunta sobre nuestra naturaleza (y que da una tentativa de respuesta en sus páginas) dan testimonio de la profundidad de campo e implicaciones para la comprensión de nuestra naturaleza del estudio de nuestra evolución. 

El Profesor Cela Conde ha tenido la inmensa amabilidad de responder nuestras preguntas para La Nueva Ilustración Evolucionista. 





1.- De todo lo que tiene de singular nuestra especie, en su naturaleza, y tras un largo periplo evolutivo ¿Qué diría que nos hace más humanos?


Nuestra especie es el eslabón final del linaje evolutivo que apareció hace unos 7 millones de años en África con la separación de las tribus Panini (chimpancés) y Hominini (humanos). El único rasgo que comparten todos los géneros y especies del linaje humano —un rasgo que está ausente en los chimpancés— es funcional: la bipedia. Pero numerosos rasgos anatómicos exclusivos de nuestro linaje están relacionados con esa forma de caminar bípeda.

Sin embargo, la pregunta se refiere a las singularidades de nuestra especie, no del linaje humano entero. Para identificarlas, nos basta comparar Homo sapiens con nuestra especie hermana, Homo neanderthalensis. Desde la aparición de los primeros neandertales se indicaron los principales rasgos anatómicos que nos separan de ellos; algunos de los más notorios, como la forma y volumen del cuerpo o el orificio nasal, se interpretan como una consecuencia de la adaptación de los neandertales a climas fríos como son los de Europa y Oriente Medio. Por otra parte, muchos de esos rasgos anatómicos, como el espacio retromolar de los neandertales o nuestra barbilla prominente, dicen poco acerca de nuestra mayor o menor humanidad.

Desde que se secuenciaron los genomas respectivos de humanos modernos (nuestra especie) y neandertales, se sabe cuáles son las principales diferencias en ese nivel esencial; sin embargo, no se han obtenido aún (que yo sepa) las expresiones en el cerebro de los alelos que podrían relacionarse con esa singularidad, con esa forma de ser “más humanos”. Por ejemplo, a pesar de los inicios prometedores del estudio del gen FoxP2, seguimos sin saber el grado de lenguaje que tendrían los neandertales.

En términos digamos generalistas, la mayor parte de los interesados en la evolución identificarían la forma de ser “más humanos” con aspectos como la creatividad o el arte. Son mentales, sí, pero dejan huellas empíricas al estilo del arte rupestre. Y si bien la capacidad artística se ha atribuido de manera tradicional a Homo sapiens, los estudios de la última quincena de años han llevado a que no podamos excluir a los neandertales como posibles autores de las formas de arte más antiguas de las cuevas de la Cordillera Cantábrica (España).


2.- Pareciera que hubiéramos tomado la tierra por asalto, como oportunistas intrépidos que todo lo recorren y ocupan ¿Qué sabemos de nuestra expansión por el orbe a partir de los fósiles, los genes, nuestra historia y nuestras costumbres?


El panorama general de las diversas expansiones de miembros del linaje humano desde África a Eurasia está bastante claro. Son sobre todo las huellas fósiles y arqueológicas las que apuntan a diversas salidas a través del llamado Corredor Levantino a partir de la primera de todas de la que se tiene constancia sólida gracias a los restos de Dmanisi (Georgia), con cerca de 1,8 millones de años, aunque pudo haber salidas esporádicas anteriores peor documentadas. A partir de la colonización de Asia y, más tarde, de Europa, las especies del género Homo se diversificaron con relaciones filogenéticas entre ellas que se están aclarando gracias a los estudios genéticos.

Por lo que hace a la ocupación del continente americano, los responsables son los miembros de nuestra propia especie; es en términos evolutivos muy reciente.

Caben pocas dudas acerca de nuestra condición de “oportunistas intrépidos” pero es posible, e incluso probable, que las poblaciones protagonistas de los principales desplazamientos humanos estuviesen en realidad formadas por los miembros más débiles y con menos recursos, obligados, por tanto, a migrar. Hoy día sucede lo mismo.


3.- ¿Qué podría decirse que es, desde una perspectiva evolucionista, la cultura?


Es un componente más en las capacidades adaptativas de nuestra especie. Pero de características diferenciales importantes. La cultura aparece muy tarde en la evolución del linaje humano, hace poco más de 2,5 millones de años y, aunque manifestaciones más antiguas de uso de útiles de piedra pueden ser atribuidas a los australopitecos, la que se considera primera tradición cultural, la Olduvaiense o Modo 1, se asocia al género Homo igual que todas las que le siguieron.

Pero por tardía que fuese la irrupción cultural, supuso un cambio enorme para la adaptación al ecosistema, proporcionando medios de transformación cuya capacidad de evolución y transmisión supera muchísimo al mecanismo de mutación/selección/evolución genética.

Hoy día, la cultura parece ser la única variable con peso adaptativo y evolutivo pero no nos engañemos. Es fácil demostrar, mediante la comparación de la dinámica de las poblaciones, que la evolución genética continúa.


4.- ¿Dónde tendría cabida, según su parecer, una perspectiva trascendente, espiritual, dentro del gran fresco del cosmos, y más particularmente en el de la evolución y la naturaleza humanas, que usted ha estudiado más a fondo?


Las posibles comparaciones, contraposiciones, colaboraciones o conflictos entre ciencia y religión forman parte de una discusión que aún no se ha resuelto. Es sabido que los avances científicos han ido restando competencias a las interpretaciones trascedentes, con el ejemplo bien cercano al contexto de esta charla de la evolución de las especies. Pero en la medida en que la ciencia exige hipótesis falsables y se basa en evidencias empíricas, siempre dejará, en mi opinión, un espacio a las creencias religiosas. Lo diré de otra manera: desde Kant sabemos que el conocimiento humano se sitúa a partir de las categorías de espacio y tiempo. Eso quiere decir que no podemos proponer ninguna hipótesis falsable anterior al Big Bang, que supone el origen del espacio y del tiempo. Así que cualquier propuesta acerca de una entidad sobrenatural que haya creado el universo no tiene cabida en la ciencia: se instala en una perspectiva trascendente, es decir, religiosa.


5.- Con el Profesor Francisco José Ayala, uno de los padres de la Síntesis Evolutiva tuvo usted, durante un tiempo, una fructífera colaboración ¿Qué destacaría de su figura? ¿Cómo ve a día de hoy el marco de la Síntesis Evolutiva dentro de la ciencia y más concretamente en las ciencias de la vida y el estudio de la evolución humana?


El profesor Ayala fue uno de los últimos grandes pensadores que dieron lugar al paradigma del neodarwinismo. Sus contribuciones a la teoría de la evolución tal y como se entiende hoy son esenciales. Yo trabajé con Francisco Ayala más bien en el campo de la evolución humana y, dentro de él, la influencia del profesor Ayala en aspectos controvertidos como pueda ser la explicación evolutiva de la conducta altruista es reconocida de forma universal.

Respecto de la importancia del neodarwinismo en la ciencia, se resume con una frase bien famosa de Theodosius Dobzhansky que, según creo, siendo del todo válida: Nada en biología tiene sentido al margen de la teoría de la evolución.


6.- La acción humana ha dejado y sigue dejando una huella indudable en el medio ecológico, en la naturaleza, en la biosfera ¿Cómo cree que evoluciona esta relación entre el ser humano y el medio natural del que surgió y en el que, inevitablemente, vive, se desarrolla y acaso termine por extinguirse?


Todas las especies dejan huella en el medio al que están adaptadas pero el impacto que hemos producido nosotros es de dimensiones gigantescas. Sin la menor duda, son los productos culturales —entendiendo los mecanismos sociales como parte de la cultura en general— los que han permitido a los humanos multiplicar su población de forma desmesurada y ocupar cualquier hábitat procediendo a transformarlo. A partir de acontecimientos como la invención de la escritura, la aglomeración urbana y el despotismo que surgieron en Oriente Medio hace más de 5.000 años, o la revolución industrial de finales del siglo XIX, las modificaciones del ecosistema han llevado a que nuestro nivel de población sea incomparable no ya con los demás primates sino con cualquier mamífero. La biomasa humana supera incluso la de las hormigas; pesamos en conjunto unas cinco veces más.

La ecología nos ha enseñado que cualquier ecosistema cuenta con una capacidad de carga máxima para cualquier organismo que indica el número máximo de individuos que puede soportar sin que los recursos naturales se agoten y la especie se vea amenazada por la extinción. No se trata de una cuestión ideológica sino técnica: entendiendo el ecosistema como una isla, en dicha isla cabe una cantidad determinada de humanos; si hay más, las hambrunas y las enfermedades letales se disparan y la población disminuye hasta ajustarse a la capacidad de carga. Con el riesgo de que la caída de población continúe al alcanzarlo y la especie desaparezca.

La propia capacidad de carga de un ecosistema puede incrementarse por medios culturales: las desaladoras nos proporcionan un buen ejemplo cuando el agua potable falta. Pero ese incremento artificial altera y consume aún más los recursos; la capacidad de carga no puede incrementarse hasta el infinito.


7.- ¿En qué está trabajando e investigando ahora? ¿Qué misterio quisiera desvelar o ver desvelado?


Desde hace veinte años he llevado a cabo trabajos de investigación acerca de las redes cerebrales responsables de tareas cognitivas complejas (bueno; todas lo son); en particular, la capacidad de producir y apreciar la belleza.

Por desgracia, cuando dejé de ser profesor en activo la universidad en la que había creado un laboratorio dedicado a investigar la evolución de la cognición humana el laboratorio lo cerró, las asignaturas que yo impartía desaparecieron y tuve que buscarme la vida investigadora en otras partes.

Ahora estamos terminando un proyecto promovido por la universidad de Comillas en colaboración con la Complutense que analiza los cambios en las redes cerebrales debidos a la enseñanza de la creatividad.

Los resultados que hemos obtenido me hacen confiar en que pronto se logrará entrar en los aspectos más intrincados del pensamiento humano. Creo que artículos como el que publicamos en 2013 sobre la dinámica de las redes cerebrales en el proceso de apreciación de la belleza y los que estamos preparando ahora sobre la creatividad nos permiten acercarnos a lo que los filósofos denominan “quale”, las sensaciones personales y subjetivas que Christof Koch y Francis Crick, en su teoría neurobiológica de la consciencia, creían que jamás podrían explicarse en términos científicos.

viernes, septiembre 27, 2024

¿Volver?

 


Cuando abandoné este blog a la deriva en las procelosas aguas del piélago de internet lo hice convencido, a pesar de mi natural inclinación hacia la duda, de haber cerrado definitivamente un capítulo de mi vida. Pero nadie conoce lo que el futuro nos depara, ni puede predecir los cambios que acaecerán, menos aún los significativos, los paradigmáticos. 

Al igual que se puede hablar de micro y macroevolución como partes de un mismo proceso, aunque de naturaleza distinta, se puede hablar de conocimientos y revelaciones. Lo fisico y lo metafísico se funden en un abrazo cósmico en singularidades en las que la materia colapsa en espíritu. La mística se presenta como una vía de acceso a la verdad última y de pronto todas nuestras inciertas certidumbres se muestran en su insignificancia de relato frente al significado inefable, inenarrable, vacío de contenidos ordinarios pero pleno, con independencia de todo, del ser y la forma.

Estoy en la frontera, y me es preguntado si quiero volver....todavía no tengo la respuesta. La próxima semana espero que el misterio sea parcialmente develado. 

De momento sigamos soñando. Yo ya tuve mi Muerte en Venecia. Y con la Psicodelia espero renacer. No apartaré de mí ese Cáliz.





sábado, enero 07, 2023

Somos imperfectos (Entrevista a María Martinón-Torres)

María Martinón-Torres

La neurocientífica Rita Levi-Montalcini escribió un libro autobiográfico titulado Elogio de la Imperfección

Este título revela como sólo a través de caminos tortuosos, llenos de obstáculos e imprevisibles azares, y que raramente conducen a lugar alguno, vamos haciéndonos personas y desarrollando diversos roles vitales. Lo perfecto es enemigo de lo bueno, y lo bueno va de la mano del error, las limitaciones y un afán a prueba de desengaños y desencantos. 

La evolución biológica trabaja sobre una materia en movimiento perpetuo, la vida, y todo avance tiene que lograrse a partir de lo que ha funcionado hasta ahora en mayor o menor medida. No se puede "generar la rueda" en la naturaleza viva porque no tiene organismos a partir de los cuales pueda surgir de forma natural y funcional a partir de los diseños existentes. La perfección, invento humano, surge de la geometría, de cuerpos perfectamente rectos o circulares que se cierran sobre sí mismos o se proyectan al infinito. Nos fascina a la par que nos inquieta: ¿por qué nuestro cerebro evolucionado ha podido concebir abstracciones tan bien pulidas, tan precisas? Eso requeriría una larga explicación, hablar de la simetría bilateral, de las secuencias predecibles de hechos o comportamientos, de las regularidades existentes, de los astros, las estaciones y del nacimiento de las civilizaciones.

Lo que ahora centra el interés de los científicos, grandes enamorados del conocimiento, es porque no es posible la cuadratura del círculo: los seres vivos tienen un ciclo bien definido y su funcionamiento no es igual de óptimo en sus diversas etapas, y ni siquiera da lugar a los mismos comportamientos en algunas cuestiones vitales. Desde una perspectiva filogenética somos el resultado de una serie de mutaciones, pero también de la preservación de una serie de estructuras y funciones que en poco parecen servirnos o incluso que parecen perjudicarnos. Somos una amalgama prodigiosa. 

Así, para quien estudie la evolución humana, es muy importante descubrir las cicatrices que llevamos en nuestro ADN, así como las heridas aún abiertas y sangrantes, y las enfermedades a las que somos proclives, para entender cómo hemos llegado hasta aquí. 


La Doctora María Martinón-Torres, Directora del National Research Center on Human Evolution (CENIEH), ubicado cerca de Atapuerca, en Burgos, que fue médico antes que paleoantropóloga, mira con los ojos de médico los restos fósiles que la paleoantropología hace pasar por sus manos: sabe que se puede aprender mucho más de lo que somos a partir de lo que padecimos, y busca las marcas que dejaron los accidentes y la enfermedad en lo poco que se conserva en los restos fósiles de nuestros ancestros lejanos. Y también sabe que observando las imperfecciones de nuestro actual diseño y sus correlatos fisiológicos y anatómicos, puede hacer conjeturas plausibles sobre cómo pudieron surgir dichas imperfecciones y que valor adaptativo pudieran haber tenido que nos permitió llegar hasta aquí -a pesar de ellas.

En su magistral obra divulgativa Homo imperfectus ofrece con un lenguaje claro y con amenidad su aventura científica en relación con la aventura de la humanidad, que confluyen en los ámbitos denominados Medicina Evolucionista y Paleopatología.

La Doctora Martinón-Torres ha podido sacar un hueco en medio de su incesante labor diaria para respondernos unas pocas preguntas. Desde La Nueva Ilustración Evolucionista le agradecemos enormemente sus respuestas, y, cerramos nuestras puertas con esta entrevista póstuma, cuyas respuestas nos llegaron después de cerrar el blog. Quedará así para siempre encabezando esta página web. El "imperfecto" pero maravilloso broche de oro.

1.- La idea perfección es una de esas ideas propias del Homo sapiens, que traza asíntotas al infinito y a la eternidad en su afán por trascenderse, un afán que acaso se lo deba a su plena consciencia de la muerte. ¿Qué intentas resaltar con la idea que titula tu libro: Homo imperfectus?

 
La idea de fondo es que lo que muchas veces clasificamos simplemente como imperfección o fracaso de la biología en realidad es evidencia, precisamente, de evolución. La naturaleza es compleja y la vida se abre paso haciendo malabarismos, ajustando sistemas que están conectados, favoreciendo rasgos que proporcionan ventajas a expensas de desajustes que podemos llamar “menores” en cuanto no tienen un impacto directo sobre la supervivencia de la especie. Quizá el problema de fondo es que la evolución se ha entendido como una tendencia, direccional, hacia la perfección, y el ser humano, en su capacidad consciente, se ha puesto a sí mismo, como culmen de esa perfección. Pero la selección natural no busca la perfección, ni la salud, ni la felicidad. La selección natural prima la reproducción y en eso, con todos nuestros achaques, hemos sacado sobresaliente. 


2.- La medicina, parece cada vez más claro, no puede entenderse cabalmente sin la luz de la evolución, y el registro fósil requiere asimismo de la luz de la medicina (la Paleopatología) para explicar cómo vivían y morían nuestros ancestros. ¿Cómo se trabaja en medicina evolucionista y paleopatología para comprender el pasado a partir del presente y el presente a partir del pasado?


Durante mucho tiempo la paleopatología ha tenido un interés casi anecdótico, una recolección de curiosidades sobre enfermedades o cuadros que haya podido padecer un homínido determinado. Pero una vez hemos identificado esa patología en un individuo, deberíamos intentar “alejarnos” de él y valorar en qué medida esa enfermedad está hablando de la población a la que pertenece, de los retos o peligros de un momento determinado, de las dificultades adaptativas a un ambiente o unas circunstancias determinadas. No se enferma ni se muere de lo mismo ahora que hace medio millón de años, y a través de ese perfil de mortalidad obtienes, paradójicamente, un perfil de la vida de esa especie. 


3.- Hay un concepto clave, la pleiotropía, que nos hace ver la selección natural como una balanza que sopesa pros y contras más que como un juez que premia o castiga "aptitudes". ¿Podrías explicarnos cómo la pleiotropía actúa en la evolución y el desarrollo ontogenético?

 
La pleiotropía es el fenómeno por el que un gen o conjunto de genes pueden tener efectos, a veces contrapuestos, en más de un sistema. Desde el punto de vista evolutivo, la pleiotropía está detrás de muchas de las enfermedades y trastornos que padece nuestra especie. Un ejemplo clásico sería el del la mutación del gen que provoca la anemia falciforme que, en su forma homocigota (que la persona tenga la mutación en los dos cromosomas), puede ser letal. Sin embargo, se ha visto que esta mutación proporciona una defensa contra la malaria, de forma que, en los lugares en que esta enfermedad es endémica, compensa la protección que ofrece contra la malaria frente al riesgo de padecer la anemia. La idea por lo tanto de que un gen o una característica es “buena” o “mala” se queda corta. En un contexto determinado una característica puede ser una ventaja y, en otro, una desventaja, algo especialmente útil para una especie que se ha adaptado a vivir en circunstancias y estilos de vida muy dispares. La idea es que no podemos querer jugar a todo y ganar a todo también. Homo sapiens juega prácticamente en todas las modalidades –deportista/sedentario, carnívoro/vegetariano, optimista/pesimista, urbanita/rural, sociable/introvertido, nulípara/multípara, ─ por lo que la selección natural lo tiene difícil para acertar, pero unque no siempre se suba al pódium, por lo general nos clasificamos en una buena posición en todas las ligas. 


4.- Otra idea que no deja de rondar la cabeza de quién examina nuestro tiempo a la luz de la evolución, resaltable también en medicina evolucionista, es la de el rápido cambio ambiental producido por la tecnología y la cultura, que choca con el no tan rápido cambio genético, produciendo una desadaptación del ser humano al medio que el mismo ha creado. Nuestra inteligencia sapiens se ve cortocircuitada y surgen con más fuerza la ansiedad y la depresión. También las nuevas tecnologías están creando un entorno nuevo de socialización que resulta inquietante. ¿Qué enfermedades tienen la impronta, en mayor o menor grado, de nuestro tiempo? ¿Cómo se puede ver afectada nuestra sociabilidad?


Una consecuencia maravillosa y utilísima de nuestra capacidad de abstracción es nuestra habilidad para comunicarnos con aquellos a quienes no vemos o incluso no hemos conocido personalmente nunca. Ese aspecto se ha visto asistido con la tecnología, a través del desarrollo de modos virtuales de comunicación. Nuestra red social es por lo tanto mucho más amplia y somos capaces de estar acompañarnos a pesar de estar físicamente solos, como sucedió durante el confinamiento. Nos hemos liberado de la necesidad estricta de la presencia física. Entre los chimpancés, se sabe que aquellos individuos que abandonan el grupo para unirse a otro pueden incluso no llegar a reconocer a su madre si se produce el reencuentro. En el caso de los humanos, aunque nos vayamos, aunque no volvamos a vernos, aunque apenas tengamos recuerdos con ciertas personas fundamentales en nuestra vida, no las olvidamos. No olvidamos incluso ni a los muertos. Pero esta posibilidad de comunicarnos en la distancia se ha llevado en muchos casos al extremo.  Nuestra especie gana en las distancias cortas, y cuando nos comunicamos en exceso en el plano virtual, de alguna forma nos desconectamos de la realidad del otro y perdemos cierta capacidad de empatía. Eso explicaría las reacciones violentas o agresivas que vemos a veces en las redes sociales, cuando uno “olvida” que al otro lado hay un receptor que siente y que padece. Falta también el contacto físico, que sabemos que es fundamental para el desarrollo de un sistema neuro-cognitivo adecuado. Menos Whatsapp y más vino y tapas en persona. 


5 - Algunos idealizan nuestro pasado cazador-recolector, creen que la revolución neolítica inició nuestro camino a la ruina y son, como tú bien los defines paleomelancólicos. Pero la naturaleza es implacable, no hubo nunca un jardín del Edén. Sin embargo es cierto que los asentamientos estables y densamente poblados abrieron la veda a los microorganismos patógenos, para que se instalaran cómodamente entre nosotros, y también que cambiamos hábitos y dietas. ¿Cuál habría sido el precio de la civilización? 


El precio de la civilización sería una mayor vulnerabilidad al padecimiento de grandes cuadros infecciosos, especialmente los de carácter endémico. La gran densidad poblacional y nuestra tremenda movilidad, favorecen el contagio y la propagación de enfermedades. Por otra parte, la convivencia estrecha con animales a través de la ganadería o la domesticación, facilita las zoonosis, las cuales representan la gran mayoría de las enfermedades emergentes. Pero no estamos solos. A través de la tecnología, con el desarrollo del conocimiento médico, hemos aprendido a defendernos de estas enfermedades e incluso prevenir su padecimiento. 

 

6.- En tu libro nos hablas de un alargamiento evolutivo del tiempo del desarrollo humano desde el nacimiento hasta la madurez que parece haber ido acompañado de uno paralelo en el tiempo de vida una vez superada la etapa reproductiva. Asimismo en la adolescencia se tensan las relaciones con los progenitores pero se siente afecto con los infantes. ¿No parecen todas estas tendencias adaptaciones que se reforzaron entre sí para, de una forma casi sinfónica, perpetuar la especie, una especie eusocial a pesar de sus conflictos inherentes?

 
Sí, vivimos más años precisamente gracias a nuestra inter-dependencia. En proporción, nuestro ciclo vital incluye más tiempo de dependencia que de autonomía, y la forma en que la selección natural le ha sacado las castañas del fuego a una especie tan dependiente es, por una parte, descansando en el grupo, más allá del círculo familiar, el cuidado y la protección de los más vulnerables y, por otro, extendiendo el periodo post-reproductivo de forma que la llamada tercera edad tiene un papel proactivo y fundamental en sacar a las crías adelante.  


7.- ¿En qué proyectos andas trabajando ahora? ¿Cuál es para ti el mayor misterio de nuestra evolución, ése que soñarías con desvelar?


Sigo trabajando en el estudio de los fósiles de Atapuerca, tratando de desentrañar la historia de los primeros homínidos europeos, y su relación posiblemente más cercana con las poblaciones asiáticas que con las africanas. No sabría escoger un solo misterio, pero me intriga muchísimo el origen evolutivo de la capacidad musical de nuestra especie. ¿Por qué o para qué aparece nuestro gusto por la música?